Formación para Formadores: La integración de la perspectiva de género en los procedimientos policiales operativos

La actividad de formación, tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (AECID), del 5 al 7 de junio, con la participación activa de 19 mujeres y 10 varones del personal policial que trabajan en áreas operativas.
El objetivo de aprendizaje fue explicar cómo los roles y estereotipos de género pueden afectar las investigaciones criminales. Dar ejemplos y problematizar, sobre cómo las diferentes necesidades de seguridad tienen que ver con la protección de la población, además de aprender a aplicar herramientas de análisis de género en un escenario específico como es el trabajo en territorio ante situaciones delictivas.
Con esto se buscó que el alumnado participante de las distintas unidades operativas del Ministerio del Interior, entre ellas de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, Dirección General de Información e Inteligencia, Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL, Direcciones de Investigaciones del área metropolitana, Comisarias Especializadas de Violencia Doméstica y de Género de la Jefatura de Policía de Canelones y personal de la Dirección Nacional de Políticas de Género, puedan replicar los conocimientos adquiridos sobre las buenas prácticas internacionales, para potenciar la tarea diaria con mayor eficacia y eficiencia, incluyendo la perspectiva de género, en temas de investigación y crimen organizado.
El equipo docente de alto nivel, estuvo integrado por expertas internacionales de DCAF y consultores afiliados, representantes de la Policía Nacional de España y RESDAL Internacional.
La mesa de apertura estuvo a cargo de la Directora Nacional de Políticas de Género, Comisario General Angelina Ferreira, el Ministro Consejero de la Embajada de España, el Sr. Carlos Domínguez y la Directora Adjunta de la División de Género y Seguridad de DCAF, Dra. Nathalie Gendre.
La primera ponencia la realizó la Dra. Nathalie Gendre, junto a Mia Shöb de DICAF y trataron el tema de carrera de privilegios, género y las perspectivas interseccionales.
La Politóloga Rosario Rodríguez de RESDAL habló sobre el género y las diferentes necesidades de seguridad.
Por su parte, la Mag. María Camila Romero de Colombia, capacitó sobre los roles de género y sus estereotipos.
De la Policía Nacional de España la Comisaria Lic. Ana Cambón, presentó el modelo español y sus buenas prácticas en materia de género y derechos humanos. En formato virtual, el Inspector Tomás Santamaría presentó casos de Crimen Organizado, género y trata de personas. Mientras que la Lic. Psic. Noelia Revuelta, trabajó sobre la investigación policial en el ámbito de la violencia de género, doméstica y sexual.
Durante toda la formación se desarrollaron dinámicas de grupo guiadas por el equipo docente, que incluyeron grupos de discusión, exposiciones en plenaria, análisis de casos y diarios de aprendizajes.
El Ministerio del Interior en el marco de la cooperación con las organizaciones internacionales, continúa trabajando para fortalecer la política pública de seguridad en materia de violencia doméstica y de género, con el fin de mitigar las desigualdades y seguir construyendo igualdad.