Tras las huellas de la levadura
Club de Ciencia | Detectives en la cocina |
---|---|
Integrantes | Gothana Acosta, Ángeles Vázquez, Kaled Resk, Ezequiel Suárez, Alan López, Lía Rezende, Zoe Pintos, Guadalupe Sosa, Emiliano Viera, Kevin Morales, Franco Hado, Maicol Amaro, Benjamín Soca, Luciana López, Micaela Navarro, Ariana Rodríguez, Benjamín Fernández, Katrina Pérez, Sofía Pozzi, Luzmila González, Guzmán Araújo, Augusto Leguizamón, Gabriel Careac, Abril Urban, Martina Brito, Abril Rottela, Thiago Alonso, Arón Alonso, Samir Tejería, Antonio Umpiérrez, Camila Assanelli, Florencia Fontana, Florencia Silveira, Valentín Valladares, Julieta Pereira, Candela Guerra, Santino Retta, Thizziano Cedrés, Lucas Rijo, Marcia Belza, Zulena Hado, Julieta Cenoz, Tiziano Pozzi, Mauro Mena, Thiago Passano, Junior Pintos, Arón Farías, Michel Assanelli, Nicolás González, Felipe Navarro, Nazarena Rodríguez, Matías Alonso, Mateo Benítez, Dylan Hado, Catalina Tejera, Brithany Salaberry, Agustina Barrios, Christopher Silveira, Rodrigo San Martín, Ignacio Peña, Mayha Pereyra, Estephany Fontana, Yasmín Acosta, Mia Pintos y Luhana Ramírez |
Orientadoras | Claudia Ribas, Florencia Rodríguez y Antonella Brito |
Institución | Escuela N.° 13 «Virrey Pedro de Cevallos», San Carlos, Maldonado |
Una mañana lluviosa de invierno se leyó el cuento: Los panes de la abuela Sara. En él, por la picardía de un pequeño perro llamado Toto, los ingredientes con los que preparaba la abuela dos panes se han mezclado y no está tan segura de haberle puesto levadura a las dos masas. Luego de hornearlos, los panes resultan bien diferentes. ¿Qué pudo suceder? ¿Qué tiene que ver la levadura en este caso?
Es entonces que los Detectives en la cocina irán tras las huellas de la levadura. Se buscó información a través del uso de los sentidos, se observaron, olieron, degustaron y tocaron. Se realizó un taller de cocina con las familias para elaborar panes con y sin levaduras.
Se visitó el laboratorio del Liceo N.° 1 de la ciudad, en donde, a través de diferentes experiencias y guiados por la profesora de Biología, se estudiaron las características de la levadura para identificarlas como seres vivos. Luego se trabajó en la escuela con una profesora de Química para comprender qué es lo que hace la levadura para que el pan crezca y así aprendimos sobre la fermentación.
Surgió una nueva pregunta: ¿solo a través de la fermentación de la levadura se obtienen panes esponjosos? Para dar respuesta a esta pregunta se contactó a un especialista en panes de masa madre… ¿Qué es? ¿Cómo se obtiene? Este es otro caso para los Detectives en la cocina.