El jefe de Policía de Montevideo participó de la mesa “Diálogo y participación ciudadana en la política criminal”

En la presentación sobre “Estrategias de la Policía en la prevención del delito en el marco de la política criminal”, el jefe de Policía de Montevideo, Mario D'Elía, explicó la estratégica de fortalecimiento de las Comisarías y su vinculación con la sociedad. Este enfoque busca fortalecer vínculo Policía - Comunidad tratando de identificar los problemas que se generan de convivencia y de delito, y así mejorar la calidad de vida de la población en el barrio a través del trabajo en equipo entre la institución policial y la comunidad.
Asimismo, desde el año 2020 se creó la Policía Comunitaria Orientada a Solución de Problemas (PCOP) y posteriormente la Jefatura de Montevideo puso en marcha el “Proyecto Criminalidad Ambiental”, con el objetivo de mejorar espacios públicos y reducir puntos vulnerables que pudieran generar en un futuro un posible delitos o fueran escondites de personas que cometieran delitos.
Es así que, a la fecha, la Jefatura lleva derrumbadas 14 construcciones irregulares y precarias y desarticuladas estructuralmente (tapiadas) 124 bocas de ventas de drogas. Además, se han recuperado 24 viviendas que fueron devueltas al mercado inmobiliario y recuperado espacios públicos como es el caso de la zona de Boix y Merino en Malvín Norte.
D’Elía también contó las acciones que vienen desarrollando con el Ministerio de Desarrollo Social en la operación Frío Polar, con el Ministerio de Turismo y las Agencias de Viaje en el marco del programa Verano Azul, con la Cámara de Comercio, el Ministerio de Salud Pública, ASSE y con la Dirección de Convivencia del Ministerio del Interior y la de la Intendencia, desarrollando guías de acciones y generando alertas para evitar psoibles delitos, además del programa Comunidad Educativa Segura.
De la mesa también participaron el comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, y Fernanda Sfeir, del Ministerio de Desarrollo Social.