DNPG

Seguimiento de capacitación Formación para Formadores

La Dirección Nacional de Políticas de Género, con el apoyo del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad DCAF como parte de la iniciativa Elsie, organizó el taller virtual de seguimiento de la capacitación presencial del Programa de Formación para Formadores: “La integración de la perspectiva de género en los procedimientos policiales operativos”, el cual constó de 2 jornadas desarrolladas el pasado lunes 30 de setiembre y martes 1° de octubre.

La Dirección Nacional de Políticas de Género, con el apoyo del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad DCAF como parte de la iniciativa Elsie, organizó el taller virtual de seguimiento de la capacitación presencial del Programa de Formación para Formadores: “La integración de la perspectiva de género en los procedimientos policiales operativos”.

El Convenio de Cooperación entre el Ministerio del Interior y DCAF del año 2022, se enmarcó en el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de las capacidades en los procedimientos policiales de seguridad pública.

En ese entendido, es que se llevó a cabo la segunda parte de la capacitación “La integración de la perspectiva de género en los procedimientos policiales operativos”, desarrollada oportunamente de forma presencial para 10 varones y 19 mujeres, entre los días 5 y 7 de junio.

Esta segunda edición implicó un seguimiento de los compromisos y conocimientos adquiridos por el personal participante y constó de 2 medios días de jornadas virtuales, desarrollados el pasado lunes 30 de setiembre y martes 1° de octubre.

 

 

Dentro de los objetivos del seguimiento en línea se incluyó:

- Profundizar la comprensión de masculinidades y estereotipos/sesgos implícitos aprendidos por el funcionariado participante en la capacitación presencial, a través de un debate en plenaria de situaciones cotidianas en el ámbito laboral.

- Identificar los progresos y buenas prácticas logrados en cuanto a sus compromisos asumidos, a efectos de propagar sus aprendizajes en su entorno laboral.

- Reforzar el efecto multiplicador de la capacitación, en base a la integración de la perspectiva de género.

Los resultados colmaron las expectativas y tras la primera formación, el personal capacitado logró implementar los conocimientos adquiridos y comenzaron a utilizar lenguaje inclusivo, tanto en el entorno laboral como en su vida diaria. También reconocieron la importancia del aprendizaje continuo y persistente para seguir desafiando estereotipos de género.

Continuaremos trabajando en colaboración constante con el DCAF para fortalecer los procedimientos policiales con perspectiva de género.

 

Comentarios de participantes:


 

Etiquetas