Revista de la Dirección Nacional de la Educación Policial - Edición Nº 1

Esta revista, viene a consolidar el empeño en trabajar en la creación de carreras universitarias policiales, como forma de ir constituyéndose desde un saber definido, con un enfoque epistemológico propio e integrado por los aportes de las distintas disciplinas científicas que confluyen y enriquecen el estudio de lo policial con un enfoque técnico y profesional.
Con la meta de alcanzar la transformación universitaria del Sistema Educativo Policial, desarrollando una Educación Policial Superior, concretada a partir de un proceso de desarrollo institucional que tome en cuenta los tres pilares académicos de la misma: enseñanza, investigación y extensión.
Considerando que la Educación Policial es dinámica y la Seguridad Pública se presenta en constante cambio, es necesaria la continua adaptación a los cambios sociales y modalidades delictivas, en búsqueda constante de nuevas alternativas que apunten a la excelencia y optimización continua de la formación y capacitación policial, que permita una mejora continua de cada funcionario y del cuerpo policial.
Promoviendo una cultura institucional y la vocación de servicio aplicadas a una sólida formación de los policías con el objeto de brindar a la sociedad las garantías del cumplimiento del deber en forma eficiente y eficaz.
Esta edición de la revista comienza con una introducción por parte del Director Nacional de la Educación Policial Roberto de los Santos y de la Encargada del Área de Planificación Educativa Kaclin Martins, seguidamente contiene:
- Producciones académicas enmarcadas en la licenciatura en seguridad y orden público
- Actividades de extensión institucional.
- Información de interés general.
- Conmemoración del octogésimo aniversario de la Escuela Nacional de Policía.
1. En las producciones académicas se abordaron cuatro temas principales:
- Relatorías de los tres seminarios académicos del 4to año de la Licenciatura en Seguridad y Orden Público.
- Análisis de los diferentes abordajes de investigación aplicados a la identificación criminal y reconocimiento facial.
- El desarrollo de programas basados en la inteligencia artificial para la predicción del delito.
- Evolución histórica de los servicios de protección de presidentes en Uruguay por parte de la Policía Nacional.
2. En cuanto a las actividades de extensión institucional, se planteó la experiencia profesional de la praxis policial al servicio de la sociedad y el curso de rescatista, nivel primer respondedor.
3. En cuanto a información de interés general, se detallan 4 trabajos:
- Reseña del proceso histórico de la formación de la enseñanza policial.
- El problema de la seguridad en las sociedades actuales.
- Instancias internacionales de formación y capacitación policial.
- Conferencia sobre prevención del suicidio de policías.
4. Por último se describen las actividades desarrolladas en la conmemoración del octogésimo aniversario de la Escuela Nacional de Policía, destacando los discursos del actual y del anterior ministro del Interior.
Imagen de portada de la revista de la DNEP - Edición N° 1
Galería de imágenes
Vista aérea de la ENP Descargar imagen : Vista aérea de la ENP
Alumnos realizando instrucción Descargar imagen : Alumnos realizando instrucción
Estatua del prócer Gral. José G. Artigas Descargar imagen : Estatua del prócer Gral. José G. Artigas
Vista del acceso principal a la Escuela Descargar imagen : Vista del acceso principal a la Escuela
Vista aérea nocturna de la Escuela Descargar imagen : Vista aérea nocturna de la Escuela
Escudo de la Escuela Nacional de Policía en plaza de maniobras Descargar imagen : Escudo de la Escuela Nacional de Policía en plaza de maniobras
Descargas
- Descargar Revista DNEP N°1 - Primera parte (.pdf 5561 KB)
- Descargar Revista DNEP N°1 - Segunda parte (.pdf 3097 KB)