Unidad de Cibercrimen

Evita fraudes, protege tu información online

Materiales didácticos

El Fraude Informático es uno de los delitos que más ha crecido en el mundo. Es importante que tomemos las medidas de prevención necesarias y también conocer cómo actuar cuando hemos sufrido una estafa de este tipo.

Las recomendaciones de la Unidad de Cibercrimen para evitar el Fraude Informático son las siguientes:

  • Desconfiá de precios demasiado bajos. Descuentos excesivos o poco habituales pueden ser señal de una estafa.
  • Verificá el perfil del vendedor. Antes de reservar o comprar, asegurate de que sea una fuente confiable.
  • No compartas tus datos personales: Códigos de verificación, datos bancarios, fotos de documentos.
  • Cuidado con los links sospechosos. No hagas clic en enlaces no verificados, incluso si parecen promociones o reservas.
  • No caigas en trampas por mail, mensajes o llamadas. Si te piden pagos urgentes o verificar información, ingresá directamente desde la web oficial.
  • Evitá hacer trámites sensibles en redes Wi-Fi de uso compartido. No uses Wi-Fi abiertas de hoteles, aeropuertos o bares para: Transferencias bancarias, acceder a tus cuentas, usar contraseñas importantes.

Por último, si sufriste un Fraude Informático actuá rápido.

  • Contactá inmediatamente a tu banco para bloquear la operación y evitar nuevas pérdidas
  • Realizá la denuncia en cualquier Seccional Policial del país o en la Unidad de Cibercrimen en Montevideo (Carlos Quijano 1316, esq. San José).

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 992.56 KB)
8 imágenes, 992.56 KB

Etiquetas