Talleres de salud mental

La implementación de los talleres de salud mental en el interior se vienen desarrollando de forma ininterrumpida desde hace varios años en distintos formatos, con alcance a funcionarios policiales del interior del país y sus núcleos familiares.
Esta propuesta se enmarca en una estrategia institucional de promoción de la salud mental y prevención de riesgos psicosociales asociados al ejercicio de la función policial.
El departamento de Salud Mental de la Dirección Nacional de Sanidad Policial entiende que el bienestar emocional constituye un pilar fundamental para la calidad de vida, la estabilidad familiar y el adecuado desempeño profesional en contextos de alta demanda.
Objetivo general:
Promover el bienestar psicoemocional y prevenir el desarrollo de trastornos mentales en los funcionarios policiales del interior y sus familias, a través del fortalecimiento de factores protectores individuales, familiares y organizacionales.
Objetivos específicos:
- Prevenir el desgaste profesional.
- Capacitar en técnicas de afrontamiento.
- Fomentar el autocuidado integral.
- Generar espacios de diálogo y escucha activa.
- Favorecer la conciliación entre vida laboral y familiar.
- Fortalecer el apoyo emocional entre pares.
- Involucrar activamente a la familia policial.
Alcance del programa:
- Población destinataria: funcionarios policiales en actividad del interior del país, sin distinción jerárquica ni funcional, así como sus núcleos familiares directos (parejas, hijos/as, padres/madres).
- Metodología: la propuesta se estructura en encuentros grupales, presenciales o virtuales, con frecuencia mensual o bimensual, impartidos por profesionales del departamento de Salud Mental, Licenciados en Psicología. Las actividades combinarán instancias vivenciales, psicoeducativas y participativas, adaptadas a las particularidades de cada contexto.
Impacto esperado:
- Reducción sostenida del ausentismo laboral asociado a causas de salud mental.
- Mejora del clima organizacional y fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional.
- Prevención del agravamiento de afecciones como la depresión, el estrés postraumático y la ideación suicida.
- Fortalecimiento de redes internas de contención y apoyo entre funcionarios. Incremento de la satisfacción laboral.