Jefatura de Lavalleja

Incautan aves autóctonas del Uruguay a tres hombres de Minas y Maldonado

El procedimiento a cargo de la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado permitió identificar a dos hombres de Maldonado y a otro domiciliado en Minas, y los tres sitios donde se incautaron numerosas aves, jaulas y tramperos utilizados para la captura ilegal
Aves incautadas en vivienda en Maldonado

De acuerdo a información en poder de los investigadores, las aves eran comercializadas entre 4000 y 6000 pesos cada una de acuerdo a la especie, y eran capturadas con tramperos y redes invisibles ubicadas en montes nativos en la zona de Pan de Azúcar, Sierra de las Animas y cantera Carrara, trasladándolas en ómnibus hasta Minas y a dos sitios donde los mantenían en cautiverio hasta venderlos. 

La intervención en Minas contó con el asesoramiento de la Veterinaria Valeria Uriarte, quien en representación de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente acompañó a los actuantes en la incautación y traslado de las aves a la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) de Maldonado. 

Este proceso fue documentado por funcionarios de la Oficina Departamental de Policía Científica de Lavalleja, mientras que se oficiaron las actuaciones a la Intendencia de Lavalleja para la destrucción de los elementos incautados y al Ministerio de Medio Ambiente para el registro de la intervención. 

Por otra parte las incursiones en el vecino departamento permitieron incautar 82 jaulas y tramperos, y más de 90 aves, varias de las cuales fueron llevadas a la Reserva de Pan de Azúcar con el apoyo de la veterinaria de DINABISE de Maldonado, Valeria Da Silva.  

Desde el ECFA se estima que durante el proceso de cuidado y rehabilitación de las aves se establecerá fehacientemente que aves son autóctonas y cuales exóticas. 

Por otra parte, ambas unidades analizan información reservada para establecer el destino comercial final de algunos ejemplares incautados de interés internacional, como el Cardenal Amarillo, especie prioritaria para la conservación en Uruguay.  

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.31 MB)
9 imágenes, 3.31 MB

Etiquetas