Dirección Nacional de Políticas de Género

Está encomendada a abordar integralmente la perspectiva de género, incorporándola a las políticas de seguridad pública, de gestión y de desarrollo humano. Debe coordinar, apoyar, monitorear y evaluar su efectiva implementación en las unidades policiales, teniendo como ejes temáticos centrales la erradicación de la violencia doméstica y de género, la igualdad y no discriminación entre mujeres y varones.

Cometidos Sustantivos

  • Asesorar a las autoridades del Ministerio del Interior para transversalizar la perspectiva de género en la planificación, en la gestión humana y en el cumplimiento de sus funciones.
  • Integrar y fortalecer la perspectiva de género en el diseño, elaboración y evaluación de las políticas de seguridad pública; contribuyendo a una política integral que brinde respuestas eficaces para la prevención, detección y erradicación de la violencia doméstica y de género, manteniendo una continua articulación con otras instituciones del Estado y la sociedad civil.
  • Participar en los distintos espacios intra e interinstitucionales a nivel nacional e internacional dispuestos por la legislación y por las autoridades del Ministerio del Interior mediante resolución fundada.
  • Elaborar indicadores de género en los sistemas de información de tal forma que integre la perspectiva de género en el análisis estadístico de los temas de violencia y criminalidad, generando información sistematizada en la materia para el diseño y monitoreo de las políticas públicas.
  • Elaborar informes de rendición de cuentas sobre la implementación de las políticas con perspectiva de género del Ministerio del Interior.
  • Promover la visibilización de la temática y desarrollar estrategias de comunicación a esos efectos.
  • Coordinar, apoyar y asesorar en la implementación de las políticas y programas nacionales en lo vinculado a la respuesta policial en materia de violencia doméstica y género.
  • Asesorar técnicamente a las unidades policiales en el desarrollo de estrategias para dar respuesta a situaciones vinculadas a la temática.
  • Promover la formación y el perfeccionamiento en la temática del funcionariado del Ministerio del Interior, y de estimarse pertinente articular con otras instituciones públicas o privadas reconocidas, nacionales o extranjeras, a través de convenios u otros medios idóneos.
  • Generar conocimiento estratégico sobre la violencia doméstica y de género para el diseño focalizado de las políticas públicas dirigidas a la prevención y respuesta frente a estas situaciones.
  • Definir el perfil, los requisitos y la formación necesaria para el personal que se desempeñará bajo su órbita; como así también asesorar y apoyar a las distintas unidades en la selección del funcionariado relacionado a la materia. Administrar y gerenciar los recursos humanos, logísticos y financieros de las unidades bajo su órbita.
  • Ejercer superintendencia técnica sobre el Área de Violencia de Género de la Dirección de Monitoreo Electrónico, el Departamento de Género y Diversidad del Instituto Nacional de Rehabilitación, y las Direcciones Departamentales Especializadas en Violencia Doméstica y de Género, manteniendo dichas unidades la dependencia operativa y administrativa de sus respectivas direcciones y jefaturas de la Policía.
  • Ejercer superintendencia técnica y administrativa sobre la Comisión Permanente de Atención a situaciones de Acoso Sexual en el funcionariado del Ministerio del Interior y todas aquellas dependencias similares que se establezcan bajo su superintendencia por la legislación o autoridades ministeriales mediante resolución fundada.
  • Proponer auditorías, pedidos de informes, inspecciones y/o relevamientos para la revisión de la actividad desarrollada por las Unidades sobre las que ejerce superintendencia técnica y en aquellas situaciones en la que se presume que la respuesta policial no fue la adecuada de acuerdo a la normativa vigente.
  • Mantener continua coordinación y articulación con el Servicio Género en Salud de la Dirección Nacional de Sanidad Policial.