Memoria Anual 2022
Memorias Anuales
Al inicio del período de Gobierno, hubo un consenso en cuanto a la necesidad de restituir el ejercicio pleno de la autoridad, atribuida al Estado por la Constitución, para la conservación del orden público y la protección de los habitantes de la República. En su primer día en funciones, el Presidente de la República convocó a los mandos policiales para comunicarles el respaldo y los lineamientos generales en materia de seguridad pública. Se comprometieron los recursos, el apoyo político y el marco jurídico necesario para que la Policía Nacional cumpliera con sus cometidos. La Ley de Urgente Consideración plasmó parte de esas intenciones en los marcos legales para su implementación. Las autoridades trabajaron para implementar el modelo de gestión programático en materia de seguridad pública. Los funcionarios del Ministerio, con su compromiso y disposición al servicio público, permitieron traducir esos lineamientos en acciones concretas y obtuvieron los resultados que se describen aquí.
Situación actual
Respaldo legal y político a la función policial
En 2022, el Gobierno continuó trabajando para respaldar legal y políticamente a la Policía Nacional. El Presidente de la República, distintas jerarquías ejecutivas y legislativas participaron activamente en ceremonias oficiales, eventos y debates de trascendencia pública donde respondieron por los cambios promovidos y defendieron los resultados de la labor policial.
Respaldo en inversiones para la función policial
Un segundo grupo de medidas de apoyo del Gobierno, tiene que ver con la dotación de los recursos necesarios para el desempeño de la función y el cumplimiento de los cometidos policiales. En 2022 se incorporaron nuevos recursos humanos, se incrementaron las inversiones en un 95% (alcanzando los $1.408 millones de pesos) y se solventó el crecimiento de los gastos de funcionamiento mediante el otorgamiento de refuerzos presupuestales. Se realizaron obras de infraestructura y se invirtió en equipamiento para proteger y optimizar el trabajo de la Policía.
Respaldo al funcionario policial
Otro objetivo del Plan de Gobierno fue promover el cuidado de los policías. Profesionalizar los procesos de selección, valorizar sus competencias para mejorar sus condiciones de vida, desarrollar las capacidades institucionales necesarias para atender enfermedades profesionales y desarrollar buenas prácticas de apoyo y cuidado del personal retirado.
Metas trazadas y logros obtenidos hasta el momento
Atendiendo al diagnóstico de la Seguridad Pública en marzo de 2020 y reconociendo la competencia de la Dirección de la Policía Nacional en la materia, la primera medida del Gobierno consistió en jerarquizar y recuperar la injerencia técnica de esa Dirección en el Ministerio del Interior. Atendiendo a sus cometidos y a los lineamientos políticos, la Dirección de la Policía Nacional dispuso los objetivos operativos vigentes hasta el momento.
Con la finalidad de recuperar el control policial, ordenó a la fuerza aumentar su presencia en el territorio y recuperar el control de las zonas donde el Estado se había replegado y la actividad criminal había avanzado. Para dar más seguridad en el ámbito rural exigió implementar estrategias focalizadas para los delitos particulares del medio. También dispuso vigilar de manera especial los lugares turísticos y de mayor afluencia de personas, previniendo la ocurrencia de delitos en las temporadas estivales y eventos públicos.
Atendiendo a factores sociales desencadenantes del delito, brindó lineamientos específicos para el combate al narcotráfico de escala internacional y la comercialización minorista de drogas ilícitas. Dispuso además, la especialización de la atención y la adecuación de los medios para atender las situaciones de violencia doméstica denunciadas ante el Ministerio del Interior.
En todo caso, la Dirección de la Policía Nacional ordenó mejorar la solución de los eventos policiales trabajados y, en sintonía con ello, dispuso la capacitación del personal en las áreas de su especialidad.
La aplicación de esos criterios de trabajo coincidió con un cambio sustantivo en las cantidades anuales de denuncias de hurto, rapiña y abigeato. Los homicidios, principal indicador de seguridad pública a nivel internacional, también mostraron un descenso significativo inicial y cambios en las características de su composición.
Al impacto inicial de la pandemia por SARS-COV2, que implicó una disminución parcial de la actividad social en algunos meses del 2020 y 2021, se agrega el crecimiento sostenido de la presencia policial, la re valorización de su función y reconocimiento social, un aumento de sus potestades y el fortalecimiento de los recursos para su trabajo.
Mayor presencia policial. El primer objetivo fue incrementar la presencia policial en todo el territorio nacional, desplegando recursos humanos, logísticos y tecnológicos necesarios para su control, generando proximidad con la ciudadanía y promoviendo vínculos interinstitucionales.
Atención a los delitos en el medio rural. En línea con el Plan de Gobierno y con objetivo operativo de procurar mayor presencia en el territorio, se trabajó en 2022 para afianzar el control policial del medio rural. Esto se ejecuta a través de las Brigadas de Seguridad Rural de las diferentes Jefaturas departamentales técnicamente coordinadas por la nueva Dirección Nacional de Seguridad Rural.
Despliegue estratégico en lugares turísticos y de mayor afluencia de personas. Otro objetivo operativo fue el de brindar atención especial a lugares turísticos y de alta afluencia de personas. Para ello se ordenó planificar operativos y patrullaje específico para temporadas estivales o en fechas de eventos multitudinarios. Luego de haber trabajado dos años en el control de movilidad y reuniones asociado a la pandemia por COVID19, se redefinió la estrategia de trabajo para dar respuesta a las actividades multitudinarias.
Combate al tráfico y micro tráfico de drogas. Una determinación del Gobierno en materia de Seguridad Pública fue la de establecer el combate frontal al narcotráfico mediante una acción permanente sobre “bocas” de expendió, rutas y puntos de acceso al país, utilizando e integrando para eso todos los recursos disponibles del Estado.
La Dirección de la Policía Nacional propuso fortalecer el combate al tráfico ilícito de drogas en todas sus manifestaciones. Se incentivó el combate al microtráfico a través de las brigadas de droga departamentales y se coordinaron esfuerzos desde la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas para las operaciones de escala mayor.
Atención especializada a los delitos vinculados al género. Este objetivo, enmarcado en la propuesta del programa de Gobierno de sistematizar los esfuerzos del Estado para erradicar la violencia de género, es instrumentalizado internamente por la Dirección de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Políticas de Género.
Se procuró contar con personal capacitado para la atención en todas las dependencias y se fortaleció a aquellas especializadas en violencia doméstica y de género.
Se realizaron capacitaciones que permitieron mejorar la atención e interiorizar conceptos de la perspectiva en todas las dependencias policiales.
Solución efectiva de eventos atendidos. Entre los objetivos operativos asumidos, se propone brindar soluciones policialmente efectivas a los eventos atendidos mediante el apego a protocolos y reglamentos, fortaleciendo su gestión para la obtención de resultados óptimos.
Las investigaciones realizadas por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación han permitido que el Poder Judicial responsabilice y sentencie a las personas para que cumplan las condenas previstas para los delitos que cometieron
Capacitación y actualización del personal. Para garantizar la mejoría en la calidad de los servicios, desde el Programa de Gobierno y en la estrategia dispuesta por la Dirección de la Policía Nacional, se hace énfasis en profundizar y ampliar la formación policial en todos sus niveles y tareas.
La Dirección Nacional de la Educación Policial informa que capacitó a 424 funcionarios para ocupar puestos de la escala básica en unidades ejecutoras de todo el país. Además, egresaron 89 Oficiales Ayudantes de la Policía Nacional que cumplieron con su formación en la Escuela Nacional de Policía. Estas capacitaciones se brindaron con el régimen internado re-instaurado al inicio del periodo de Gobierno mejorando las condiciones del proceso educativo y la preparación de los policías.
La Dirección Nacional de la Educación Policial obtuvo la aprobación por parte del Ministerio de Educación y Cultura de la Tecnicatura en Criminología aplicada, como así también la presentación de la Tecnicatura en Gestión de Siniestros de la Dirección Nacional de Bomberos.
Gestión de la privación de la libertad. A través del Instituto Nacional de Rehabilitación, el Ministerio del Interior cumple con el cometido de gestionar la privación de la libertad y las medidas sustitutivas dispuestas por la Justicia.
En el 2022, se dispuso un incentivo económico asociado al cumplimiento de metas (Compromisos de gestión) para los equipos de dirección de las unidades de internación del Instituto Nacional de Rehabilitación. Estas metas procuraron promover la seguridad, la educación y el desarrollo laboral de las personas privadas de libertad.
Lineamientos generales sobre los objetivos que se entiendan necesarios alcanzar, para una mejor ejecución de los cometidos asignados
Las medidas tomadas para favorecer el cumplimiento de los cometidos institucionales del Ministerio del Interior forman parte de un Plan de Gobierno democráticamente comprometido con la ciudadanía. Las ventajas del rumbo general dispuesto en esos lineamientos se observan en resultados obtenidos y en la renovación de la voluntad ciudadana manifestada en el referéndum del 27 de marzo de 2022.
El respaldo político, legal y económico brindado a la Policía Nacional da cuenta de las convicciones de este Gobierno acerca la competencia, el profesionalismo y la legitimidad de esta fuerza del Estado para atender las necesidades nacionales relativas a la Seguridad Publica. Las modificaciones del marco normativo, las inversiones en locaciones operativas, el equipamiento adquirido y las mejoras de las condiciones de vida de los funcionarios, potencian las capacidades de la Policía Nacional y seguirán siendo las líneas de acción política de esta Administración.
El modelo de seguridad impulsado en el período y profundizado en 2022, implicó un cambio en el paradigma de trabajo policial. De una estrategia reactiva, se pasó a un enfoque activo, dinámico, con énfasis en tareas de anticipación, investigación y prevención del delito.
Los objetivos dispuestos por la Dirección de la Policía Nacional se mantienen vigentes para el año 2023. Sostener y profundizar el control policial del territorio, continuar trabajando para dar seguridad en el ámbito rural y vigilar de manera especial los lugares turísticos y de mayor afluencia de personas, previniendo la ocurrencia de delitos en las temporadas estivales y eventos públicos. Continuar con el combate al narcotráfico, seguir prestando la mejor atención a la problemática de la violencia doméstica y de género y capacitarse para dar soluciones efectivas a las tareas desempeñadas.
Información completa en Sitio de Presidencia.