Talleres de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

En el marco del proyecto “Organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur”, que lleva adelante la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional se desarrolla en nuestro país, los días 3 y 4 de junio, los talleres, “El uso de la inteligencia penitenciaria, su funcionamiento y la importancia del trabajo en conjunto entre organismos”, destinado a funcionarios policiales y penitenciarios, y “Contrarrestando a las organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur. Respuesta frente a los tráficos Ilícitos en Frontera”, destinado a fiscales, funcionarios policiales y de la Dirección Nacional de Aduanas.
En la apertura del evento participó, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, agradeció la colaboración internacional y señaló que desde la Policía Nacional se viene fortaleciendo el combate a las organizaciones criminales en la frontera y trabajando y cooperando entre las distintas unidades con el fin de blindar a nuestro país del crimen organizado.
Además participaron de la apertura el subdirector general de Secretaría, José Pedro Sesser, Directores Nacionales y Generales de la Policía Nacional, el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, el prefecto nacional Naval, José Elizondo y autoridades de la embajada de Italia y y de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito.
El proyecto “Organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur” está destinado a Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay y su objetivo es aumentar las capacidades profesionales de las fuerzas del orden público, judiciales, militares y otros actores de seguridad y protección para combatir las amenazas comunes, mejorar la cooperación bilateral y regional en materia de seguridad fronteriza y organizaciones criminales transnacionales.