Peligros en incendios

Peligros en incendios

Recomendaciones

Tips que tengo que saber respecto a incendios

Cuando ocurre un incendio las personas cuentan con apenas unos pocos minutos para salir con vida, cuando lo logran muchas veces sufren intoxicaciones por la exposición al humo, o quemaduras por el calor o contacto con llamas y en algunos casos, no logran sobrevivir.

 

¿Los incendios se pueden evitar?

¿Cuáles son las principales causas de los incendios?

 

- ACCIONES HUMANAS
- USO INADECUADO DE LA ELECTRICIDAD.
 

¿Qué ACCIONES HUMANAS  pueden causar incendios?

 

-CALEFACCIONAR AMBIENTES.
-COCCIÓN DE ALIMENTOS.
-TRABAJOS CON HERRAMIENTAS, EQUIPOS O MOTORES.
-DESCUIDOS O IMPRUDENCIA CON FUENTES DE CALOR.
 

CALEFACCIÓN SEGURA

 
 

ANTES DE USAR

Limpiar el equipo o artefacto, revisar conexiones, sistema de encendido, caños de escape o chimeneas, revise su estabilidad.

Efectuar mantenimiento.

Encienda y verifique funcionamiento atentamente.

 

DURANTE EL USO

Controle el funcionamiento.

Aleje muebles o elementos de fácil ignición.

No lo mantenga encendido en forma continua, úselo en forma interrumpida.

Si se ausenta o va a dormir, apague el equipo.

 

ESTUFAS A LEÑA

-Limpiar periódicamente la chimenea por dentro.
 
-Verifique que la estufa no presente grietas, que permitan pasaje de humo.
 
-Inicie el fuego con leña seca, con maderas finas o ramas, nunca utilice líquidos inflamables como nafta, alcohol, querosen, solventes, etc, para iniciar o avivar las llamas, pues eso, causará que se inflamen los vapores del combustible pudiendo ocasionar quemaduras muy graves. 
 
-No sobrecargue de leña el hogar de la estufa.
 
-Luego de encender el fuego debe colocar un chispero o maya metálica de protección, que cubra toda la boca de la estufa.
 
-Es fundamental dejar una ventana un poco abierta, permitiendo que circule l aire, evitando que se reduzca el oxígeno y se acumule una concentración de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, formándose un ambiente letal.
 
-Al ir a dormir, no agregue más leña al fuego, por el contrario , apáguela.
 
-Deje que los restos del fuego, ya sean cenizas o carbones, se enfríen bien, antes de desecharlos, pues si están calientes, pueden generar un incendio. Cuando los retire, colóquelos en un recipiente metálico y agregue agua.  
 

ESTUFAS A GAS

-Reemplace la manguera cuando esté vencida, muy rígida, presente un evidente deterioro o desgaste, o contenga impurezas en su interior.
 
-Su longitud no debe superar 1 metro y evite el contacto con las paredes del artefacto.
 
-Las abrazaderas deben estar bien ajustadas, si están oxidadas debe cambiarlas.
-Verifique funcionamiento de la pantalla, etc.
 
-Si hay una fuga de gas, desconecte  y vuelva a conectar y ventile el ambiente.
 
-Mientras esté encendido siempre estar muy atentos al funcionamiento del equipo.

   Braseros

Se recomienda no utilizar braseros, ya que emanan monóxido de carbono en forma constante, siendo altamente tóxicos y muy peligrosos.

ESTUFAS A GAS

-Reemplace la manguera cuando esté vencida, muy rígida, presente un evidente deterioro o desgaste, o contenga impurezas en su interior.
 
-Su longitud no debe superar 1 metro y evite el contacto con las paredes del artefacto.
 
-Las abrazaderas deben estar bien ajustadas, si están oxidadas debe cambiarlas.
 
-Verifique funcionamiento de la pantalla, etc.
 
-Si hay una fuga de gas, desconecte  y vuelva a conectar y ventile el ambiente.
 
-Mientras esté encendido siempre estar muy atentos al funcionamiento del equipo.
 
-Si se apaga unos de los quemadores o siente olor a gas, debe interrumpir de inmediato el funcionamiento, cierre la válvula y si es necesario desconéctela y ventile bien.
 
-Ante una fuga de gas, ventilar bien el lugar abriendo ventanas y puertas, sin encender ninguna fuente de calor o de iluminación.
 
-Cierre la válvula, comuníquese con su distribuidor, y si persiste la fuga, saque la garrafa al exterior de la vivienda y llama a Bomberos. 
 
-No se debe usar adaptaciones, ni elementos improvisados, solamente los componentes adecuados e indicados por el fabricante.
 
-Utilizar la garrafa siempre en posición vertical.
 
-Si detecta algún problema en el funcionamiento, no la repare usted mismo, llame a un servicio técnico.
 
-Como toda combustión consume el oxígeno del aire y puede desprender monóxido de carbono, por lo que debe dejar una entrada de aire al ambiente, a través de alguna ventana, pero cuide que no haya viento que pueda apagar los quemadores.
 

CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

-Antes de adquirir un artefacto de calefacción debe interiorizarse si la instalación eléctrica de su casa, está diseñada para soportar su utilización, puede ser necesario que sea agreguen dispositivos de seguridad y se agreguen o cambien tomacorrientes y conductores.
 
-Antes de comenzar a utilizar el artefacto revíselo completamente, con especial atención en los cables y enchufes, que no estén cortados, dañados, con marcas de hollín o derretidos, sino deben ser reparados o reemplazados.
 
-El calefactor o estufa debe colocarse en la posición indicada, no lo coloque sobre muebles u objetos, que y sobre todo que quede estable y no en falso, pudiendo caerse.
-Utilizarlo conectando solamente este equipo al tomacorrientes, sin adaptadores y que ambos conectores (ficha y tomacorrientes) estén en buen estado, sin marcas de decoloración o derretimiento en los orificios de conexión.
 
-No conectarlos a alargues o extensiones múltiples (zapatillas).
 
-Los enchufes deben quedar fijas y firmes, que no exista movimientos entre ambos, porque eso genera falso-contacto y un recalentamiento.
 
-Que el cable no esté apretado por muebles o puertas, ya que esto daña la protección de los conductores.
 
-Tenga especial cuidado con los cables que no queden en el camino de niños pequeños o mascotas que puedan moverlos y ocasionar un falso contacto en la conexión.
 
-Los CALIENTACAMAS, deben usarse para calentar la cama y después desenchufarlos.
 
-No deje el equipo de calefacción encendido en forma continua, aunque tenga un sistema de apagado programado o automático, debe apagarlo por un lapso.
 

¿Cómo puede causar un incendio la electricidad?

 

-Instalaciones eléctricas irregulares y/o falta de elementos de protección, como interruptores electromagnéticos, interruptor diferencial y conexión a tierra.
-Circuitos eléctricos inadecuados al consumo.
-Cables conductores y componentes inadecuados, vetustos o deteriorados.
-Conexiones, adaptaciones o enminedas inapropiadas. 
-Equipos en mal estado o falla de los mismos.
 

La electricidad nos da señales de

desperfectos que provocan incenidos:

¿Cómo puedo detectar un problema en un tomacorrientes, enchufes, fichas, cables, etc?

Si percibe recalentamiento de los conductores, ruido no habitual, chisporroteo, olor a quemado y/o emanaciones de humo, cambio en la coloración, deformaciones, derretimientos, falsos contactos, chisporroteos, etc, debe interrumpir inmediatamente su uso para ser reparados por un técnico competente.

 

COMO EVITAR INCENDIOS EN EL HOGAR

-Uso seguro de la energía eléctrica.
-Tener precaución con los equipos de calefacción.
-Cuidado con motores eléctricos o combustión.
-Cuidado con el almacenamiento de líquidos y gases combustibles.
-Cuidado donde deja colillas de cigarrillos.

Cuidado con calefones, jarras eléctricas, celulares, otros

 

#Como actuar en caso de incendio

#incendios forestales

 

 

 
 
 

 

 
 

 

Enlaces relacionados

Etiquetas