Términos y condiciones del uso de la aplicación de 911
1. Generalidades
a. La aplicación desarrollada está destinada para el uso en dispositivos móviles con tecnología smartphone.
b. Para todos los efectos el Usuario al instalar la aplicación acepta y queda obligado por los términos de este contrato.
2. Licencia y condiciones de uso
a. El Ministerio del Interior concede al Usuario la descarga gratuita de la aplicación así como la utilización de la misma.
b. El Usuario declara y reconoce que solo usará la aplicación para fines individuales, no comerciales y de información pública. El mismo bajo ningún concepto, utilizará la aplicación con fines de lucro, ni para ningún otro propósito para el cual la aplicación no fue diseñada.
c. El Usuario se compromete y obliga a no copiar, modificar, reproducir, alterar, crear trabajos derivados, arrendar, prestar o vender, distribuir o promover ninguna información a la cual haya tenido acceso por medio de la aplicación referida salvo previa autorización del Ministerio del Interior.
d. El Usuario se obliga a utilizar la aplicación de forma diligente de manera tal que su uso no dañe, inutilice, sobrecargue o deteriore la Aplicación.
3. Sanciones por el mal uso
a. El servicio de Emergencia 911 del Ministerio del Interior aplicará sanciones a Usuarios que hagan un mal uso de la aplicación.
b. El Ministerio del Interior tendrá la potestad del bloqueo de las comunicaciones con el 9-1-1 a través de esta aplicación por un período de hasta 6 meses para aquellas llamadas, emergencias o activación del botón de pánico donde no se compruebe por parte del mismo la veracidad del hecho reportado.
4. Uso de la aplicación
a. El Usuario reconoce y acepta que la aplicación necesita del servicio de teléfono, del acceso a datos, y/o la capacidad de enviar SMS a la Mesa del 911 del Ministerio del Interior. No se responsabiliza de la disponibilidad o indisponibilidad del equipo celular, de los datos o del envío de mensajes de texto. El Usuario es responsable de los costos que se puedan contraer de acuerdo a la forma de envío de la emergencia.
b. El uso funcional de la Aplicación 9-1-1 dependerá de los datos de geo-posición y geo-referenciación. El Usuario reconoce y acepta que la disponibilidad y precisión de estos datos depende de la calidad del servicio de su prestadora de servicios telefónicos y del hardware específico de su teléfono celular, lo cual podrá limitar la funcionalidad de la Aplicación. La Aplicación funcionará de manera óptima si el hardware que se utiliza cuenta con GPS con habilidad para trabajar en modo on-line. Los modos en línea acceden a los datos en tiempo real, por lo que requieren una conexión de datos activa, generando en caso de ser necesario, costos por parte del prestador del servicio telefónico. El Usuario reconoce y acepta que la disponibilidad y precisión de los datos de geo-posición y geo-referenciación, aun cuando se cuente con el hardware GPS, presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones en condiciones de baja señal.
c. El Ministerio del Interior podrá obtener datos sobre el rendimiento de la aplicación con el fin de introducir mejoras, respetando siempre la privacidad del Usuario, de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 18.331). El Ministerio del Interior tiene el derecho absoluto de retirar el uso de la aplicación, en el caso del mal uso reiterado de la misma. El Ministerio del Interior se reserva el derecho a recopilar, administrar y explotar los datos que puedan surgir de la aplicación para uso interno. El Ministerio del Interior manifiesta expresamente que la aplicación en sí misma no permite el monitoreo de las llamadas que se deriven de su utilización.
d. El Usuario acepta que la aplicación se provea en su estado actual.
e. Cuando use la aplicación, el usuario deberá seguir las siguientes medidas de seguridad:
i. Observar todas las políticas de uso de la aplicación aplicable dentro del territorio nacional.
ii. No modificar la base de datos de la aplicación si no está debidamente autorizado por el Ministerio del Interior.
iii. No utilizar la aplicación para ningún propósito ilegal, no autorizado, o inseguro, que de alguna forma pueda menoscabar el buen uso.
f. Uso de la aplicación por menores de edad:
i. Se habilita el uso de la aplicación por menores de edad. Dicho registro debe estar asociado al registro de un usuario existente mayor de edad.
ii. El adulto que asocia el registro debe ser el padre, madre o tutor del menor.
iii. El mayor responsable del registro de un menor será el responsable de instruir del buen uso de la aplicación.
iv. Todas las obligaciones son delegadas al responsable legal que autorice el registro del menor mediante medidas de verificación exigidas por el Ministerio del Interior.
v. Las medidas de sanción que se apliquen por mal uso del usuario mayor de edad, se le boqueará el uso de esta aplicación así como a los usuarios menores que se encuentren asociados.
vi. Se aplicarán las medidas de sanción por mal uso a usuarios menores de edad. (punto 3).
g. Uso del chat:
i. La aplicación permite un sistema de chat que puede ser iniciado únicamente por el operador del Servicio de Emergencia 9-1-1 en caso que lo considere necesario.
ii. El cometido específico de esta funcionalidad es contar con otro canal de comunicación con el usuario en caso que este no pueda tener una comunicación de voz.
iii. No es una funcionalidad de uso obligatorio.
iv. La funcionalidad de chat podrá ser cerrada por el operador.
v. El solicitante podrá responder a las preguntas del operador si lo desea y se encuentra en condiciones que no se vea afectada su seguridad.
vi. El formato de los mensajes es exclusivamente de texto plano y la cantidad de caracteres de los mensajes es controlada por el Ministerio del Interior, lo que inhabilita el envío de mensajes extensos, imágenes, videos, etc.
vii. Está prohibido el uso de este chat para cualquier otro tipo de denuncia o comunicación que no sea propia de la emergencia que se está reportando.
viii. El usuario podrá no aceptar la comunicación por chat o podrá cerrar dicha comunicación una vez iniciada a través del botón “Cerrar Chat”.
ix. El Ministerio del Interior no será responsable de responder mensajes emitidos por el usuario posterior al cierre de la emergencia.
x. Está prohibido el uso de este canal de comunicación para compartir /difundir con terceros, redes sociales, etc.
xi. Está prohibido por parte del usuario enviar cualquier tipo de información ajena a la alerta que se está reportan y esta prohibido la utilización de textos obscenos.
xii. El Ministerio del Interior no se hace responsable de la recepción de los mensajes enviados por el usuario fuera del tiempo de atención de la emergencia recibida.
xiii. Si el usuario solicita cerrar el chat a través de la funcionalidad de chat, el Ministerio del Interior podrá no volver a utilizar el chat para la alerta emitida, así esta se encuentre en curso de atención.
5. Responsabilidades
a. Uso: el Usuario será responsable del uso que haga de la aplicación, así como de toda actividad que se produzca a través de la misma y cumplirá con toda la normativa nacional vigente en relación con su uso incluyendo la Legislación en materia de Protección de Datos.
b. Contenido: el Usuario es responsable de las comunicaciones que realice, la del contenido, del contenido que ellas trasmitan y de la ubicación geográfica de la misma.
6. Actualizaciones y modificaciones
a. Modificaciones de la aplicación: El Ministerio del Interior se reserva el derecho de modificar y revisar unilateralmente los términos y condiciones del uso de la aplicación, en cualquier momento, sin que exista obligación alguna por parte del mismo a comunicar al Usuario los cambios. El Usuario es responsable de consultar periódicamente la versión más actualizada de la presente aplicación. El acceso o la utilización parcial o total de la aplicación, suponen la aceptación de las modificaciones realizadas.
b. Actualizaciones: El Ministerio del Interior se reserva el derecho de modificar unilateralmente y sin previo aviso al Usuario la presentación, configuración técnica y contenidos de la aplicación, en los términos que estime conveniente. El acceso o la utilización parcial o total de la aplicación, suponen la aceptación de las actualizaciones realizadas.
7. Derechos de propiedad intelectual
a. El Usuario reconoce y acepta que la plena titularidad sobre la aplicación denominada “Emergencia 9-1-1” y cualquier otro derecho susceptible de protección por la propiedad intelectual de la aplicación o que surjan de la misma, son propiedad exclusiva del Ministerio del Interior del Uruguay. Asimismo, el Usuario reconoce y acepta que el Ministerio del Interior tiene todos los derechos sobre cualquier sugerencia, ideas, solicitud de mejora o cualquier otra información proporcionada por el Usuario en relación con el uso de la aplicación.
8. Exención de responsabilidad
a. El Ministerio del Interior utiliza los datos del sistema de posicionamiento global en su teléfono móvil, por lo que la determinación de la ubicación del dispositivo puede ser inexacta por cuestiones no imputables al Ministerio del Interior. Circunstancia que el mismo conoce y acepta.
b. La disponibilidad de la conectividad de los datos de la comunicación celular y demás asuntos tecnológicos, asociados a los planes adquiridos por el Usuario, no son responsabilidad del Ministerio del Interior.
c. El Ministerio del Interior no será responsable de ningún error o defecto en relación con el uso que el Usuario haga de la aplicación, ni de las interrupciones, suspensiones o fallos que se produzcan en el funcionamiento de la aplicación.
d. Los servicios basados en la geo-localización sólo son para uso individual, como medida accesoria de seguridad personal o como medio para desplegar conductas de apoyo a la autoridad policial.
9. Vigencia y terminación
a. Vigencia: El presente Documento entrará en vigencia en el momento en que empiece a utilizarse la aplicación y seguirá vigente hasta que sea dejado sin efecto por una de las causas previstas en el presente manual.
b. El Ministerio del Interior tendrá la facultad de bloquear unilateralmente el servicio en cualquier momento.
c. Terminación por parte del Usuario: el Usuario podrá en cualquier momento desactivar la aplicación sin previa necesidad de comunicar esta circunstancia al Ministerio del Interior.
10. Política de privacidad
a. La información personal y cualquier otra aportada por el Usuario, en el uso de la aplicación, podrán ser almacenadas en el dispositivo móvil del Usuario, aún si dicha información no es almacenada por el Ministerio del Interior.
b. Si el Usuario acepta las condiciones de uso, se utilizará su localización, por lo que el Ministerio del Interior está recibiendo el derecho a usar, divulgar y enseñar la ubicación actual del teléfono celular del Usuario.