Exposición de Motivos - RC 2023

7.2 Avances en el MERCOSUR

A nivel de agenda externa del MERCOSUR, el 6 de diciembre de 2023 se logró la firma del TLC MERCOSUR – Singapur, el cual estuvo en negociaciones desde 2018. Asimismo, se continuó trabajando para la conclusión de los asuntos pendientes con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea del Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés). Continuaron también los diálogos con Centroamérica y el Caribe (en particular, República Dominicana y El Salvador), Vietnam y Japón. Se continuó el proceso negociador con Canadá y Corea del Sur. Asimismo, se acordó el pronto inicio de negociaciones entre el MERCOSUR y Emiratos Árabes Unidos y se lanzaron negociaciones con Indonesia, cuya primera ronda de negociación aún está pendiente.

Mientras que, en materia de profundización de acuerdos, se resaltan las gestiones con Israel, Chile, Colombia, Bolivia y Perú. Con Bolivia se destaca la aprobación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR por parte de la República Federativa de Brasil, lo que permitirá avanzar en la incorporación de este país como Estado Parte. Con respecto a la profundización del Acuerdo de Libre Comercio del MERCOSUR con Israel, Uruguay negoció bilateralmente nuevas concesiones comerciales que incluyen mejoras para varios productos. Sin perjuicio de haber acordado bilateralmente un nuevo listado de desgravación, para que el mismo se pueda aprobar y entre en vigor, es necesario que se reúna el Comité Conjunto del Acuerdo entre MERCOSUR e Israel (integrado por los cinco países).

A nivel MERCOSUR, se aprobó la Decisión CMC No 05/23 en torno a la actualización y modernización del Régimen de Origen y de los Requisitos Específicos de Origen del MERCOSUR. Entre otros aspectos, el nuevo ROM establece requisitos de origen más flexibles para productos y procedimientos más ágiles para los operadores de comercio exterior. En estos ámbitos, en 2022, durante su Presidencia Pro Tempore, Uruguay impulsó la aspiración de tender a la modernización y flexibilización del bloque, atendiendo a la necesidad de consolidar y perfeccionar la zona de libre comercio, a efectos de mejorar los intercambios comerciales y superara las asimetrías existentes.

De forma complementaria, el MERCOSUR aprobó la Decisión CMC N°06/23, de 3 de julio de 2023, la cual establece nuevos plazos para el tratamiento diferenciado en materia de origen y que prorroga los plazos hoy vigentes establecidos en la Decisión CMC Nº13/21. En el caso de Uruguay, se establece como nuevo plazo el año 2032 para el tratamiento diferenciado en la exigencia del porcentaje máximo de los materiales no originarios para un conjunto de productos.

En lo que respecta al comercio intrarregional de Servicios, en diciembre de 2023 se culminó la VIII Ronda para la profundización de los compromisos de liberalización en materia de servicios, cuyo objetivo principal era reflejar en el denominado Protocolo de Montevideo (acuerdo intra MERCOSUR en materia de servicios) las mejoras negociadas por el MERCOSUR en las negociaciones externas. Ello incluyó la incorporación de nuevos anexos, así como a la revisión y actualización de los compromisos específicos.

El primero de estos objetivos fue obtenido en forma adelantada a fines de 2021 con la aprobación de la Decisión CMC N° 19/21, que incorporó al Protocolo de Montevideo tres Anexos con disciplinas específicas para Servicios Postales, Servicios de Telecomunicaciones y Reglamentación Nacional.

Por otra parte, la Decisión CMC N° 18/23  sustituyó las listas de compromisos específicos  del Protocolo de Montevideo de la VII Ronda por listas actualizadas que reflejan el statu quo normativo vigente.

Etiquetas