Informe Final de Autoevaluación País del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

Proceso de implementación

Durante todo el proceso del plan desde el Grupo de Trabajo se promovió la integración de los estándares de participación y cocreación: espacios de cocreación y ámbitos de participación para el diseño de las iniciativas y productos previstos en los compromisos, la integración de mecanismos, herramientas y pautas de rendición de cuentas y transparencia.

Se proporcionan algunos ejemplos relacionados con iniciativas y productos concretados en el período:

Espacios de cocreación y ámbitos de participación para el diseño de las iniciativas y productos previstos en los compromisos.

  • Para el diseño del visualizador sobre “Imputaciones y condenas a personas”, la Fiscalía General de la Nación realizó un taller para recabar insumos y aportes de personas potencialmente usuarias.
  • La Cámara de Senadores realizó un taller de consulta con actores interesados para priorizar la apertura de datos parlamentarios; asimismo trabajó con actores de la sociedad civil para diseñar y co-organizar las Jornadas de Reflexión parlamentaria sobre la Ley de Derecho de Autor.
  • La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) realizó talleres con referentes de la sociedad civil, la academia y de las instituciones públicas para el diseño del Observatorio sobre uso de Inteligencia Artificial del Estado. 

Mecanismos y herramientas para la transparencia y rendición de cuentas.

  • El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca instrumentó una Comisión de Seguimiento integrada por sociedad civil del agro para involucrar la participación de las referentes en la implementación y seguimiento.
  • El mismo organismo estableció un mecanismo de rendición de cuentas semestral ante actores interesados en el Plan Nacional de Género de las Políticas Agropecuarias y puso en funcionamiento el Mirador del Plan, que posibilita el seguimiento en línea.
  • La Intendencia de Canelones implementó dos herramientas para fortalecer el acceso a la información pública y transparencia de las políticas públicas que implementa: Generó un Mirador de Obras de infraestructura que permite acceder a la descripción, alcance, costo, forma de financiación y estado de ejecución; y puso en marcha un Observatorio de la Gestión Ambiental que permite un seguimiento en línea del monitoreo de agua, aire, playas, recolección de residuos y rutas de los camiones de recolección en tiempo real, entre otros.
  • El Ministerio de Ambiente evolucionó el sistema de denuncias ambientales que incorporó la trazabilidad y la ampliación de datos lo cual mejoró el acceso a la información y las condiciones habilitantes para el monitoreo ciudadano. 

Integración de tecnologías digitales para impulsar la participación ciudadana.

  • El Ministerio de Ambiente instrumentó un proceso participativo a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital para la elaboración de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional en materia de cambio climático.

La Agencia Reguladora de Compras Estatales implementó dos consultas públicas con el fin de promover la participación ciudadana en el diseño de los pliegos estándar de compras públicas y en la visualización de los datos de compras públicas del Estado. 

Etiquetas