Identificación Civil

“Sigamos avanzando por los derechos de las personas con discapacidad”.

Es la consigna de este año 2024 para celebrar el mes de la discapacidad donde la Dirección Nacional de Identificación Civil estuvo participando en actividades en la ciudad de Tacuarembó que buscan visibilizar la inclusión de las personas y derribar las barreras de accesibilidad.
Stand de la DNIC en la feria de Tacuarembó

Estas se llevaron a cabo en la plaza Colón de la ciudad donde se congregaron diferentes organizaciones públicas y privadas, así como colectivos dedicados a visibilizar las tareas en pro de derribar barreras de accesibilidad en esa ciudad y promover la inclusión de personas con discapacidades.

En este sentido, la Dirección Nacional de Identificación Civil y miembros de la Comisión de Inclusión Social (CIS) estuvieron trabajando desde tempranas horas del pasado martes 3 de diciembre, brindando charlas al personal de la oficina local de la DNIC para luego sumarse a la feria organizada por la Intendencia Tacuaremboense y distintas organizaciones, participando Salud Pública, MIDES, ATATEA y EMPATEA, entre otras, dedicadas a llevar adelante acciones que incluyan a personas con discapacidad.

En esta feria se montó un stand donde funcionarios de esta Dirección Nacional presentaron audiovisuales realizados en ocasión de los diferentes conversatorios que fueron organizados y realizados durante este 2024 (Colonia, Tacuarembó y Montevideo la cual se llevó a cabo en Torre Ejecutiva de Presidencia de la República).

Asimismo, se entregó folletería acerca del “horario silencioso” que llevan a cabo todas las oficinas de Identificación Civil del país para la atención adecuada de personas con TEA, lo que se ha venido comunicando y promocionando entre el público, desde su institucionalización en la operativa de las oficinas.

Este servicio destinado a todas las personas, se solicita mediante correo electrónico a la casilla rrpp@dnic.gub.uy y una vez agendada la cita, se coordina con la oficina elegida por el usuario y se adecúan los espacios (luz tenue y reducción de ruidos) para esperar a los tramitantes.

Durante todo diciembre se celebra el mes de la discapacidad con actividades que buscan promover la visibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad desde el enfoque de los derechos humanos.
Por otra parte, estas actividades corresponden a la conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad (3 de diciembre) proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante este mes se organizan en todo nuestro país y el mundo, diferentes actividades enfocadas a temas como la accesibilidad universal, inclusión social y laboral, así como la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
El lema o consigna de este año 2024 es “Sigamos avanzando por los derechos de las personas con discapacidad”. Donde se destacan los logros alcanzados y el trabajo que aún queda por hacer, según indicaron desde la Secretaría de Cuidados y Discapacidad del MIDES y de la Intendencia departamental de Tacuarembó, organizadores de la feria mencionada.

Montevideo, 11 de diciembre de 2024.
Of.  RR.PP. - DNIC

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.79 MB)
3 imágenes, 2.79 MB

Etiquetas