Dirección Nacional de Medidas Alternativas

La Dirección Nacional de Medidas Alternativas fue creada por Ley N° 20.212 de la Rendición de Cuentas y anteriormente se la conocía como Oficina de Supervisión de Libertad Asistida. Es una dirección nacional que depende del Instituto Nacional de Rehabilitación y tiene dentro de su órbita la supervisión de las medidas alternativas privativas y no privativas de libertad. El decreto 180/2010 de creación de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida en el artículo 2 se encuentran los cometidos con los que se rige esta dirección nacional. Si bien hay leyes posteriores que regulan las penas alternativas, generando incluso nuevos tipos, esto no ha dado lugar a la modificación del presente decreto.

Cometidos Sustantivos

a) Actuar de acuerdo con lo que disponga la Justicia Penal respecto a la aplicación de medidas alternativas o sustitutivas de la privación de libertad.

b) A pedido del Juez competente recabar los informes pertinentes para elaborar un perfil del sujeto, y recomendar a partir del mismo al Magistrado posibles medidas a aplicar.

c) Elaborar un plan de conducta a desarrollar por la persona sometida al sistema (por escrito y notificado adecuadamente al individuo al que se le aplica).

d) Control del lugar de permanencia de la persona supervisada o del cumplimiento de la prohibición de concurrir a ciertos lugares, dejar la ciudad o acercarse a otras personas. Si bien no se menciona en el decreto explícitamente, Oficina de Supervisión de Libertad Asistida se ocupa del monitoreo electrónico en todos los casos, salvo en los de violencia basada en género que recaen en la Dirección de Monitoreo Electrónico del Ministerio del Interior.

e) Mantener contacto permanente con el Juez que dispuso la medida y con el “Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados”, actual Dirección Nacional del Liberado. a los efectos de la coordinación e información del desarrollo de la actividad.

Además de estos cometidos presentes en la normativas, en otras fuentes como por ejemplo la descripción que se hace de los objetivos de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida en el Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social se menciona el lograr un abordaje integral de cada situación en que debe intervenir con los supervisados, disminuir los daños que genera la privación de libertad en las personas y en su entorno social, promover la participación comunitaria en la reinserción o inserción social de quienes han sido sometidos a proceso penal, proporcionar un abordaje interdisciplinario para canalizar su conflictividad individual y social, o la posibilidad de brindar al PJ un asesoramiento previo al establecimiento de las PA.