Historia de la Policía del departamento de Artigas
1884
Con la fundación del departamento de Artigas, el 1° de octubre de 1884, y la designación de San Eugenio como cabeza del mismo, se crea la Jefatura de Policía de Artigas y el 2 de octubre de 1884 fue nombrado como Jefe Político y de Policía de Artigas, el sargento mayor Don Carlos Lecueder, posteriormente ascendido al grado de coronel. En su homenaje, la principal Avenida de la ciudad de Artigas lleva su nombre.
La Jefatura de Policía de Artigas funcionó en una casona de estilo colonial, situada en la intersección de las calles Orden y Progreso, actuales Avenida Carlos Lecueder y Eduardo M. Castro.
Las autoridades de la época dividieron el territorio en 8 seccionales, contando con un total de 104 efectivos. Actualmente cuenta con 13 seccionales, dos de ellas ubicadas en esta ciudad, a las que se suman otras dependencias orgánicas que brindan tareas de apoyo en áreas específicas, como son: la Dirección de Información Táctica, Brigada Policial de Tránsito, Brigada Departamental Antidrogas, Brigada Departamental de Seguridad Rural, Dirección Departamental Especializada en Violencia Doméstica y de Género, Grupo de Reserva Táctica, Programa de Alta Dedicación Operativa y Oficina Departamental de Policía Comunitaria.
Zonas Operativas
La Jefatura de Policía de Artigas esta dividida en 4 zonas operativas:
- Zona Operacional I integrada por seccionales 1ra., 2da., 4ta. y 12ma.
- Zona Operacional II integrada por seccionales 5ta., 6ta., 7ma., 8va. y 13a.
- Zona Operacional III integrada por seccionales 3ra., 9na., 10ma. y 11ma.
- Zona Operacional IV (Grupos de Apoyo) integrada por Brigada Policial de Tránsito, Grupo de Reserva Táctica, Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), Patrulla Montada y Unidad Canina K9.
Edificio de la Jefatura Departamental de Policía de Artigas.
El edificio actual, ubicado en esquina de calle Amaro Ferreira Ramos y Avenida Carlos Lecueder, fue inaugurado el 21 de marzo de 1896, después de 4 años de construcción merced a la destacada gestión del coronel Carlos Lecueder.
Es una obra inspirada en arquitecturas militares europeas, e intentaba reproducir castillos medievales. Está flanqueada por 4 torres almenadas y adornadas con saeteras.
El techo está conformado por maderas y tejas francesas o de fabricación local como las llamadas musleras, moldeadas en el muslo. El patio circuido por un pórtico con altas columnas de hierro estañado, fue sustituido por un dispositivo de arco de medio punto, sostenido por columnillas.
El piso enlosado con piedras areniscas, fue modificado por un jardín con una fuente revestida con piedras ágatas y amatistas del Catalán en estado natural.
El edificio al igual que el reloj, en Junio del año 2002 fue declarado Patrimonio Histórico.
El reloj
El 22 de Junio de 1901 las piezas del reloj enviadas desde París en 10 cajones, son retiradas de la estación de ferrocarril y armado e instalado por el relojero Studler en el frontispicio de la Jefatura.
Su inauguración se llevo a cabo a la hora 11:00 del día 08 de julio de 1901.
Proyectado para que sus campanadas sean oídas a 5 kilómetros de distancia incluyendo 2 kilómetros y medio a la redonda, por tal motivo sus 3 campanas pesan en total 300 kilogramos.
La que indica la hora pesa 150 kilos y le corresponde la nota musical Re y las 2 restantes que indican los cuartos de hora pesan 95 y 55 kilos, correspondiéndoles las notas musicales Fa y Do.
Despacho del Jefe de Policía
En el encontramos un antiguo mobiliario conformado por un escritorio y dos sillones, en cuyos posa brazos se aprecian tallados en madera la cabeza de un león.
Se distinguen además dos grandes espejos pintados en dorado que lucen en su parte superior tallado en relieve la cabeza de un león y el Escudo de Armas del Estado de 1830, seguido de la inscripción que reza "Gefatura P. de Artigas".
La particularidad de la letra "G" en la denominación "Gefatura" demuestra cuan antiguos son.
En una vitrina se destacan el libro donde el día 2 de octubre de 1884 se produce la designación del sargento mayor Carlos Cándido Lecueder como el primer Jefe Político y de Policía del departamento.
También se encuentra el "Libro de Honor", en cuya tapa luce flameante el Pabellón Nacional hecho en plaquetas de piedras ágatas, destinado al registro de ilustres visitantes y autoridades nacionales.
Se destaca un óleo del Prócer Gral. José Gervasio Artigas, obra del pintor artiguense Carlos María San Vicente, 30 de noviembre de 1916 a 22 de abril de 1992, funcionario policial que donó la obra plástica el 2 de diciembre de 1942.
Principales jerarquías del departamento de Artigas, en oportunidad de celebrarse el “Día de la Policía Nacional”, el 18 de diciembre de 2015 en la Jefatura de Policía de Artigas
Se continúa con el permanente trabajo de tecnificación y capacitación de nuestra Policía, apuntando siempre a la mejora continua en la calidad de nuestro servicio. En el año 2008 se implementó Gestión de Calidad en Jefatura de Policía de Artigas, en su oportunidad fue Seccional Segunda, ampliándose posteriormente el alcance a otras Unidades y Oficinas. En la misma senda, en el año 2009 la Comisaría 1ª Sección, luego de ser auditada por un Equipo de Consultores y medido el nivel de satisfacción de los usuarios mediante encuesta de la Empresa Radar, obtuvo el premio a la Calidad de atención a la Ciudadanía por parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la correspondiente certificación de Calidad por parte de LSQA S.A., atento a la norma internacional ISO 9001:2008.
Desde el año 2008 anualmente se realizan auditorías externas de seguimiento y auditoría de renovación cada 3 años del sistema de Gestión de Calidad por parte de auditores externos contratados por LSQA S.A, ampliándose el alcance con la incorporación dentro del Sistema de Gestión de Calidad a otras Seccionales y Unidades. Actualmente hay 10 Comisarias, 2 Unidades y 4 Oficinas de apoyo que obtuvieron la certificación de calidad en el año 2015.
Comando y Cuerpo de Oficiales Año 2017
Cronología de Jefes Departamentales de Policía de Artigas
Le siguen el Comisario General Alexandro Simón Alves Andrade de Diciembre de 2023 a febrero de 2025. Y el Comisario General Lic. José Daniel Osorio Vazquez desde marzo de 2025 a la actualidad.
