Jefatura de Lavalleja

Seminario “Masculinidades en de-construcción, una mirada integradora” en Minas

En el marco de la conmemoración de 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión departamental por una vida libre de violencia de género de Lavalleja organizó el primer seminario regional denominado “Masculinidades en de-construcción, una mirada integradora”, desarrollado este miércoles 22 en la Casa de la Cultura de Minas.
Sra. Mónica Bottero Directora Directora de INMUJERES en Seminario de Masculinidades de Minas

Esta jornada tuvo como principal objetivo el sensibilizar, concientizar y aprehender sobre la temática de violencia de género y generaciones (VGG), desde una perspectiva integral de derechos humanos; brindar aportes,  visibilidad las estrategias y herramientas prácticas que se implementan desde políticas públicas, la academia y la sociedad civil.

A esta primera instancia asistieron 107 personas, integrantes de diferentes instituciones, magistrados y funcionarios del poder judicial de Lavalleja,  Directores departamentales,  referentes y autoridades nacionales.

En esta oportunidad los referentes expositores fueron la Sra. Mónica Bottero en su calidad de Directora Instituto Nacional de INMUJERES – MIDES; la Dra. Ana María Martínez como referente departamental INMUJERES, el Lic. Diego Lapeyre por ASSE – RAP, la Lic. Adriana Miraballes por INMUJERES de Salto, y cerrando la primera parte el Dr. Carlos GUIDA de la UDLA de Chile quien realizó una exposición virtual.

Tras el corte por la Mesa Interinstitucional la As. Social Elida Rico Trigo del Área de la Salud de ASSE, la Psic. Wanda Oyola (ASSE - RAP) y el Psic. Hugo Falcón  de Salud Ocupacional del BPS, desarrollaron los contextos y respuestas en masculinidades desde políticas públicas.

Seguidamente bajo la moderación de la Dra. Mercedes De Barbieri se presentó la Magister Victimóloga Geru Aparicio Viña de la UNAM de México. Ella expuso sobre violencia de género, salud mental, masculinidades y el abordaje victimológico desde la metodología RESARCIRE; mientras que el Sociólogo Omar MARESCA de la UDELAR de Maldonado se refirió al abordaje reeducativo de las masculinidades mediante la metodología CECEVIM

Luego de realizar una serie de intercambios previstos en el evento, la Dra. Adriana Duque y la Trab. Social Victoria Mazzoni del servicio de violencia doméstica de INMUJERES de Lavalleja junto a la Psic. Iris Núñez de Familia y Género de la IDL, la Psic. Viviana Delgado (INMAYORES - MIDES) y la Psic. Paola Segovia junto a la Mtra. Valeria Silva de CECAP Minas desarrollaron un espacio de reflexión desde los abordajes institucionales y de la sociedad civil.

Por parte de esta Jefatura asistió el Sr. Sub Jefe de Policía Comisario Mayor Raúl Silvera, el Director Departamental Especializado en Violencia Doméstica y Género Comisario Mayor Alejandro Carreras y catorce  policías pertenecientes a diferentes UBO de esta UU.EE.

Audios

Apertura de Ana María Martínez
Entrevista con Sra. Mónica Bottero

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 938.04 KB)
8 imágenes, 938.04 KB

Etiquetas