Policía de Canelones desarticula banda de estafadores

Una investigación iniciada a raíz de la denuncia de un ciudadano estafado a través de redes sociales, ha logrado desarticular una red de estafadores que operaba desde la Unidad n.º 4 de Santiago Vázquez (ex-Comcar). La trama involucraba a reclusos que coordinaban con personas en libertad para defraudar a compradores en línea, utilizando cuentas a nombre de terceros.
La investigación se inició el 28 de marzo, cuando un hombre de 54 años denunció en la Seccional 3.ª de Los Cerrillos haber sido estafado al intentar comprar un motor fuera de borda por $10.000. Tras depositar el dinero en una cuenta a nombre de una adolescente, fue bloqueado de la red social y de WhatsApp.
Los efectivos de la referida unidad, lograron identificar a una menor de 16 años, quien actuaba en conjunto con su pareja, C.A.P.F., de 26 años. Ambos poseían cuentas, las cuales habían sido solicitadas por un conocido de 24 años, actualmente recluido en la Unidad n.º 4.
Se investigaron a cuatro individuos que operaban desde el centro penitenciario: B.N.A.P. (23 años, con 2 antecedentes por rapiña), E.D.L.P. (28 años, con 2 antecedentes por rapiña y porte de arma y municiones no autorizado), M.J.J.D. (40 años, con 3 antecedentes por rapiña, 5 por hurto, 2 por suministro de estupefacientes, 1 por abuso sexual) y D.N.J.D.L.S. (21 años, con 1 antecedente por homicidio especialmente agravado).
Estos individuos contactaban a conocidos, parejas y amigos en libertad para que abrieran cuentas de MiDinero y recibieran las transferencias de las estafas, para que luego reenviaran el dinero a los reclusos.
En un operativo reciente, se logró la detención de tres mujeres mayores de edad, M.C.C. (40 años), G.E.A.I. (31 años) y A.J.F.L. (22 años), así como un hombre mayor de edad y una menor de Atlántida. Adicionalmente, se trasladó a los cuatro reclusos desde el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) a la fiscalía de Canelones.
Gracias a esta investigación, se lograron esclarecer 11 denuncias de estafa bajo la misma modalidad en diversas jurisdicciones, incluyendo Canelones (Cerrillos, Pinar y Progreso), Montevideo, Maldonado, Lavalleja, Florida y Paysandú.
La Fiscalía Letrada de 1.º Turno de Canelones formalizó a los implicados. Tres de los reclusos, B.N.A.P., M.J.J.D. y E.D.L.P. fueron condenados a ocho meses de prisión efectiva por asociación para delinquir y reiterados delitos de estafa.
Por su parte, G.E.A.I. y C.A.P.F. recibieron una pena de ocho meses de libertad a prueba por reiterados delitos de estafa, con obligaciones como residir en un domicilio supervisado, someterse al control de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA), presentarse semanalmente en la seccional policial de su jurisdicción y cumplir 46 horas de servicio comunitario.
Finalmente, la adolescente de 16 años, fue responsabilizada por reiteradas infracciones graves a la ley penal, calificadas como reiterados delitos de estafa, imponiéndosele una medida socioeducativa no privativa de libertad a cargo del INAU por un término de seis meses.
Tres personas fueron liberadas y a uno de los privados de libertad, hasta el momento no se lo ha vinculado en la operación.
Se continúa trabajando.