Policía Nacional organizó seminario para empresas de seguridad privada sobre regulación y buenas prácticas

Con la presencia del subdirector de la Policía Nacional, Jhonny Diego, y del director General de Fiscalización de Empresas, Henry De León, el viernes 28 de julio se realizó la apertura de una exposición dirigida a responsables de la seguridad privada de nuestro país (seguridad de transporte de valores, seguridad física y seguridad electrónica, así como también operadores jurídicos de la seguridad privada), contando con la asistencia de 64 personas.
De acuerdo a De León, esta exposición se enmarca en “la regulación de la Ley 19.721. El Decreto 35 prevé una instancia de diseño de la malla curricular para los guardias de seguridad en sus diferentes especializaciones y estamos procurando la profesionalización del servicio”.
Esta fue llevada adelante por la Dra. Valentina Potapova y el Dr. Antoine Perret, distinguidos miembros de la International Code of Conduct Association (IcoCA), organización reconocida mundialmente que promueve estándares éticos y humanitarios en la industria de la seguridad privada. Su misión es garantizar que las operaciones de seguridad se lleven a cabo de manera responsable, respetando los derechos humanos y contribuyendo a la paz y seguridad en todo el mundo.
La capacitación tuvo tres objetivos: “Marco regulatorio general”, “ICoCA (enfoque empresa privada) + Principios del Código” y “Uso de la Fuerza y el manejo de armas” y abarcó el marco regulatorio vigente y cómo afecta a la industria de seguridad privada, principios del código de conducta y cómo esto puede influir en la toma de decisiones éticas dentro de las organizaciones, buenas prácticas en materia de seguridad privada y el conocimiento de iniciativas innovadoras.
Durante la apertura de este curso el Subdirector de la Policía Nacional se refirió a su importancia y expresó que esta “actividad de capacitación o de formación siempre son tan bien recibidas y tan importantes para la actividad que se despliega en la seguridad privada”.
Por su parte De León se refirió a la vinculación de este tipo de cursos con la Policía Nacional. “Lo que tenemos que tener siempre presentes es que se trata de un trabajo en coordinación, la seguridad pública con la seguridad privada, para mejorar el servicio. No nos olvidemos que la seguridad privada al día de hoy tiene 21.000 guardias de seguridad física desplegados en todo el país. Es una fuerza muy importante a la cual hay que dotarla de nuevas capacitaciones, nuevas formaciones, una actualización permanente y un entrenamiento continuo y más en la faz procedimental que es un aspecto muy importante para minimizar los riesgos en la función”.
“La Policía Nacional, en todas las etapas, siempre está realizando capacitación continua en estos temas. En este tema específico es la primera vez que la Asociación viene al Uruguay para mostrarnos las nuevas prácticas, los nuevos modelos, cómo se trabaja en el mundo en la seguridad privada, para de alguna manera conocer de primera mano cómo se está desarrollando el sector y para poder de alguna manera realizar nosotros los protocolos y aterrizar los contenidos. Siempre son muy buenas las instancias de capacitación, de aprendizaje, para poder diseñar y llevarlo a la realidad imperante en el servicio”.
Por su parte, el Dr. Perret se refirió a qué cosas se tuvieron en cuenta a la hora de planificar este curso. “Hemos mirado un poco cuáles son los desafíos existentes, dónde está el mercado de la seguridad privada en Uruguay y, mirando esto, cómo está ubicado en términos del marco internacional de las buenas prácticas y sacando dónde las buenas prácticas internacionales pueden ser útiles para mejorar y tener una seguridad privada más responsable”.