Identificación Civil

Proyecto Identidad: Talleres para adolescentes sobre derechos y responsabilidades legales

La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de la identidad y los riesgos legales asociados a su falsificación.
Proyecto Identidad Jubilar

Una nueva jornada del Proyecto Identidad 2025 se realizó en el Liceo Jubilar Juan Pablo II, en el barrio Gruta de Lourdes. En esta oportunidad se realizó con tres grupos de noveno grado, con una asistencia de más de treinta adolescentes.


Los talleres fueron dictados por el Comisario Mayor (PE) Juan Esteban Martínez, director del Departamento de Registro y Emisión del DNI y Pasaportes de Montevideo, y la Comisario Mayor (PE) (DAC) Rosana Rodríguez, directora del Departamento de Acreditación de Identidad de la DNIC, donde abordaron temas clave como la estructura del Documento Nacional de Identidad (DNI), los tipos de documentos que se otorgan en nuestro país y las medidas de seguridad para evitar falsificaciones, entre otros temas relevantes.
A través de dinámicas lúdicas y participativas, los adolescentes reflexionaron sobre las consecuencias legales de adulterar documentos.


Además, debatieron sobre el derecho al nombre, la nacionalidad, el cambio de nombre y de género en el documento de identidad, al tiempo que compartieron experiencias personales que enriquecieron el intercambio.

La identidad legal, un derecho y una responsabilidad
Más allá de ser un trámite administrativo, el DNI es la puerta de acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la participación ciudadana. 


Enseñar a los jóvenes sobre el valor del documento y las implicancias legales de la falsificación no sólo los protege, sino que también promueve la responsabilidad.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.3 MB)
4 imágenes, 1.3 MB

Etiquetas