DNPG

El Ministerio del Interior conmemoró el 17º aniversario de la institucionalidad de género

El acto contó con la presencia de las máximas autoridades ministeriales. Durante la jornada se reconoció el compromiso del funcionariado, se presentaron avances en materia de acceso a la justicia en el medio rural y se estrenó un audiovisual elaborado junto al Centro de Gobernanza de Seguridad de Ginebra (DCAF), reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la equidad de género.

Participaron el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro; la Ministra de Industria, Dra. Fernanda Cardona; el Director General de Secretaría, Dr. Gerardo Siri; el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya; el Subdirector General de Secretaría, Dr. Rubén Amato; y los Subdirectores de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo y Robert Tarocco, además de la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Dra. Mónica Xavier, entre otras autoridades nacionales y policiales.

En su intervención, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, celebró el trabajo constante, comprometido y profesional de los equipos de políticas de género que en estos 17 años han logrado incluir la perspectiva de género en las políticas de seguridad.

“Entendemos que la seguridad no es neutral; las violencias y los delitos no impactan a todas las personas por igual ni son cometidos de la misma forma. Por eso, para prevenir y proteger de manera efectiva, debemos enfocarnos en las particularidades de cada realidad”, señaló.

El Ministro reafirmó que las políticas de género “no son una agenda accesoria, sino una herramienta fundamental para alcanzar una institución más justa y profesional, que defienda el acceso real a los derechos humanos a través de políticas públicas más efectivas”.

Élida 360

En ese sentido, anunció la presentación del dispositivo “Élida 360”, dirigido a personas con medidas judiciales de no acercamiento por situaciones de violencia doméstica y de género. Este nuevo sistema incluye prestaciones tecnológicas, como un botón de emergencia, que permitirá acelerar los tiempos de respuesta y reforzar la protección de las víctimas.

Por último, destacó el compromiso y la trayectoria de la Dirección Nacional de Políticas de Género, y en particular de su encargada, comisaria mayor July Zabaleta, “por su trabajo incansable, que ha contribuido a transformar la cultura institucional hacia una policía más humana, democrática y profesional”.

Hitos alcanzados

En su oratoria, la encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Comisaria Mayor (PE) Lic. July Zabaleta, realizó un repaso de los principales avances alcanzados en estos 17 años, destacando que la institucionalidad de género en el Ministerio del Interior “ha sido clave para consolidar una fuerza policial más moderna, inclusiva y comprometida con los derechos humanos”.

Zabaleta recordó que el compromiso del Ministerio se materializó en 2008 con la creación de la División de Políticas de Género, que en 2021 se transformó en la actual Dirección Nacional de Políticas de Género. “Estos cambios, junto con el fortalecimiento de la transparencia y el respeto a los derechos humanos, han contribuido a construir una institución libre de discriminación, con plenas garantías para el desarrollo de las capacidades de todo el funcionariado”, afirmó.

La jerarca enumeró además los hitos alcanzados, entre ellos:

    •    La creación de direcciones y unidades especializadas en violencia doméstica y de género en todas las jefaturas del país, pasando de 30 a 56 comisarías especializadas.
   • Acceso a las denuncias. Se pasó de 13.700 denuncias por violencia doméstica y de
género en todo el país en 2013 a alrededor de 40.000 denuncias por año en la actualidad.
    •    La elaboración de protocolos y guías de actuación policial.
    •    La creación del Departamento de Género y Diversidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación y del Área Género en Salud Policial.
    •    La implementación de la Comisión de Abordaje a Situaciones de Acoso Sexual en el ámbito ministerial.
    •    La puesta en marcha, desde 2013, del programa de tobillera electrónica, que ha protegido la vida de las víctimas en el 100% de los casos.
    •    La judicialización de casi el 100% de las denuncias de violencia doméstica.
    •    La incorporación de la materia de violencia doméstica y género en la currícula policial y la capacitación continua de miles de funcionarios en todo el país.

“Queremos una policía donde la democracia no sea solo un concepto, sino una práctica cotidiana que se viva desde la dignidad, la no discriminación y el desarrollo pleno de las capacidades de todas las personas”, concluyó Zabaleta.

17 años de trayectoria

Durante la ceremonia, la DNPG realizó reconocimientos al funcionariado destacado por su compromiso y profesionalismo, y a las distintas unidades del Ministerio que han apoyado activamente la temática.

Finalmente, se presentó el audiovisual institucional de la campaña de sensibilización sobre acceso a la justicia de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en el medio rural a nivel nacional, elaborada junto al Centro de Gobernanza de Seguridad de Ginebra (DCAF). La coordinadora técnica especializada, comisaria mayor (PT) Esc. Lic. Cecilia Erhardt Ayala, explicó el proceso de creación del material y su enfoque integral.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.93 MB)
20 imágenes, 2.93 MB