Sitios para canalizar consultas, peticiones y denuncias
Compartimos algunos sitios en donde se pueden realizar consultas, peticiones y denuncias, según el contenido de la situación de vulneración de derechos en el entorno digital.
Unidad de Cibercrimen - Ministerio del Interior
La función principal de esta Unidad es investigar, prevenir y combatir los delitos que se cometen en el ámbito de la informática y las redes.
Las vías de contacto son por teléfono al 2030 4625 de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 h y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 h. También se puede enviar un correo electrónico a: dipn-cibercrimen@minterior.gub.uy
Además, ante un hecho de estafa por medio electrónico, se puede concurrir a la seccional policial más cercana o dirigirse al Departamento de Delitos Financieros de Interpol en Montevideo (Maldonado 1109, 2° piso esquina Paraguay) o a la Unidad de Cibercrimen (Maldonado 1109, piso 1°). Para más información accedé al sitio del Ministerio de Interior.
Unidades Especializadas en Violencia doméstica y de Género (UEVDG)
Son unidades policiales en las cuales se puede radicar denuncias de violencia de género como, por ejemplo: violencia doméstica, violencia sexual, maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y situaciones de discriminación.
Para más información accedé al sitio de Ministerio de Desarrollo Social: Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y de Género (UEVDG)
Denuncia de vulneraciones a Niñas, Niños y Adolescentes Línea Azul - INAU
Es el mecanismo mediante el cual se comunica a INAU una irregularidad que afecta y/o vulnere los derechos de niños, niñas y adolescentes. Situaciones de maltrato físico, psicológico, abuso y explotación sexual, mendicidad, trata, graves vulneraciones de derechos que afecten la integridad o pongan en riesgo la vida, situaciones de violencia familiar, contenidos en los medios de comunicación o redes sociales, venta de alcohol, espectáculos que no serían indicados, es decir “todo aquello que pueda afectar a niños, niñas y adolescentes”.
Las denuncias se realizan al 0800 - 5050 de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Sábados y domingos de 9 a 19 hs. También puede ser vía mail enviando un correo electrónico a: lineaazul@inau.gub.uy
Para más información accedé a Denuncias Línea Azul
Fiscalía General de la Nación
En Fiscalía, las denuncias pueden realizarse en cualquier sede fiscal del país sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos que se pretenden denunciar. Encontrá en este sitio las distintas Dependencias de Fiscalía General de la Nación
Las denuncias se realizan, únicamente en forma presencial con agenda previa, dirigiéndose:
En Montevideo
En las sedes de las Fiscalías Penales, calle: Cerrito 431 esquina Misiones (Ciudad Vieja).
La recepción de denuncias se realiza en el horario comprendido entre las 11 y las 16 hs, previa agenda telefónica o vía web, debiéndose comunicar al teléfono 1985 – 1919, en el horario de 10 a 18 hs.
En el interior del país
En cualquiera de las Fiscalías Departamentales del país.
La recepción de denuncias se realiza en el horario comprendido entre las 11 y las 16 hs, previa agenda telefónica, comunicándose a la sede fiscal correspondiente en el horario de 11 a 17 hs.
Para más información accedé al sitio de Fiscalía General de la Nación ¿Cómo y dónde puedo realizar una denuncia?
Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP)
Organismo que tiene la competencia de garantizar el cumplimiento de la Ley de protección de datos personales y asegurar el respeto de sus principios.
Si se percibe una eventual violación a este derecho, se puede realizar una denuncia en línea. Acceder a más información sobre cómo realizar este trámite.
Vías de contacto:
Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 17:30 h
Dirección: Liniers 1324, piso 4.
Teléfono: 2901 2929, opción 3
Correo electrónico infourcdp@datospersonales.gub.uy
Acceder al sitio web de la URCDP
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)
La INDDHH recibe denuncias sobre eventuales violaciones a derechos humanos reconocidos en las normas nacionales o internacionales, originadas exclusivamente en la responsabilidad de instituciones u organismos del Estado por acción u omisión.
Accedé a más información en el sitio web de la INDHH.
Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD)
La CHRXD puede, dentro de las competencias establecidas en la Ley N° 17.817, recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenófobas y discriminatorias, llevando un registro de las mismas. Para realizar dicha tarea la CHRXD recibe peticiones de aquellas personas o grupos de personas que se han sentido discriminadas.
Una petición no es una denuncia, sino que es la solicitud de estudio o de evaluación de una posible situación de discriminación, ante la CHRXD. Ante cada petición, la CHRXD estudia el caso y elabora un informe técnico especializado (dictamen) en el que considerará si se trata de una situación de discriminación o no.
Accedé a más información sobre la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación.
Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento
El almacenamiento, la publicación y la distribución no consentida de imágenes y videos íntimos por medios electrónicos es una forma de violencia en línea. Se considera violencia de género ya que mayoritariamente se da contra mujeres heterosexuales y personas LGBTIQ+.
En el sitio Acoso.online podrás encontrar recomendaciones para realizar denuncias. Este sitio brinda información y orientación legal, judicial y comunitaria, además de qué hacer en las plataformas más populares ante situaciones de acoso, violencia de género en línea y difusión de contenido íntimo sin consentimiento.