Mapeo y evaluación de herramientas digitales para la participación ciudadana

Citizen OS

Citizen OS es una herramienta cuyo propósito es acompañar procesos deliberativos de discusión y decisión. Originada en Estonia en 2016 y financiada por la fundación “Let’s do It”, es usada por el gobierno y soporta una plataforma para plantear iniciativas ciudadanas al Parlamento. Está orientada a personas organizadas y grupos que pueden auto gestionarse. Puede ser utilizada para la construcción colectiva de propuestas y para votar resoluciones. Permite gestionar grupos privados siendo ideal para que colectivos sociales y comisiones puedan discutir entre sus integrantes.

Actualmente es financiada por “Let’s do It”, Foundation y Estonian Cooperation Assembly.

Fortalezas

Cuenta con una interfaz gráfica que se asemeja a una red social y es muy sencilla de utilizar. Permite la creación de grupos y comunidades, con tópicos públicos y privados accesibles sólo a los integrantes del grupo. Tiene aspectos originales y diferenciales respecto a otras plataformas, como la integración con Etherpad (analizada más adelante), el uso de hashtags de Twitter para incorporar la discusión externa y la organización gráfica de los argumentos a favor y en contra.

Debilidades

El proceso de participación planteado tiene fases predefinidas y no es configurable, por lo que no resulta sencillo modelar otro tipo de procesos. Si bien las personas que moderan cada grupo o tema cuentan con opciones de configuración y moderación, no existe un rol administrativo global ni cuenta con una interfaz gráfica definida para las tareas de administración.

Etiquetas