7.4 Avances en materia tributaria
En materia tributaria, en noviembre de 2021 se suscribió el Convenio entre la República Oriental del Uruguay y la República de Colombia para eliminar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, y para prevenir la evasión y la elusión fiscal. La tendencia mundial en materia tributaria, particularmente en lo que refiere a impuestos sobre la renta y a impuestos sobre el patrimonio, está orientada a facilitar y favorecer la inversión y el comercio internacionales. En ese sentido, estos tratados tutelan a los contribuyentes para que al realizar negocios o efectuar inversiones en otros países no resulten perjudicados a través de la doble tributación. En particular, el Convenio suscrito con la República de Colombia es de fundamental importancia para nuestro país, ya que Colombia posee importantes inversiones en Uruguay y se espera que a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo señalado dicha tendencia se incremente de manera significativa.
Por otro lado, en julio de 2023 se suscribió el Acuerdo de cooperación en materia tributaria entre Uruguay y Estados Unidos. Este acuerdo refleja el principio básico de que la participación en la economía global conlleva tanto beneficios como responsabilidades. Ante las consecuencias nocivas que la evasión y la elusión fiscal internacional provocan sobre el erario, los Estados intentan avanzar a la misma velocidad que el mundo de los negocios. Tal avance se materializa en una primera instancia a través de normas domésticas para luego abarcar la esfera internacional. En este contexto, Uruguay está transitando hace ya varios años una etapa de inserción internacional, estableciendo como prioridad estratégica el ser parte de la cooperación tributaria internacional, aspecto que se ha concebido como uno de los pilares más importantes para un país con la reputación que Uruguay ha ganado genuinamente en diversos ámbitos internacionales y por mérito propio. Dicho camino ha estado precedido de una fuerte apuesta y compromiso de adoptar los estándares internacionales en materia de lavado de activos y combate al terrorismo, así como de transparencia e intercambio de información con propósitos fiscales. Para el país esto no sólo ha sido un medio para lograr una mejor inserción internacional, sino también para profundizar acciones en materia de cooperación y refuerzo de normativa interna con miras a la obtención y accesibilidad de información.
Es importante destacar que ambos Acuerdos se encuentran pendientes de aprobación parlamentaria.
Uruguay participa en la actualidad en 40 instrumentos bilaterales que prevén el intercambio de información con fines tributarios. Asimismo, el país ratificó la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (Ley N° 19.428, de 29 de agosto de 2016), que fuera enmendada por el Protocolo de 2010 y suscrita por Uruguay con reservas y aclaraciones, en virtud de la cual el intercambio de información con fines tributarios en sus diversas modalidades se ha ampliado en la actualidad a 142 países.