DNPG

Ministerio del Interior presentó avances de la aplicación Elida 360 en jornada del Centro de Estudios Judiciales

El Ministerio del Interior, el pasado viernes 24 de octubre, realizó la presentación de avances de la aplicación Elida 360, herramienta tecnológica que se utilizará para la protección de víctimas, en el marco de la jornada interinstitucional llevada a cabo en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU).

El encuentro contó con la presencia de la Directora del CEJU, Dra. Verónica Scavone Bernadet, la Ministra del tribunal de apelaciones, Dra. Adriana de los Santos, la Directora de la DINAMA, Procur. Patricia Peralta Cotugno, el Director del DIMOE Crio. Lic. Marcos González y la Encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, Cria. Mayor Lic. July Zabaleta, representantes de Fiscalía, entre otras autoridades.

Con el objetivo de reafirmar el compromiso de una justicia más humana y efectiva, la jornada interinstitucional, convocó a 114 participantes provenientes del sistema judicial y de la seguridad pública.

Durante la jornada, la Encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género presentó los avances en el desarrollo de “Elida 360”, una nueva herramienta tecnológica destinada a brindar mayor protección a víctimas con medidas cautelares. Esta aplicación —que será implementada inicialmente en Montevideo como plan piloto— busca consolidar un enfoque integral de protección.

El nombre Elida 360 rinde homenaje a la primera mujer policía uniformada del Uruguay, y alude al enfoque de cobertura integral (360°) con el que fue concebida.

La aplicación contará con tres componentes principales:

  1. Chat 24 horas, para asistencia y orientación inmediata.

  2. Módulo de denuncias, que permitirá ampliar denuncias en casos de incumplimiento de medidas cautelares.

  3. Botón de emergencia 911, de color rojo, para situaciones de riesgo grave o inminente contra la vida o la integridad física.

En este sentido, el Director de DIMOE expuso sobre las características y desafíos del sistema de monitoreo electrónico, aportando datos actualizados sobre su funcionamiento. A su vez, la Directora de DINAMA presentó las principales líneas de trabajo de su dirección, propiciando un intercambio enriquecedor de información y consultas entre los asistentes.

Por otra parte, la Dra. Scavone subrayó la relevancia de abordar las problemáticas institucionales desde una perspectiva de derechos humanos, con especial énfasis en mujeres, niños, niñas y adolescentes. Destacó además la necesidad de fortalecer la formación permanente y la comunicación fluida entre jueces, fiscales y policía, como condición indispensable para mejorar la respuesta estatal.

“Vernos las caras, intercambiar experiencias y detectar los obstáculos que nos impiden resolver los problemas de la gente es esencial para avanzar en una justicia más humana y efectiva”, señaló.

La jornada culminó en un clima de cooperación y compromiso interinstitucional, reafirmando la importancia del trabajo conjunto para fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos y mejorar la protección de las víctimas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 737.28 KB)
2 imágenes, 737.28 KB

Etiquetas