Guía de actividades: Día del Patrimonio 2025

FLORIDA

Lista de actividades en el departamento de Florida, por localidad en orden alfabético.

Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Florida - capital departamental, Fray Marcos, Sarandí Grande
 

Inauguración del Monumento a la Batalla de Sarandí, obra de Juan Luis Zorrilla de San Martín, Plaza Gallinal, Sarandí Grande, Florida 1923. Museo Histórico Nacional.Foto: Inauguración del Monumento a la Batalla de Sarandí, obra de Juan Luis Zorrilla de San Martín, Plaza Gallinal, Sarandí Grande, Florida 1923. Museo Histórico Nacional.

Sarandí Grande festeja el Bicentenario 1825-2025

Domingo 12 de octubre
Actividades, actos oficiales:
10 h. Recreación de la Batalla de Sarandí. Lugar: Pista del Parque Tomás Berreta.
Apoya: Asociación Pro Patrimonio e instituciones tradicionalistas.
14 h. Acto en el Obelisco (camino al Obelisco a 8 km de ruta 5).
15:30 h. Desfile Cívico-Militar-Tradicionalista por la avenida Gral. Artigas.
16:30 h. Acto en Plaza Gallinal (calles Edina Ferreira de Molina, M. Fontes Arrillaga,
18 de Julio y Artigas Machado Ribas).
Organizan: Intendencia de Florida y Municipio de Sarandí Grande.

Museo Histórico de Sarandí Grande | Ecos del Centenario

Av. Artigas. Ex Estación AFE
Viernes 3 de 9 a 11:30 h
Sábado 4 de 15:30 a 20 h
Este año, el foco de las muestras será alusivo al Bicentenario de la Batalla de Sarandí. Por ello, en el marco del Día del Patrimonio, daremos introducción a los festejos recordando cómo se festejó el Centenario de la Batalla; hecho que marcó una ola progresista en la localidad. Permitiendo además, un diálogo entre el pasado y el presente.
Local con rampas.
Organiza: Museo Histórico de Sarandí Grande.

Alejandro Gallinal

Complejo Arquitectónico El Carrillón | Día del Patrimonio en Cerro Colorado

Ruta 7, km 142
Sábado 4 de octubre
13 h - Apertura de la torre del Carrillón y Museo Gaucho.
Inicio de feria de artesanos y emprendedores locales. 
14 h - Recorrido guiado por las instalaciones.
17 h - El carrillón estará tocando sus melodías.
Domingo 5 de octubre
De 10 a 17 h 
Visitas guiadas por diferentes puntos de la localidad.
- El Carrillón
- El Tanque de OSE
- El Anfiteatro “Víctor Damiani”
- La Iglesia San Juan Bautista.
- El Cristo Redentor: Obra de Zorrilla de San Martín.
Organiza: Grupo Eventur y Comisión de Eventos Tradiciones y Patrimonio de Cerro Colorado.
 

Capilla del Sauce

Centro Cultural Casa de la Azotea | Inauguración Centro Cultural

Del Carmen y Gallinal
Sábado 4 de 13 a 22 h
De 13 a 15 h. Bienvenida y almuerzo.
De 15 a 17 h. Charla e intercambio de historia del lugar.
De 17 a 19 h. Espectáculo artístico. Pericón.
De 19 a 22 h Espectáculo música e imágenes.
Estas actividades se complementan con la recorrida prevista a la Grasería del Timote durante la mañana.
Organiza: Centro Cultural Casa de la Azotea.

Grasería del Timote | Visita guiada a los restos de la grasería Timote - próximo a Capilla del Sauce

Punto de encuentro: Ruta 6. Km 158,6
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 12 h
Visita guiada y charla acerca de la historia del lugar y la región.
Organiza: Centro Cultural Casa de la Azotea - Capilla del Sauce.

Casupá

Casa de la Cultura | Día del Patrimonio en Casupá

Ruta 7 esq. calle José Pedro Varela - Casupá
Sábado 4 de 10 a 15 h
Exposiciones relacionadas al Bicentenario y feria de artesanos. A partir de las 13 h actuará el grupo folclórico "Casupenses con la Tradición".  Además, se realizarán talleres de guitarra y tango.
Organiza: Casa de la Cultura de Casupá.
 

Florida, capital departamental

Cooperativa de Trabajo Molino Florida | Haciendo historia juntos

Avenida Artigas 1295
Sábado 4 de 11 a 16 h
Visitas guiadas a la Planta a las 11, 13, y 15 h.
Organiza: Cooperativa de Trabajo Molino Florida.

Estación Meteorológica Florida | Visitas guiadas

Aeródromo Corallo Lacosta Ruta 56 km 1, Cno. a lo Robaina, Aero Club Florida
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Visitas guiadas cada 1 hora, siendo la primera a las 10 y la última a las 17.
Organiza: Instituto Uruguayo de Meteorología.

Estancia y Hostería El Ceibo | Día del Patrimonio: Muestra y visitas guiadas

Camino La Macana y Camino San Gerónimo - Florida
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Exhibición de piezas encontradas en el lugar de batallas y enfrentamientos de diferentes épocas y la muestra de documentos del antiguo juzgado rural.
Organiza: Estancia y Hostería El Ceibo.

Explanada de la Piedra Alta | Encuentro de Danzas "1825 - 2025: Florida Baila"

Prado Piedra Alta - Florida
Sábado 4 de 16 a 20 h
- Grupo de Danzas Folclóricas "San Fernando de la Florida".
- Ballet Folclórico "de la Florida". Dirección Ricardo Soba.
- Florida Ballet Estudio. Dirección Bettina Basso y Paula Della Ventura.
- Alumnos Curso Salsa y Bachata CAEF - IDF. Prof. Fernando Moreno.
- #COREO La Revolución Academia de Baile. Dirección Mariana Suárez.
- Invitado especial Murga "La Vascongada". Dirección Artística Gonzalo Cruz.
Organiza: Intendencia de Florida

MAVEA | Exposición “La Patria y Florida: Miradas en el Bicentenario”

Dr. Ursino Barreiro 3418
Sábado 4 y domingo 5 de 14 a 20 h. 
Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro presenta “La Patria y Florida: Miradas en el Bicentenario”, una exposición de obras de ilustres artistas nacionales y su visión a través de las artes plásticas sobre las figuras y procesos que llevaron a nuestra independencia nacional. El local cuenta con accesibilidad y se con atención personalizada para quienes requieran información sobre las obras
en exposición.
Organiza: MAVEA.

Museo Histórico de Florida | Día del Patrimonio

Rivera 420, ciudad de Florida.
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h 
Los visitantes podrán conocer la colección fundamentalmente histórica, la cual cuenta con documentos, obras y recreaciones de la historia nacional y de Florida en particular. Expone algunos acontecimientos o hitos destacados como la batalla de Sarandí en 1825. Además, contiene testimonio de las costumbres, tradiciones, economía y sociedad de Florida.
Los diferentes espacios evocan diferentes períodos históricos: Indígena, Hispánico, Revolución Oriental, Emancipación, así como elementos de las misiones jesuíticas, acontecimientos y personalidades destacadas del departamento.
Organiza: Museo Histórico de Florida - Intendencia de Florida.

Palacete Municipal | Visitas guiadas

Independencia 586
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 16 h
El visitante podrá acceder al despacho del intendente departamental, recorrer el hall de pabellones y el Salón de Honor Dr. Ursino Barreiro donde se podrá apreciar mobiliario y diferentes elementos patrimoniales de la ciudad de Florida.
Organiza: Intendencia de Florida.

Ruta del Bicentenario

Independencia 586
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Se realizarán dos visitas guiadas con salidas en simultáneo por diferentes puntos de la ciudad vinculados al Bicentenario de la Independencia. 
Uno de ellos tendrá como punto de partida la oficina de turismo (Av. Wilson F. Aldunate y Aparicio Saravia) recorriendo la Piedra Alta y el Prado Piedra Alta.
El otro iniciará desde Ituzaingó esq. Gallinal, recorriendo Plaza Asamblea, Predio Histórico y Catedral Basílica. 
Horarios de salida: 10, 11:30, 15, y 16:30 h.
Duración estimada de una hora.
Organiza: Departamento de Turismo - Intendencia de Florida.

Sociedad Italiana C.R y S | Presencia de la inmigración italiana en Florida

Gral. Rivera 420
Sábado 4 y domingo 5 de 17 a 19 h
Visita guiada. Exposición sobre documentos históricos y evolución de la institución fundada en 1881 como mutualista, en la actualidad con fines culturales y sociales.
Organiza: Sociedad Italiana C.R y S.

Fray Marcos

Día del Patrimonio en Fray Marcos

Salón Comunal de Fray Marcos 
Sábado 4 de 16:30 a 19 h
Domingo 5 de 11 a 20 h
Sábado 4 de octubre:
16:30 h - Apertura de la muestra "Recordando lo Nuestro"
18 h. Talleres y espectáculo: 
- Taller literario para niños "Siembra Nueva"
- Taller de Percusión 
- Espectáculo de Danzas Folclóricas
Domingo 5 de octubre
11 h - Ciclovía de Fray Marcos: Feria de Artesanos "Identidad local"
De 14 a 20 h. Actividades en salón Comunal.
Organiza: Municipio de Fray Marcos.

Etiquetas