Caracterización del mercado ilegal de fauna en Uruguay (2023)
Informes
Autoría: Juan Martin Dabezies, Lucía Bergós y Magdalena Chouhy
El tráfico ilegal de fauna incluye todas las acciones de caza y transporte ilegal de especies con fines de comercialización, así como también la tenencia de especies producto de ésta, incluyendo tanto especies nativas como exóticas. Este mercado es una de las empresas criminales globales más grandes, ubicada según algunas estimaciones sólo detrás del tráfico de drogas y la trata de personas, con un valor aproximado entre 8 y 10 billones de dólares por año. En este proyecto pudimos llevar a cabo la primera caracterización de este mercado en Uruguay, así como identificar las principales estructuras de manejo y control, los desafíos existentes y los puntos clave para mejorar la atención a esta situación.