Unidad de Farmacovigilancia

Una mujer mira un medicamento que agarra con dos dedos de su mano

Unidad de Farmacovigilancia

La Unidad recibe, evalúa, realiza el seguimiento e ingresa en la base de datos nacional e internacional, las notificaciones de los eventos adversos: reacciones adversas a medicamentos (RAM); eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI); errores de medicación (EM); reacciones adversas a la transfusión (RAT) y reacciones adversas a la donación (RAD) que le sean remitidas.

Protección de datos personales

La información solicitada por la Unidad de Farmacovigilancia, es a efectos del ejercicio de funciones propias del Ministerio de Salud Pública. Asimismo, tratándose de datos de salud cuya comunicación se requiere por razones sanitarias, siempre se preserva la identidad de los titulares de dichos datos, mediante mecanismos de disociación adecuados de ser pertinente.

Artículos 9 y 17 de la Ley Nº 18.331, fecha 11 de agosto del 2008.

Vías de notificación

Reporte FV Uruguay

Dirigido a: Personal de Salud; Responsables de Farmacovigilancia en Prestadores de salud, Farmacias, Programas de la Salud y otras organizaciones; Usuarios.

Manuales para la notificación de eventos adversos:

A medicamentos

Manual para la notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), Errores de Medicación (EM) y Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI).

Relacionados a la transfusión y donación

Manual para la notificación de Reacciones Adversas a la Transfusión (RAT) y Reacciones Adversas a la Donación (RAD).

e-Reporting Industria

Dirigido a: Laboratorios Titulares de Registro en Uruguay.

Manuales:

Solicitud de Ingreso de Medicamentos en forma excepcional

Requisitos necesarios para la presentación de solicitudes de ingreso de medicamentos por parte de ciudadanos extranjeros y participantes de un Estudio Clínico.

Aplica a todas las solicitudes de ingreso de medicamentos (registrados o no registrados) de ciudadanos incluidos en las situaciones que se listan a continuación:

1. ciudadanos extranjeros que:

  • se encuentran en Uruguay y cuentan con cobertura asistencial en el país desde cual procede la medicación.
  • se encuentren de paso por el Uruguay
  • estén varados en nuestro país por situaciones de emergencia

2. participantes de un Estudio Clínico

IN-13221-043 - Instructivo para solicitud de Ingreso de Medicamentos en forma excepcional

Medicamentos con Farmacovigilancia Activa