Políticas de Género

Se conmemoró el tercer aniversario de la Dirección Nacional de Políticas de Género

Creada el 9 de julio de 2020 representa el compromiso del Gobierno en la materia y eleva el rango institucional de la mirada de género en el Ministerio del Interior.
autyoriades en el aniverdario de la dirección Nacional de Políticas de Género

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, encabezó el acto del 3° aniversario de la Dirección Nacional de Políticas de Género, del que participaron también el subsecretario Guillermo Maciel, el director general de Secretaría, Nicolás Martinelli, el subdirector de la Policía Nacional, Jhony Diego, y la encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Angelina Ferreira.

La Dirección Nacional de Políticas de Género fue creada en julio de 2020 con la misión de aportar al diseño, implementación y monitoreo de las políticas institucionales de seguridad con perspectiva de género y derechos humanos. Para lograr un abordaje integral en la materia se trabaja articuladamente con otras Unidades del Ministerio y espacios interinstitucionales.

La Dirección, además de las áreas bajo su órbita, tiene la superintendencia técnica de las Direcciones Departamentales Especializadas en Violencia Doméstica y de Género (DDEVG), del Área de Violencia de Género de la Dirección de Monitoreo Electrónico (DIMOE), del Departamento de Género y Diversidad del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y la superintendencia técnica y administrativa de la Comisión Permanente de Atención a situaciones de Acoso Sexual en el funcionariado del Ministerio del Interior.

La Subdirección Nacional de Políticas de Género tiene a su cargo la supervisión y gestión de la coordinación técnico ejecutiva y la coordinación administrativa y actúa de nexo y articula con la Dirección Nacional de la Educación Policial las formaciones y capacitaciones que lleva adelante esta Dirección. Actualmente un agente en formación recibe 30 horas de capacitación en violencia doméstica y de género.

La Coordinación Técnico Ejecutiva supervisa y coordina las actividades técnicas, ejecutivas y de análisis de la Dirección Nacional de Políticas de Género. Trabaja en conjunto con las 19 DDEVG y las 57 Comisarías Especializadas en Violencia Doméstica y Género de todo el país. En estos tres años se realizaron 293 asesoramientos sobre procedimientos de actuación policial en Violencia Basada en Género y 339 informes estadísticos sobre Violencia Basada en Género.

La Coordinación Técnico Especializada lleva adelante las propuestas para el diseño y tranversalización de género en las políticas de seguridad, además de elaborar estrategias comunicacionales y planes de capacitación para el funcionariado policial dirigidas a mejorar la respuesta frente a situaciones de violencia doméstica y de género. En estos tres años se han capacitado a 8.533 funcionarios/as.

La Coordinación Administrativa supervisa, gerencia, coordina y controla la administración de los recursos humanos, logísticos y financieros de la Dirección Nacional de Políticas de Género.

Durante el evento la encargada de la Dirección Nacional de Políticas de Género señaló que por tercer año reafirma el compromiso de continuar trabajando en fortalecer las acciones en las que tienen competencia la Dirección, generando y articulando intra o interinsitucionales para poder brindar respuesta en conjunto.

Al respecto se refirió a los acuerdos alcanzados para fortalecer la capacitación de los funcionarios, investigaciones y la actualización de legislación, guías y protocolos, como con UNICEF, cuya intervención tiene como fin una investigación académica dirigida al abordaje de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, con UNFRA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) la actualización y revisión del Decreto 316 y la Guía de Actuación Policial y la Guía de Diversidad, entre otros.

Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) continuarán trabajando en el Proyecto H y M junto a la ANEP en una intervención socioeducativa dirigida a jóvenes. Además con BID se otorgaron 10 becas para un doble máster en violencia doméstica y de género.

Ferreira agradeció a los funcionarios de la Dirección por el compromiso diario y responsabilidad para el fortalecimiento de la institución de la Dirección, a la Comisión de Acoso, a la Dirección de Monitoreo Electrónico (DIMOE), a las Direcciones Departamentales de Violencia Doméstica y de Género y al Departamento de Género y Diversidad del INR.

El subdirector de la Policía Nacional, Jhonny Diego, se refirió a la importancia de contar con funcionarios que tengan un perfil idóneo para el cargo, que conozcan la normativa y sepan cómo actuar para tener los mejores resultados. En este sentido señaló que en los tres años se han capacitado en todo el país a más de 1.500 policías y operadores penitenciarios.

También se refirió a la importancia del monitoreo electrónico para las víctimas de violencia doméstica y de género y en ese sentido indicó que se está en un proceso de una nueva licitación para la compra de tobilleras electrónicas y recordó que se aumentó en 2020 a 1.200 dispositivos, llegando actualmente a los 1.550 pares de tobilleras electrónicas.

El Subdirector de la Policía Nacional informó que desde la entrada en vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC) se han condenado o imputado a 326 ofensores por destrucción de los dispositivos electrónicos.

Por último Jhonny Diego trasmitió el compromiso del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional en su lucha frontal contra la violencia doméstica y de género.

En el acto se realizaron reconocimientos por el apoyo y compromiso a la temática a la Jefatura de Policía de Artigas y al Instituto Nacional de Rehabilitación. Además se reconoció por su dedicación y destacado desempeño en la temática al asesor jurídico, Cabo (PA) Dr. Matías Melia.

Videos

Etiquetas