Exposición de Motivos - RC 2023

7.1 Medidas de reducción de tasas e impuestos al comercio exterior

En materia de reducciones de impuestos y tasas aplicados al comercio exterior, se tomaron las siguientes medidas. Para los exportadores, se produjo la Reducción del Impuesto LATU a las exportaciones no tradicionales (reducción del 3 x mil al 2,5 por mil), modificación aprobada en la Ley de Presupuesto Nacional. Esta medida ha implicado una resignación fiscal de US$ 9,2 millones desde su vigencia (US$ 3,7 millones en el año 2023).

Para los importadores, se concretó la reducción tasa LATU sobre alimentos importados. En junio de 2022 se promulgó el Decreto N°194/022 por el cual se estableció una rebaja del 66% del precio que cobra el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) por tramitar el certificado de comercialización de alimentos, el precio pasó de 1,5% a 0,5% del valor en aduana de la mercadería importada. Esta medida ha significado una resignación de tasas por un total de US$ 6,1 millones desde su vigencia (US$ 4,6 millones en el año 2023). Asimismo, en el mismo Decreto se creó la Comisión Interministerial para la Evaluación de la Conformidad de Alimentos Importados (CIECAI) a los efectos de elaborar un proyecto de normativa que incorpore un sistema de gestión de riesgo moderno para los procesos de importación de alimentos y permita modificar el régimen actualmente vigente que data del año 1982. Se estima que en pocos meses este nuevo procedimiento estará disponible.

Sin dudas, la medida más relevante en esta materia consistió en la aprobación, en julio de 2022 en el ámbito del MERCOSUR, de la Decisión CMC N°08/22, que marca un hito histórico debido a que por primera vez en los 30 años de existencia del MERCOSUR se aprobó una rebaja generalizada del Arancel Externo Común (AEC). Esta Decisión fue incorporada al ordenamiento jurídico nacional por medio del Decreto N°369/022 y la Resolución MEF N°8658/022. La Resolución establece la reducción de la Tasa Global Arancelaria (TGA) extrazona (E/Z) para 8.138 posiciones de la nomenclatura nacional, que representan aproximadamente el 67% del total de líneas arancelarias (10 dígitos). Como resultado, estos productos tienen una reducción promedio del 17,7% en la TGA E/Z. Considerando el universo completo de productos de la nomenclatura arancelaria la tasa arancelaria promedio aplicada por Uruguay pasa del 9,2% al 8,3%, es decir una reducción del 11,3% respecto a la situación previa de la Resolución. Esta medida implicó una   resignación fiscal de US$ 25,6 millones en el año 2023.

En materia de reducción de tasas al comercio exterior, conviene resaltar que el día 15 de mayo del corriente, el Poder Ejecutivo remitió al Poder Legislativo para su aprobación el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del Mercosur, suscrito el 4 de diciembre de 2019. El artículo 13 de este instrumento prevé un período de transición de tres años para que Uruguay deje de aplicar la Tasa Consular a las importaciones procedentes de los Estados Partes del MERCOSUR con los cuales el Acuerdo entre en vigor. Hoy en día esta tasa se ubica en un 3% del valor en aduana de los bienes importados del bloque.

Etiquetas