La Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional celebró sus ocho años de creación

Con la presencia de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, del subsecretario del Ministerio, Guillermo Maciel, del director general de Secretaría, Nicolás Martinelli, del director y subdirectores de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya y Jhonny Diego y Efraín Abreu, respectivamente, se celebró el octavo aniversario de la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional.
En el discurso realizado durante la ceremonia, el director nacional de Aviación de la Policía Nacional, Eduardo Cheker, dio a conocer algunos número que refleja el trabajo realizado estos años. Es así que desde mayo de 2015 a mayo de 2023 se han volado más de 9.900 horas, realizando más de 5.900 vuelos. En los últimos 15 meses (de enero de 2022 al 30 de abril de 2023) se volaron 2.450 horas. “Sabemos de la importancia de nuestra colaboración y la asistencia a los equipo policiales en tierra. Tenemos presente nuestro compromiso con la seguridad”, enfatizó.
Una muestra de ello es que en los últimos 15 meses realizaron 1.898 intervenciones en apoyo a hechos policiales, lo que resultó en un incremento desde marzo de 2020 de un 300%. “En este último año participamos en 1.255 operativos, brindando apoyo aéreo a las Jefaturas de Policía de todo el país y se llevaron apoyos operativos a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, Dirección Nacional de Investigaciones, Policía Caminera y Bomberos”, indicó Cheker.
En este último año, en el marco del Verano Seguro se realizaron 95 horas de patrulla forestal y de rutas, enviando imágenes en tiempo real al Centro de Comando Unificado para la evaluación de las diferentes situaciones ocurridas.
Cheker también informó que se culminó ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) el trámite para obtener la certificación como Centro de Instrucción de Aviadores Policiales. “Esto permite iniciar la instrucción de Oficiales de Policía como pilotos”, expresó. Además, próximamente se contará con la segunda base de operaciones en el norte del país, ya que a la ya existente en Salto se sumará un nuevo helipunto en el departamento de Tacuarembó, más precisamente junto a la base de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana.
Por último, Cheker agradeció a cada uno de los integrantes de la Dirección. “Hombres y mujeres que han demostrado su compromiso, dedicación y profesionalismo, pilares fundamentales para el trabajo en equipo”.
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó el trabajo coordinado entre los equipos en el aire y el Centro de Comando Unificado. “Hay una coordinación perfecta entre el trabajo que se hace en tierra con los observadores, que tienen condiciones excepcionales para ver lo que uno de arriba no puede ver, y así salvar vidas y combatir el delito”, dijo.
“La sola presencia del helicóptero en los barrios de Montevideo y del interior disuaden el delito y para nosotros es imprescindible para poder capturar a los delincuentes”, manifestó Heber.
Con estos dos helicópteros incorporados la flota de la DNAPN se ha incrementado en un 30%, llegando a un total de siete aeronaves (cinco helicópteros y dos aviones), incluido un avión Cessna 210 incautado al narcotráfico. Cuatro de las aeronaves están adecuadas para el patrullaje nocturno, ya que cuentan con foco de búsqueda, y dos de ellas también tienen una cámara térmica Flir.
En la actividad se reconoció a policías que se destacaron en el último año: el suboficial mayor Carlos Marcelo Bezón y a los cabos Jorge Marín, María Torres y Noemí Bobadilla. Además se hizo entrega del distintivo de piloto policial al comisario mayor Diego Rodríguez, quien obtuvo la licencia de piloto de helicópteros, habilitación Robinson 44.