Ministerio del Interior

Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral: La ciencia detrás de los accidentes

Desde su creación en el año 2020, el laboratorio se ha consolidado como un referente técnico, pasando de realizar 13 pericias en su primer año a superar las 3.000 anuales en lo que va del año 2025.
Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral: La ciencia detrás de los accidentes

El Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Policía Científica, cumple un rol clave en la investigación criminalística de accidentes de tránsito y laborales en todo el país.

El equipo trabaja en la segunda etapa de la investigación, analizando evidencias y elaborando informes concluyentes que determinan las causas y factores que intervinieron en cada hecho. Interviene en accidentes graves o fatales, así como en aquellos donde hay niños menores de cinco años o adultos mayores de 65 involucrados, y en casos con fracturas o pérdida de conocimiento.

Entre las pericias específicas que se realizan se incluyen el análisis de discos tacógrafos de ómnibus y camiones, pericias de lámparas —para determinar si funcionaban al momento del impacto—, tableros, computadoras de vehículos, neumáticos y sistemas automotrices completos.

El trabajo pericial se divide en dos etapas complementarias:
    •    Criminalística de campo, a cargo del Departamento de Inspección Pericial en Montevideo y de las Policías Científicas departamentales en el interior del país.
    •    Criminalística de laboratorio, donde se elaboran los informes finales que establecen las causas y circunstancias del hecho, tarea que se realiza exclusivamente el Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral en la sede de Montevideo.

En los accidentes laborales, el procedimiento es similar: se realiza una reinspección del lugar y se elabora un informe técnico que identifica las causas que originaron el evento.

La nueva sede de Policía Científica permitió una mejor organización de las áreas de trabajo, con espacios diferenciados para la elaboración de informes de accidentes generales, laborales y viales, y un sector dedicado a reconstrucciones virtuales 3D, herramienta que también se aplica en la investigación de homicidios complejos.

El Laboratorio lleva el nombre del Comisario General  (R) José Manuel Azambuya, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la institución. Azambuya fue Director Nacional de Policía Científica entre los años 2015 y 2021.

Con estos avances, la Policía Científica proyecta la jerarquización del Laboratorio hacia una futura Dirección Nacional de Accidentología Vial y Laboral, fortaleciendo su aporte técnico y científico en la búsqueda de la verdad en cada investigación.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.31 MB)
15 imágenes, 3.31 MB

Etiquetas