Presentación del informe sobre Ciudadanía legal y nacionalidad

La Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, acompañada del Subdirector General de Secretaría, Dr. Ruben Amato, estuvieron presentes en la presentación del informe sobre Ciudadanía legal y nacionalidad del grupo de trabajo liderado por la Unidad Migración de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).
De esta presentación también participaron la Directora Nacional de Migración, Dra. Myriam Coitinho, el Director Nacional de Identificación Civil, Williams García, integrantes del Consejo Directivo del INDDHH, y de la asociación Somos todos uruguayos, entre otras organizaciones y legisladores de distintos partidos.
En agosto de 2024 la INDDHH, a través del grupo de trabajo liderado por la Unidad de Migración, comenzaron a trabajar en el análisis de los principales nudos problemáticos que surgen de la interpretación e implementación de la normativa vigente en Uruguay sobre ciudadanía legal.
Durante su locución la Directora del INDDHH, Jimena Fernández, contó que el 1° de marzo de 2024 se realizó en la Comisión Interamericana de DDHH “la audiencia pública temática a instancias de la organización Todos somos uruguayos, sobre el Derecho a la nacionalidad y sobre el tema del riesgo a la apatridia y en esa ocasión el Estado uruguayo tomó una serie de compromisos”.
En este marco habló sobre la celebración de uno de estos compromisos que implicó “la respuesta a más de 16.000 ciudadanos legales con la introducción de las modificaciones que eran tan necesarias en los pasaportes.
Esto implicó una reconquista de derechos y de libertad”, por lo que felicitó a las personas que trabajaron en el proceso, particularmente al Ministerio del Interior y a sus Direcciones Nacionales de Identificación Civil y Migración.
Por su parte el Director Nacional de Identificación Civil expresó que este cambio en los pasaportes tiene una importancia relevante e implica el “poder dar un cierre, en principio, en lo que atañe al documento con esta readecuación”. En este sentido también resaltó el buen trabajo y compromiso por parte del personal de la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Por lado Leroy Gutiérrez, integrante de Somos todos uruguayos, contó que varios años trabajando con el Ministerio han dado sus frutos y que la adecuación del pasaporte de todos los ciudadanos en general, pero que beneficia particularmente a los ciudadanos legales, les permite “ejercer su derecho a la libertad de movimiento”, es decir, ingresar a cualquier parte del mundo y tramitar la visa para aquellos países que lo requieran sin problema.
Por su parte la Directora Nacional de Migración, expresó que “es necesario generar una ley interpretativa que permita integrar a todas las personas con igualdad de derechos y de forma armónica con los compromisos internacionales que el país ha asumido como es el brindar la nacionalidad, o el cambio de nacionalidad, o la libre circulación a todas las personas sin distinción. En ese camino es que bueno se dio ya un paso que es la parte administrativa, la resolución administrativa, vamos por la ley interpretativa”.
Videos
Galería de imágenes

Subsecretaria del Ministerio del Interior y Directora Nacional de Migración Descargar imagen : Subsecretaria del Ministerio del Interior y Directora Nacional de Migración

Autoridades presentes. Descargar imagen : Autoridades presentes.

Autoridades del Ministerio del Interior Descargar imagen : Autoridades del Ministerio del Interior

Subsecretaria del Ministerio del Interior charlando con un integrante de Somos Uruguayos. Descargar imagen : Subsecretaria del Ministerio del Interior charlando con un integrante de Somos Uruguayos.

Directora Nacional de Migración y Director Nacional de Identificación Civil Descargar imagen : Directora Nacional de Migración y Director Nacional de Identificación Civil

Directora y Presidenta del INDDHH Descargar imagen : Directora y Presidenta del INDDHH

Participantes en el evento. Descargar imagen : Participantes en el evento.