MALDONADO
Lista de actividades en el departamento de Maldonado, por localidad en orden alfabético.
Balneario Solís, José Ignacio, Estación Las Flores, La Barra de Maldonado, Laguna del Sauce, Maldonado - capital departamental, Pan de Azúcar, Piriápolis, Playa Hermosa - Cerro de los Burros, Pueblo Gregorio Aznárez, Punta Ballena, Punta del Este, San Carlos.
Balneario Solís
Viejo Hotel Solís | Orígenes del Balneario Solís
Ruta Interbalnearia km 84.200, balneario Solís, lado norte
Sábado 4 y domingo 5 de 12:30 a 18 h
Exposición de fotografías y recorrido por la planta baja y parque de la ex Estancia Santa Rosa.
Organiza: Personal del lugar.
José Ignacio
Faro de José Ignacio. Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada | Visita guiada
Ruta 10 km 183
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Recorrido por el Faro Histórico: conozca las instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
La Barra de Maldonado
Casa de Artista Elina Damiani | “Arte y Naturaleza”, muestra de artistas locales. Rincón lirico de Víctor Damiani
Calle De Los Silencios , entre La Meditación y Ruta 10
Domingo 5 de 12 a 19 h
Muestra de artistas locales, sobre el humedal, el fondo marino y la riqueza costera.
Rincón lírico de Víctor Damiani.
Organiza: Elina Damiani.
Estación Las Flores
Plaza Estación Las Flores | Festival de la Primavera
Sábado 4 de 11 a 23 h
Es la plaza de Estación Las Flores, cuneta con accesibilidad de rampa.
Organiza: Casa Cultural El Encuentro.
Laguna del Sauce
Base Aeronaval N.° 2 “C/C Carlos A. Curbello” | Recorridas y muestras estáticas
Ruta Interbalnearia Km 110
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Recorridas por la Base Aeronaval.
Muestras estáticas de aeronaves.
Muestras estáticas de material aeronaval.
Organiza: Armada Nacional.
Las Flores
Castillo Pittamiglio | Visita a los jardines - el laboratorio del Alquimista, y al Museo Interactivo
Ruta 71, km 1,4 Las Flores -Solís Grande
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Visita a los jardines - el laboratorio del Alquimista.
Visita al Museo Interactivo.
Organiza: Departamento de Cultura.
Maldonado - capital departamental
Azotea de Haedo |Charla “Bicentenario de los hechos históricos de 1825, breve cronología 1825-1830”. Espectáculo de danza. Obra de teatro.
La Azotea y del Museo
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre de 15 a 16 h
Viernes 3 de octubre
15 h. Charla “Bicentenario de los hechos históricos de 1825, breve cronología 1825-1830”.
Sábado 4 de octubre
15 h. Actuación musical del grupo Las Manolas.
Domingo 5 de octubre
16 h. Obra de teatro.
Organiza: Departamento de Cultura.
Batallón de Ingenieros N.° 4 | Visita guiada, Charla “Maldonado en 1825” y demostración de actividades
25 de Mayo entre 18 de Julio y Dodera
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Sábado 4 de octubre
14 h. Visita guiada a cargo de la Profa. Katherine Sosa.
16 h. Actuación de la Banda Municipal.
Domingo 5 de octubre
Stand con demostración de actividades del Batallón durante toda la jornada.
16 h. Charla “Maldonado en 1825” a cargo del Dr. Mario Scasso.
Organiza: Departamento de Cultura.
Casa de la Cultura de Maldonado | Visita a la Biblioteca de Bienes Culturales
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí dentro de la
Casa de la Cultura de Maldonado
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Visita guiada a la Biblioteca de Bienes Culturales.
Organiza: Departamento de Cultura.
Cuartel de Dragones | Lanzamiento del programa departamental de actividades de Patrimonio
Rafael Pérez del Puerto entre 18 de Julio y Dodera
Miércoles 1 de octubre 11 h
Acto de lanzamiento de las actividades del Departamento con presencia de autoridades escolares, liceales y público en general.
Organiza: Departamento de Cultura.
Cuartel de Dragones | Visita guiada
Rafael Pérez del Puerto entre 18 de Julio y Dodera
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Visita guiada al Cuartel de Dragones el día domingo 5, hora 16 actuación de la Orquesta Departamental.
Organiza: Departamento de Cultura.
Foyer del teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado | Muestra Fotográfica Patrimonial de Maldonado
Rafael Pérez del Puerto esq. Román Guerra
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre
Inauguración: viernes a las 19 h.
Sábado y domingo de 10 a 19 h.
La muestra se inaugurará el viernes 3 y permanecerá abierta el fin de semana del Día del Patrimonio. Local con accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Molino Velázquez | Visita guiada
Av. Batlle y Ordóñez dentro del patio de Escuela N.° 7
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 17 h
Visita al Centro de Interpretación que funciona dentro del Molino Velázquez.
Organiza: Departamento de Cultura.
Museo Mazzoni | Visita guiada
Ituzaingó 789
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Hora 17. El domingo 5 habrá un espectáculo musical en el patio
Tiene accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Museo Regional Francisco Mazzoni | Charla “Maldonado en 1825”
Ituzaingó 789
Sábado 4 de octubre 19 h
Charla muy interesante sobre los acontecimientos de 1825, a cargo del Dr. Marcelo De León.
Local con accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Museo Regional Francisco Mazzoni | Muestra homenaje a Guillermo Rodríguez y charla sobre el artista
Ituzaingó 789
Jueves 2 de octubre, inauguración a las 19 h.
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h.
Jueves 2 a las 19 h. Se inaugurará la muestra de Guillermo Rodríguez acompañada de una charla del Prof. Daniel Delgado sobre la vida y obra del artista.
Luego la muestra permanecerá abierta todo el fin de semana del Día del Patrimonio y continuará hasta fines de octubre de martes a sábado de 10 a 19 h.
El local cuenta con accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Museo Colección García Uriburu | Patrimonios en transformación: entre el pasado y el presente desde la colección
25 de Mayo entre 18 de Julio y Dodera
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
En el marco del Bicentenario 1825–1830, la Colección García Uriburu propone un recorrido reflexivo por obras de arte uruguayas de fines del siglo XIX y principios del XX. A través de comentarios breves y preguntas abiertas, el público es invitado a explorar cómo esas imágenes contribuyeron a imaginar el país en construcción, y cómo dialogan hoy con el territorio, sus transformaciones y su diversidad.
La propuesta incluye dos intervenciones audiovisuales y una estación participativa donde visitantes pueden compartir sus propias miradas sobre el patrimonio, el paisaje y la identidad.
Una oportunidad para pensar el pasado desde el presente, y el patrimonio como construcción colectiva.
El museo cuenta con atención personalizada para quienes lo necesiten.
Organiza: Museo Colección García Uriburu.
Museo Vivo del Títere | Taller de títeres, figuras planas. Visitas al museo
25 de Mayo esq. Sarandí - Paseo San Fernando - planta alta
Visitas sábado y domingo
Sábado 4. Taller: 14 a 16 h. Visitas 4 y 5 de 10 a 19 h.
Atención personalizada. El Museo Vivo del Títere fue inaugurado en 1999, en convenio realizado entre el MEC y la Intendencia Departamental de Maldonado.
Alberga la colección donada al MEC por Irma Abitad, titiritera, docente y critica teatral.
La mayoría de los títeres son originales, personajes de obras de diferentes: países, culturas y técnicas.
Organiza: Museo Vivo de Títere-DNC-MEC en convenio con Intendencia Departamental de Maldonado.
Paseo San Fernando | Cuartel Militar de Maldonado
25 de Mayo y Sarandí, Maldonado
Sábado 4 y domingo 5 de 15 a 16 h
Visitas guiadas. Exposiciones.
El lugar cuenta con accesibilidad, guardias de atención.
Organiza: Colectivo 20 de Mayo de Maldonado.
Plaza de Maldonado | Patrimonio en la plaza
Calle 18 de Julio entre Florida y 25 de Mayo
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 19 h
Actividades en la plaza de Maldonado: exposiciones temáticas, exposición de autos clásicos, emprendedores, escenario con espectáculos musicales y mucho más.
Organiza: Departamento de Cultura y Municipio de Maldonado.
Sala Tejera de la Casa de la Cultura de Maldonado | Muestra homenaje a Evans Fodrini
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Viernes 3, sábado 4, domingo 5, y luego todo el mes, hasta el 30 de octubre Inauguración: viernes a las 19 h.
Sábado y domingo de 10 a 19 h.
Muestra en homenaje al artista Evans Fodrini. Cuenta con accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Salas Edgardo Ribeiro y Manolo Lima, de la Casa de la Cultura de Maldonado | Muestra gráfica “Bicentenario 1825-1830, reseña histórica de los principales acontecimientos”
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Viernes 3, sábados 4 y domingo 5 de octubre
Inauguración: sábado a las 19 h.
Sábado y domingo abierto de 10 a 19 h.
Muestra. El local cuenta con accesibilidad.
Organiza: Departamento de Cultura.
Sede de COFUEMA | Charla y análisis del cuadro: Juramento de los Treinta y Tres de Juan Manuel Blanes
Ituzaingó 951 esquina Solís
Domingo 5 de 16 a 17 h
Charla: “ El rol de Juan Manuel Blanes en la formación del imaginario colectivo de “lo nacional” a fines del siglo XIX. Análisis del cuadro: Juramento de los Treinta y Tres”.
Organiza: COFUEMA (Cooperativa de los Funcionarios de la Enseñanza de Maldonado -CEFIC, Comité de Educación, Fomento e Integración Cooperativa)
Torre del Vigía | Visita y ascenso
Rafael Pérez del Puerto esq. Solís.
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 17 h
Visita y ascenso a la Torre del Vigía construida en el año 1800 para vigilar la bahía.
Organiza: Departamento de Cultura.
Pan de Azúcar
Calera del Rey | Visita libre por el histórico lugar
Ruta 60, km 28 a 4 km por camino vecinal
Sábado 4 y domingo 5 de 11 a 18 h
Visita a la Calera del Rey.
Organiza: Departamento de Cultura.
Casona Maidana y Red Animas | OYENDAU OPATIMÀ / MEMORIA de Nuestra Comunidad
Aiguá 853 y Misiones
Sábado 4 y domingo 5 de 18 a 23 h
"OYENDAU OPATIMÀ / MEMORIA de Nuestra Comunidad. En instancia de realizarse en estas jornadas de Patrimonio 2025, vamos a ahondar en el sentir de cada uno para que emerja nuestra sensibilidad y visibilice como se siente identidad en nuestro pueblo y su territorio. El propósito es impulsar la creación de espacios para el intercambio de conocimientos, de experiencias y de encuentros, que permitan detenerse, observar, dialogar y reflexionar sobre nuestra identidad como habitantes del Uruguay.
Sábado 4 de octubre, 17 h
Apertura de las actividades en la Tienda Casona Maidana con presentación de artesanías.
Charla de Adriana Pimienta: "Llegada de los Primeros Colonos a Pan de Azúcar", familia Pimienta.
Presentación y adaptación de fragmento “Tabaré”: de Zorrilla de San Martin; por Niddia Pimienta, acompaña Margarita Mena. “EL destino del indio niño”, fin del Poema Tabaré.
Domingo 5 de octubre, 17 h
Caminata al monumento de Charles Darwin, desde Casona Maidana se hace un recorrido histórico.
El colectivo Red Animas y el Grupo Inambì Sequer convocan a participar de un Fogón en Casona Maidana. Nos reunimos para aportar recuerdos, vivencias, historias donde estará presente en nuestra memoria el indio Miguel González referente de la Identidad de nuestro Pueblo. OYENDAU OPATIMÀ / MEMORIA de Nuestra Comunidad. Y se facilitan relatos e intercambio de historias locales. Organiza: Red Animas, Casona Maidana Cel. 099340958 y Inambi Sequer Cel. 092942243.
Organiza: Red Animas.
Museo Álvaro Figueredo | Visita guiada al museo
Gral. Artigas 510
Sábado 4 y domingo 5 de 17:30 a 19:30 h
Visita guiada al Museo Álvaro Figueredo
Organiza: Departamento de Cultura.
Casa de la Cultura de Pan de Azúcar | Visita a la muestra Bicentenario en todos los pagos. Principales acontecimientos de 1825-1830
Av. Lavalleja 554
Sábado 4 y domingo 5 de 14 a 18 h.
Visita a la Muestra Bicentenario en todos los pagos.
Principales acontecimientos de 1825-1830.
Organiza: Departamento de Cultura.
Piriápolis
Argentino Hotel de Piriápolis | Visita guiada
Rambla de los Argentinos s/n esq. Armenia
Sábado 4 y domingo 5 a las 11 y a las 17 h
Visita guiada por los jardines, espacios generales, Salón Dorado, Vitrales, Fondo, Subsuelo, (exhibición de cristalería, vajilla, mobiliario, etc.) a cargo del Prof. Pablo Reborido.
Organiza: Argentino Hotel y ACUPPP.
Casa de la Cultura de Piriápolis | “Voces de nuestro Territorio”
Dr. Héctor Barrios y Santos Negros González.
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 20 h
Visita a la muestra gráfica “Bicentenario en todos los pagos. Principales acontecimiento de 1825-1830”
Sábado 4 de octubre:
10 h. Muestra “Arcilla” trata de las memorias de nuestro suelo, una investigación de arcillas locales realizada por el taller de cerámica de la Casa de la Cultura de Piriápolis a cargo de la docente Gabriela Repetto.
17 h. Proyección del documental “La cuestión de la Cruz” del Director de Piriápolis Fernando Fernández.
19 h. Actuación del guitarrista Gerardo Luzardo, compositor y docente con más de 25 años de trayectoria.
Organiza: Casa de la Cultura de Piriápolis.
Bodega de Piria | Visita guiada
Ruta 37 km 5 (frente al Castillo de Piria)
Domingo 5 de 14:30 a 15:30 h
Visita guiada a las 14:30 horas a cargo del sommelier Ángel Pereyra y el Prof. Pablo Reborido.
Organiza: ACUPPP.
Hotel San Sebastián | Charla “Gral. José Gervasio Artigas y su influencia en el entorno de Maldonado y Piriápolis”
Gregorio Sanabria 942 entre Rambla de los Argentinos y Tucumán
Sábado 4 de 19 a 20:30 h
Charla a cargo Prof. Nelson Caula
Artigas. Su hermano, Francisco Artigas. Gral. Juan Antonio Lavalleja, Gral. Leonardo Olivera. Influencias en el viejo Dpto. de Maldonado, hoy Lavalleja, Maldonado y Rocha. Historia de la hija del Gral. Olivera, quien le vende una estancia grande a Francisco Piria; lugar que hoy es Piriápolis.
Atención personalizada.
Organiza: Hotel San Sebastián y La Boya Maldonado.
Recreando la Historia de Piriápolis | Caminatour
Punto de encuentro: Escalinata del argentino Hotel, Rambla de los Argentinos y Armenia.
Sábado 4 y domingo 5 de 13 a 15:30 h
Caminatour gratuito. Una instancia para sumergirse en la herencia cultural y valorar la historia detrás de los naufragios ocurridos en la zona. Guía Penny Álvarez, contacto: 099816054.
Organiza: Descubre Piriápolis Vintage Tour, Tú foto de época Piriápolis y Barcos del Este.
Sub Prefectura de Piriápolis | Exposición de móviles terrestres y acuáticos
Rambla de los Ingleses s/n
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Exposición de móviles terrestres y acuáticos.
Organiza: Armada Nacional.
Playa Hermosa - Cerro de los Burros
Quincho - Parrillero de la Comisión Vecinal | Habitar los espacios públicos
Playa Hermosa - Cerro de los Burros: Calle 67 y 43
Sábado 4 de 14 a 18 h
Congregación en el predio de la Comisión Vecinal, recorridas, charlas y talleres.
Organiza: Comisión Vecinal del Cerro de los Burros.
Pueblo Gregorio Aznárez
Pueblo Gregorio Aznárez - Destino Solís Grande | Museo Estación La Sierra. Recorridos guiados
Av. Gregorio Aznárez y Dr. Baronio
Sábado 4 y domingo 5
A un mes en noviembre de reinaugurar el Museo en su destino final la Estación de Tren, este año la propuesta es de puertas hacia afuera, Museo al aire libre, una invitación con diferentes recorridos por el pueblo y el domingo por todo nuestro territorio.
Atención personalizada con guías.
Sábado de 10 a 17 h. Sendero patrimonial de 45 minutos.
Salidas cada 1 hora.
Sábado 10:30. Sendero Patrimonial Náutico. Vistas al Solís. Recorrido histórico Pueblo Viejo hacia arroyo Solís Grande. Propuesta ecoturística valorando los diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos.
Domingo: Tour entre las Sierras y el Mar - Bus Patrimonial - Salida 10 h / Regreso 15 h.
Visitaremos los diferentes pueblos y balnearios que integran nuestro municipio, su historia riquezas y atractivos. Paradas especiales: Paso del Rey, Hotel Solís, Castillo Pittamiglio, puente colgante.
Organiza: Museo Estación La Sierra - Municipio de Solís Grande.
Punta Ballena
Plazoleta Margarita Xirgu - Punta Ballena | Constelación XIRGU - EMAD Cantos y versos
Calle Margarita Xirgu entre Molins de Rei y Paraíso
Sábado 4 de 11 a 12 h
Homenaje al legado de Xirgu en Uruguay. El emplazamiento es en un terreno amigable; con mediana accesibilidad.
Organiza: Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu - EMAD; Unión Vecinal de Punta Ballena, Laguna del Sauce y del Diario UVPB.
Punta del Este
Batería del Medio | Visita libre por el histórico lugar
Rambla Claudio Williman, Parada 17 y medio
Sábado 4 y Domingo 5
Espacio público.
Te invitamos a que conozcas la histórica Batería del Medio, construcción costera que integraba el sistema defensivo de la bahía de Maldonado.
Organiza: Departamento de Cultura.
Escuela N.° 5 | De puertas abiertas
Gorlero 692 y El Corral
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 17 h
Escuela de Tiempo Extendido. Exposición permanente de pinacoteca escolar. Edificio referente en la península con historia de 118 años. Muestra de alumnos.
Accesibilidad, atención personalizada, audio.
Organiza: Escuela N.° 5 de Tiempo Extendido Punta del Este.
Estación Meteorológica Punta del Este | Visitas guiadas
Calle 5 y Calle 10
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Visitas guiadas cada 1 hora, siendo la primera a las 10 y la última a las 17.
Organiza: Instituto Uruguayo de Meteorología.
Faro de Punta del Este. Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada | Visita guiada
2 de febrero entre Antonio Mrak y Gral. Numes
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Se realizará un recorrido por el Faro Histórico mostrando sus instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
Iglesia de la Candelaria de Punta del Este | Tour guiado por la iglesia
Calle 5 esquina 36 Faro de Punta del Este
Sábado 4 y domingo 5 de 14 a 14:45 h
Recorrido guiado para conocer su historia. Accesibilidad para silla de ruedas.
Organización: Iglesia de la Candelaria de Punta del Este
Museo Ralli de Punta del Este | Apertura al público general
Barrio Beverly Hills. Calle Los Arrayanes s/n.
Sábado 4 y domingo 5 de 14 a 18 h
El museo exhibe una rica diversidad de arte, sus amplias salas y bellos patios albergan desde arte europeo de los siglos XVII y XVIII, hasta obras cinéticas, figurativas, impresionistas y con una fuerte impronta surrealista.
Organiza: Museo Ralli de Punta del Este.
Paseo de las América | Visita libre
Plazoleta Paseo de las Américas, Parada 1 de Playa Brava
Sábado 4 y domingo 5
Espacio público. Exposición permanente.
En la plaza se exhiben esculturas de artistas latinoamericanos
Organiza: Departamento de Cultura.
Prefectura del Puerto de Maldonado | Exposición de Medios Náuticos y Terrestres
Calle 13 entre 8 y 10, Punta del Este
Sábado 4 y domingo 5
de 10 a 18 h
Exposición de medios náuticos y terrestres.
Organiza: Armada Nacional.
San Carlos
Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos | Muestra “Bicentenario, Cnel. Basilio Araújo y Gral. Leonardo Olivera”. Charla “El
rol de Juan Manuel Blanes en la formación del imaginario colectivo de lo nacional a fines del siglo XIX”
Calle 33 número 850 esq. Mariano Soler
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Muestra referida a los acontecimientos de 1825 y a los carolinos que participaron en los mismos, Coronel Brasilio Araujo y General Leonardo Olivera.
El sábado 4 a las 17 horas se realizará una charla a cargo de la profesora Margarita Mora: “El rol de Juan Manuel Blanes en la formación del imaginario colectivo de lo nacional a fines del siglo XIX”.
Análisis del cuadro: Juramento de los Treinta y Tres.
El local cuenta con accesibilidad.
Organiza: Centro de investigaciones Históricas de San Carlos.