Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Su objetivo es gestionar una combinación de medidas simultáneas en materia de: continuación y afirmación del proceso de mejora en la prestación de los servicios policiales; prevención social a través de programas multisectoriales focalizados que atiendan situaciones de vulnerabilidad y abordan causalidades de la violencia; prevención situacional para recuperar los espacios públicos locales y su utilización en un adecuado clima de convivencia.
Cometidos Sustantivos
- La recepción, en la Jefatura Departamental, de las demandas formuladas por: organizaciones locales y/o sociales; vecinos organizados y/o gobiernos locales referidas a problemáticas vinculadas a la convivencia y la seguridad ciudadana.
- Con un representante de la Policía Nacional nombrado por cada Jefe de Policía Departamental, un representante del Gobierno Departamental, designado por el Intendente Municipal, representaciones de Organizaciones Sociales y Vecinales de la zona que deseen integrarse al mecanismo de trabajo, también podrán ser invitados otros organismos Públicos que se consideren relevantes para abordar los problemas de la zona; se busca participar en las convocatorias efectuadas por vecinos y organizaciones locales registrando los principales problemas formulados por dichos actores locales.
- Esta Dirección instalada, desde sus comienzos como Mesas Locales para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, continúa de la siguiente manera: Hacer partícipes de dichas reuniones a organizaciones públicas de la Administración Central y de los Gobiernos Departamentales, elaborar un diagnóstico participativo de los problemas de Convivencia y Seguridad en conjunto con dichos actores, determinar las prioridades y consensos para una acción de conjunto entre los involucrados estableciendo objetivos concretos, alcanzables y con responsabilidad definidas para su cumplimiento. Dichos Compromisos para la Convivencia y Seguridad Ciudadana deberán definir claramente las metas, las obligaciones de cada institución u organismo participante (según sus respectivos cometidos) y un cronograma de ejecución, exponer y validar dichos Compromisos en un acto público con los representantes locales, los organismos de la Administración Central que correspondan y los vecinos de la zona donde se llevarán a cabo, ejecutar los Compromisos de acuerdo a las metas y cronograma en lo atinente a las responsabilidades inherentes al Ministerio del Interior, participar en la evolución y monitoreo del grado de cumplimiento de los Compromisos asumidos en acuerdo con los demás integrantes de la Mesa Local, informar a los vecinos en forma periódica, mediante la convocatoria a Asambleas Abiertas de Vecinos, del grado de avance en las metas oportunamente formuladas por la Mesa Local.
