Memoria anual 2024

Memorias Anuales

El Ministerio cumple funciones sustantivas del Estado asociadas a la seguridad pública, la protección social y la información oficial. De manera complementaria a esos cometidos institucionales asume funciones de seguridad social, salud y educación de los funcionarios del Inciso. El Inciso cuenta con 31 unidades ejecutoras, con una ejecución presupuestal del 81 % en retribuciones personales, 15,7 % en gastos de funcionamiento y 3,3 % en inversiones, habiéndose trabajado para optimizar el desempeño institucional hacia las metas y objetivos estratégicos preestablecidos en el plan quinquenal.

Situación actual

Respaldo en recursos e inversiones para la función policial

En el año 2023 se incorporaron nuevos recursos humanos, se invirtió en infraestructura, en equipamiento tecnológico especializado, en vehículos y todo el equipamiento necesario para el cumplimiento eficaz de los cometidos del inciso.

Los recursos humanos son sustanciales para el mejor desempeño en materia de seguridad, contando con una dotación a noviembre de 2023 de 33.111 vínculos laborales vigentes. Por la ley N.° 20.075, de 20 de octubre de 2022, se crearon 650 cargos para policías ejecutivos, de los cuales 255 ya fueron ocupados durante 2023, estando los restantes en proceso de selección para su ingreso. Se produjeron 1.624 nuevos ingresos en 2023, de los cuales 1.277 (78,6 %) son policías ejecutivos destinados a tareas de prevención, disuasión y represión del delito. El Área de Gestión y Desarrollo Humano de la Dirección General de Secretaría confeccionó y supervisó las bases de 75 llamados laborales abiertos a la ciudadanía a los que se postularon 56.354 personas, para ser evaluadas para 43 perfiles de acuerdo a las necesidades de servicios específicos del Inciso

En materia de equipamiento, desde un sistema de reconocimiento facial aplicable a cámaras de video vigilancia, ampliación en la cobertura del sistema de video vigilancia nacional, furgones con carcelaje, chalecos antibalas, uniformes, municiones, drones, tobilleras entre otros.

Para la Dirección Nacional de Migración se adjudicó la licitación pública para la instalación y mantenimiento de un sistema de control fronterizo para pasajeros que ingresan y egresan de Uruguay.

Se destaca la inauguración de la nueva sede de la Dirección Nacional de Policía Científica, con un edificio de 3.000 metros construidos en 6 pisos y un subsuelo. El rol de Policía Científica como pilar fundamental de la Justicia basada en evidencias, se potencia gracias a nuevos laboratorios que cuentan con tecnologías de última generación y mejoran la capacidad de desarrollo de pericias balísticas, biológicas, químicas e informáticas. Como complemento, en 2023 se adquirieron nuevos insumos para la extracción e identificación de ADN, kits de identificación genética, de seminogelina y de huellas dactilares, colectores bucales, reactivos de laboratorio y valijas de peritaje portátil. Se invirtió en insumos procurando garantizar la calidad de los procedimientos técnicos desarrollados por los equipos profesionales de la Dirección.

Dando continuidad a las metas del Plan de Gobierno se inauguraron y refaccionaron comisarías barriales, subcomisarías, destacamentos y quioscos policiales en localidades urbanas y en el medio rural. Estas unidades operativas de la Policía Nacional están abocadas al desarrollo de vínculos en el territorio, volviéndose centros de referencia para la población y las instituciones locales.

Se avanzó también en la ejecución del plan de inversiones para mejorar las instalaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación. El desempeño policial –en su rol como auxiliar de la Justicia–, tiene como consecuencia un aumento de las personas privadas de libertad. Desde marzo de 2020 el número de personas privadas de libertad ha crecido un 31 % y el Gobierno ha realizado las gestiones necesarias para responder a ese aumento con inversiones para mejorar las condiciones de reclusión. Durante 2023, se construyeron o recuperaron un total de 690 plazas penitenciarias. Se avanzó en la ampliación del contrato personas privadas de libertad vigente en Punta Rieles, mediante el que se construirá la primera Unidad de Internación diseñada específicamente para mujeres, teniendo en cuenta las características de la privación de libertad femenina, con 750 plazas femeninas, 30 para personas privadas de libertad  trans y 66 para personas privadas de libertad en calidad de pre egreso, totalizando 846 plazas nuevas. También se inauguró la primera UTU en un establecimiento carcelario. Esto permite retomar estudios o bien iniciar los mismos y hasta continuarlos al salir de la cárcel.

Respaldo al funcionario policial para mejorar su calidad de vida

Promover la calidad de vida de los funcionarios del Ministerio es otra prioridad de este Gobierno, que busca mejorar los procesos de selección de personal, apoyar el desarrollo de competencias y valorizar su desempeño profesional, garantizar los servicios institucionales necesarios para atender su problemática de salud y la de sus familias, atendiendo especialmente a la salud ocupacional, y brindar apoyo y cuidados a quienes están en condición de retiro.

Respaldo institucional, legal y político a la función policial

En el transcurso del año 2023, el Gobierno trabajó para mejorar la organización institucional, el marco normativo y para brindar su apoyo político a la Policía Nacional. Tanto el Presidente de la República como diversas jerarquías ejecutivas y legislativas participaron de manera activa en ceremonias oficiales, eventos y debates de relevancia pública nacional. En esas instancias, defendieron los cambios promovidos y los resultados obtenidos por efectivos policiales y unidades en todo el país que, en el marco de los lineamientos asignados, demostraron valor, honradez y entrega en el cumplimiento del deber.

Metas trazadas y logros obtenidos hasta el momento

El Ministerio se adscribe a un enfoque dual de trabajo en seguridad pública; La estrategia del Enfoque Dual de trabajo procura incidir en las causas sociales del delito y en las estrategias policiales para su prevención y represión. En tal sentido, en 2023 se diseñó una Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva convocando a los partidos políticos con representación parlamentaria a establecer criterios comunes para la política en seguridad pública. Se hizo extensiva la consulta a académicos, organizaciones de la sociedad civil y sindicatos policiales para contemplar sus aportes y consideraciones sobre los criterios.

La apuesta a la descentralización y a la recuperación de vínculos comunitarios, de cercanía, entre la Policía Nacional, la ciudadanía y las instituciones de todas las localidades del país, se apoya en la inversión en infraestructura, tecnología y logística previamente mencionada. Con esos recursos, los funcionarios del Ministerio trabajaron en 2023 para afianzar su presencia y garantizar los servicios en todo el territorio nacional.

Durante el año 2023, la Policía Nacional realizó 3.838 allanamientos, 2.687 inspecciones y se incautaron 2.057 armas cortas, 953 armas largas y un total de 93.339 municiones.

Despliegue estratégico en lugares turísticos y de mayor afluencia de personas.

Coordinación fronteriza y cooperación internacional. En el mes de noviembre se firmó la suscripción de Uruguay al Tratado de Constitución de la Comunidad de Policías de América Ameripol para favorecer la cooperación internacional en el combate al crimen trasnacional. Bajo la premisa de facilitar comunicaciones, coordinar acciones de equipos de trabajo y propiciar instancias de capacitación conjunta que devengan en vínculos estrechos entre la Policía Nacional y sus pares hemisféricos.

Atención a los delitos en el medio rural. En el año 2023 se llevaron a cabo múltiples procedimientos realizados por parte del Área Operativa de la Dirección Nacional de la Seguridad Rural, en este marco se realizaron 8.529 visitas a establecimientos rurales, 7.627 puestos de controles vehiculares, 237 controles en ferias ganaderas y 586 recorridas registradas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se formalizó a 113 personas debido a procedimientos de la Dirección Nacional de Seguridad Rural

Combate al tráfico y microtráfico de drogas. Atendiendo al compromiso quinquenal de fortalecer el combate al tráfico ilícito de drogas en todas sus manifestaciones, la Dirección de la Policía Nacional trabajó a través de las brigadas departamentales especializadas en drogas y coordinaron operaciones de gran escala desde la Dirección General de Represión y Tráfico Ilícito de Drogas.

Solución efectiva de eventos atendidos. El 1 de setiembre de 2023 comenzó a operar el Departamento de Homicidios de la Dirección General de Hechos Complejos con el cometido de investigar homicidios intencionales. En la primera fase estará dedicado a aumentar la tasa de esclarecimiento de los asesinatos ocurridos en Montevideo, y se prevé replicar su implementación en otros departamentos.

Capacitación y actualización del personal Durante el 2023 se realizaron capacitaciones en tareas operativas prevento-represivas a más de 6.000 funcionarios, así como capacitaciones en los aspectos legales y teórico prácticos del uso del arma de reglamento y arma larga. La Dirección Nacional de la Educación Policial incorporó nuevos cursos a su oferta académica en 2023. Se realizó el primer Curso de Rescatista con una carga horaria de 40 horas académicas cursadas por más de 1.500 policías.

Atención especializada a los delitos vinculados al género Se recibieron 40.026 denuncias por situaciones de violencia doméstica y de género (en 2019 fueron 37.053). Se trabajó para continuar ampliando el apoyo y la accesibilidad a los servicios policiales para la atención especializada a este tipo de situaciones. Se siguió incrementando la capacitación de los funcionarios y se destinaron más recursos para trabajar en la disminución de riesgos.

Gestión de la privación de la libertad A través del Instituto Nacional de Rehabilitación, el Ministerio cumple con el cometido de gestionar la privación de la libertad y las medidas sustitutivas dispuestas para las personas por la Justicia. Desde el 2020, se observa un incremento del 31 % de la población privada de libertad. En enero de 2023 hubo 14.448 personas privadas de libertad y en diciembre había un total de 15.414, lo que implicó un incremento poblacional del 5,95 % anual; al que hay que agregar 9.245 personas con medidas sustitutivas de libertad.

Información completa en Sitio de Presidencia

Etiquetas