Sanidad Policial

El Hospital Policial incorpora alertas inteligentes para evitar interacciones graves entre medicamentos

Una nueva herramienta informática permite detectar al instante interacciones peligrosas entre medicamentos, mejorando la seguridad y la calidad de atención, posicionando al Hospital Policial como pionero en el sistema público.
Hospital Policial

Los errores de medicación, incluyendo las interacciones fármaco-fármaco (DDI Drug-Drug Interaction por su sigla en inglés), son una de las causas prevenibles más frecuentes de eventos adversos en hospitales y tienen un alto impacto en la seguridad del paciente y en los costos sanitarios. 

Desde mayo del 2025 la historia clínica electrónica del Hospital Policial cuenta con alertas informáticas inteligentes que brindan soporte a la decisión clínica para la prevención de errores de medicación y reacciones adversas, relacionados a DDI.

El Hospital Policial lidera en innovación en la atención pública, con tecnología que marca la diferencia en la seguridad y calidad asistencial. Ya que se ha convertido en el primer prestador público del país en verificar a tiempo real el 100% de las prescripciones electrónicas respecto a posibles DDI y en los casos graves, alertar al profesional sobre los posibles riesgos. Esto es posible gracias a la integración de la base de conocimiento de VIDAL- Apraful con la historia clínica electrónica de desarrollo propio del Hospital Policial. 
 

Otras funcionalidades de la aplicación:

  • Búsqueda de medicamentos por marca comercial, nombre genérico, principio activo, código DNMA (Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines de Uruguay), indicación o clase ATC
  • Acceso a información terapéutica de referencia
  • Búsqueda o identificación de equivalencias de marcas internacionales
  • Comprobación rápida de la seguridad de las prescripciones realizadas gracias a la herramienta de Análisis de la Prescripción

Cabe señalar que recientemente VIDAL ha logrado certificaciones internacionales de excelencia: CE y ISO 13485:2016 para dispositivos médicos clase IIb, que garantizan el cumplimiento de los requisitos europeos en seguridad, salud y rendimiento.

Estas certificaciones avalan que la solución de VIDAL ha sido probada exhaustivamente, trasladando a las organizaciones que la implementan una garantía en la protección y seguridad del paciente, y ofreciendo a los profesionales de la salud la confianza de trabajar con una herramienta eficaz, potente y diferencial en la práctica médica.

Etiquetas