Plan Nacional de Educación Ambiental (PlaNEA) - Documento marco

Estrategias

Partir de la experiencia acumulada
Contemplar los aprendizajes generados en las experiencias de EA, realizadas en nuestro país y otros países de nuestra región y continente

Aliar esfuerzos y recursos
Aprovechar los espacios, recursos y capacidades ya existentes en ámbitos específicos y co-participativos y juntar esfuerzos desde el perfil y el rol de cada uno.

Generar procesos continuos
Favorecer la continuidad de los procesos educativos ambientales que sean respetuosos e integradores de los tiempos pedagógicos

Avanzar en la construcción de una pedagogía de la EA
Facilitar la elaboración de estrategias pedagógicas que incluyan las diferentes dimensiones de la EA, sus metodologías y los roles de los actores implicados, permitiendo revisar y construir nuevos paradigmas de EA

Alentar la creatividad
Estimular y ayudar a planificadores y educadores a idear cursos, programas y proyectos educativos ad hoc de los contextos particulares, mediante la provisión de herramientas pedagógicas y didácticas diversas, abiertas a considerar nuevas propuestas.

Formar Educadores Ambientales
Aumentar y sistematizar las posibilidades de formación y autoformación de educadores, docentes y promotores ambientales

Vincular educación y gestión
En un marco de fomento y construcción de ciudadanía ambiental, la educación y la gestión ambiental pueden complementarse y cooperar con mutuo beneficio en proyectos comunes, a la vez de educación en o para la acción en la práctica real y de participación ciudadana en instancias de planificación, ejecución, control y evaluación crítica de planes y políticas ambientales y educativas.

Conjugar educación e investigación
Generar y fortalecer mecanismos de interrelación y retroalimentación entre investigación en EA e investigación en ambiente-salud.

Etiquetas