Fraude millonario en Artigas por distribución de garrafas de supergás

La Dirección de Información Táctica de la Jefatura de Policía de Artigas recibió dos denuncias por estafa con un patrón delictivo similar, registradas en la jurisdicción de la Seccional 7.ª.
Las denuncias, realizadas por beneficiarios del Plan MIDES en diferentes fechas, indicaron que al intentar retirar su garrafa de gas mensual, esta ya había sido entregada sin su consentimiento.
Las investigaciones iniciales permitieron identificar a dos empresas involucradas, establecer la relación entre sus propietarios y constatar su presunta participación en una maniobra fraudulenta.
Este mecanismo consistía en registrar como entregadas las garrafas destinadas a beneficiarios vulnerables, apropiándose de los beneficios económicos mediante engaños administrativos y el uso indebido de información específica.
En el marco de la investigación denominada operación Farus, se estimó un perjuicio económico que afectó a decenas de personas, con una ganancia ilícita aproximada de 40 millones de pesos anuales por parte de los sospechosos.
A raíz de esto se realizaron tres allanamientos en Montevideo, con la participación de funcionarios de la Dirección de Información Táctica, la Dirección de Investigaciones de Artigas y personal de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol.
Como resultado se detuvo a dos hombres mayores de edad y se incautó un arma de fuego, dinero, celulares y diversos documentos relevantes. Además, se recopilaron cerca de 80 denuncias en todo el país relacionadas con el caso, las cuales fueron derivadas a la Fiscalía de Bella Unión por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Los empresarios investigados residen en Montevideo, mientras que los damnificados se encuentran distribuidos por todo el país.
Puestos los detenidos ante la Justicia, se condenó a R.M.P.M. como autor penalmente responsable de un delito continuado de apropiación indebida, un delito continuado de estafa, un delito continuado de suplantación de identidad y un delito de tráfico interno de armas, todos en régimen de reiteración real, disponiéndole una pena de 24 meses de prisión (seis meses de prisión efectiva y los restantes 18 en régimen de libertad a prueba).
En cuanto a U.I.G.F. fue condenado como autor penalmente responsable de un delito continuado de apropiación indebida, un delito continuado de estafa y un delito continuado de suplantación de identidad, todos en régimen de reiteración real, disponiéndole una pena de 20 meses de prisión (cuatro meses de prisión efectiva y los restantes 16 en régimen de libertad a prueba).
Asimismo, se dispuso el decomiso del dinero incautado, 10.000 dólares, y de las propiedades inmuebles, fracción de campo en Canelones y solar en Montevideo, valuadas en 215.000 dólares.