Políticas de Género

Trabajo del Ministerio del Interior en materia de violencia doméstica y de género

Desde el 1.° de marzo el Ministerio del Interior y su Dirección Nacional de Políticas de Género trabaja en una planificación anual en materia de género, que tiene como ejes centrales la creación de una nueva herramienta de protección para las víctimas, la capacitación y el refuerzo de personal para la toma de denuncias, la mejora de dichos canales y el trabajo interinstitucional.
Directora de Políticas de Género

Desde el comienzo de esta gestión de Gobierno, el Ministerio del Interior y su Dirección Nacional de Políticas de Género están trabajando en una planificación anual en materia de género, que contempla las necesidades hacia adentro de la Institución, así como también el trabajo con otras Instituciones del Estado y con la sociedad civil.

En este marco, la Directora Nacional de Políticas de Género, Lic. July Zabaleta, contó que se han estado reuniendo, y lo seguirán haciendo, con las distintas Instituciones y organizaciones civiles, así como también a la interna del Ministerio del Interior a lo largo de todo el país para realizar coordinaciones de todo tipo. 

También se refirió a los distintos ejes en que se basa este trabajo, haciendo alusión, por ejemplo, a las capacitaciones de toda la Policía para la toma de denuncias, brindándoles herramientas para mejorar, por ejemplo, la calidad de atención y reducir los tiempos de espera de los denunciantes, subrayando que para mejorar este ítem también es importante que se aumente la cantidad de personal. 

A su vez, dijo que desde el Ministerio del Interior se está trabajando en una nueva herramienta de protección para las víctimas que ya tienen medidas de no acercamiento respecto al denunciado. Es un dispositivo que no suplanta a la tobillera, sino que es para los casos que no estén dentro del programa de tobilleras, pero que requieren de un seguimiento a las medidas impuestas al denunciado.

Por otro lado, Zabaleta contó que se está trabajando en la mejora de los canales de denuncia. En este sentido dijo que “hay un número que es a nivel nacional, que es del Instituto Nacional de las Mujeres, que es el 0800-4141, que ahí las personas pueden llamar, interiorizarse de los recursos que tienen en todo el territorio de nuestro país y ahí le van a orientar también cómo hacer, si denunciar, dónde denunciar”.

Cifras del 2025

Respecto a esto la Directora Nacional de Políticas de Género dijo que “en denuncias de violencia doméstica y delitos asociados llevamos en lo que va del año alrededor de 17.000 denuncias, más de 17.000 denuncias". 

Respecto a los casos de homicidio de mujeres en contexto de violencia basada en género expresó que “en todo el país van 10 casos, más el de ayer que está en investigación, pero que también podría ser un caso de homicidio de una mujer en contexto de violencia basada en género.

Quiero aclarar que no le llamo femicidio por una cuestión solamente técnica y es para diferenciar de las formalizaciones que reporta Fiscalía”.

Canales de denuncia

 

A su vez se refirió a los canales de denuncia del Ministerio del Interior.

  • Presenciales: Comisarías y Comisarías Especializadas en Violencia Doméstica y Género, de las que hay 58 a lo largo del país.
  • Online, sobre los que dijo que “se está trabajando para que tenga un formato más amigable”.
  • Telefónicos: 0800-5000, teléfono gratuito en el que se puede denunciar de forma anónima o nominada.
  • App Emergencia 9-1-1, en la que se puede renunciar cualquier tipo de delito, incluso los de violencia doméstica.

 

Videos

Etiquetas