Pelota al Medio a la Esperanza

Lanzamiento del proyecto Escuelas de Verano: Sol y Convivencia de Pelota al Medio a la Esperanza

La propuesta abarca a unos 500 niños y niñas de distintas escuelas vinculadas al programa, quienes accederán a recreación accesibles durante el período en que las escuelas permanecen cerradas, garantizando el derecho al juego, la convivencia y la participación de la infancia. El proyecto se desarrolla en coordinación con la Secretaría Nacional del Deporte, la Intendencia de Montevideo, la Intendencia de Canelones, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

El evento contó con la presencia de la Ministra del Interior Interina, Cra. Gabriela Valverde; el Director General de Secretaría del Ministerio del Interior, Dr. Gerardo Siri; el Prosecretario General de la Intendencia de Montevideo, Mag. Diego Olivera; el Secretario Nacional del Deporte, Prof. Alejandro Pereda; el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Mtro. Pablo Caggiani; la Presidenta del INAU, Dra. Claudia Romero; y el Director de Pelota al Medio a la Esperanza, Agustín Iparraguirre.

La Ministra del Interior Interina, Cra. Gabriela Valverde, destacó la política interinstitucional que representa esta iniciativa y la expresión democrática que encierran los espacios públicos de la ciudad, como la rambla y las playas. Señaló que la pelota y el campito son también expresiones de esa misma democracia, donde los gurises se reúnen, juegan y generan espacios de convivencia y paz. Subrayó la importancia de seguir fortaleciendo estas expresiones desde el Estado, generando más oportunidades para que más niños y niñas lleguen a las playas, a la rambla y al campito, compartiendo momentos que, aun con sus conflictos, puedan resolverse en un marco de convivencia, paz y respeto.

El Prosecretario General de la Intendencia de Montevideo, Mag. Diego Olivera, resaltó el trabajo territorial que realiza Pelota al Medio a la Esperanza en los barrios y el valor de acercar a niños, niñas y adolescentes a los espacios costeros. Señaló que la rambla, además de ser una gran obra arquitectónica y urbanística, es sobre todo un espacio de encuentro ciudadano, y que desde la Intendencia se valora especialmente esta propuesta que permite un mayor aprovechamiento de los espacios públicos, fortaleciendo la inclusión y la convivencia.

"Promoviendo convivencia, oportunidades, inclusión y cuidado"

Por su parte, el Director de Pelota al Medio a la Esperanza, Agustín Iparraguirre, señaló que el proyecto Sol y Convivencia nació con la convicción de que los niños y niñas puedan vivir un verano lleno de alegría, juego, deporte y comunidad.  “Ese es el sentir de Pelota al Medio: estar donde es necesario estar, promoviendo convivencia, oportunidades, inclusión y cuidado”, afirmó.

El Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Mtro. Pablo Caggiani, subrayó la importancia de articular con otros organismos y ofrecer propuestas educativas y recreativas a las infancias más vulnerables que muchas veces carecen de alternativas durante el verano.

La Presidenta del INAU, Dra. Claudia Romero, felicitó la realización del lanzamiento en un mes especialmente significativo, en el que se conmemoran los derechos de niños, niñas y adolescentes. Señaló que esta propuesta contempla derechos fundamentales como el acceso a la cultura, la expresión, el deporte y la no violencia, valores que promueve el programa Pelota al Medio a la Esperanza. Afirmó que poner en el centro la vida de los gurises y ofrecerles oportunidades es ejercer derechos, y que rodearlos de políticas públicas es una manera de hacer más y mejor las cosas.

El Secretario Nacional del Deporte, Prof. Alejandro Pereda, destacó la articulación interinstitucional que se refleja en el proyecto y la importancia de garantizar el derecho de los niños y adolescentes a una actividad de verano sana. Señaló que Pelota al Medio es un ejemplo claro de cómo el Estado, desde sus diferentes organismos, puede coordinar esfuerzos para promover el deporte, la actividad física, la recreación y las expresiones culturales como herramientas para construir una sociedad más integrada.

Desarrollo de las jornadas

Durante los meses de enero y febrero de 2026, 150 niños y niñas de distintas escuelas vinculadas al programa participarán en actividades de deporte, recreación y convivencia que se desarrollarán entre dos y tres veces por semana.

Cada jornada tendrá como punto de partida la escuela, desde donde los niños serán trasladados en ómnibus hacia los lugares de paseo o actividad planificados: piscinas, playas, parques o complejos deportivos. Todas las instancias contarán con la supervisión y acompañamiento del equipo de Pelota al Medio, y culminarán con una merienda compartida, fomentando el encuentro y la reflexión grupal.

Las actividades incluyen:
    • Práctica de deportes varios: fútbol, básquetbol, atletismo y rugby.
    • Actividades acuáticas en piscinas de plazas de deporte gestionadas por la Secretaría Nacional del Deporte.
    • Jornadas recreativas en playas, articuladas con la Intendencia de Montevideo.
    • Paseos a espacios culturales y deportivos, y una jornada especial en el Estadio de Arena de Costa Azul.
    • Actividades de integración y convivencia con las familias.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.18 MB)
11 imágenes, 5.18 MB

Etiquetas