COLONIA
Lista de actividades en el departamento de Colonia, por localidad en orden alfabético.
Carmelo, Colonia del Sacramento, Cufré, Juan L. Lacaze, Miguelete, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Paraje Polancos, Tarariras.
Carmelo
Archivo y Museo del Carmen | El Museo conectando huellas: tecnología, historia y jóvenes.
Ignacio Barrios 208 entre Del Carmen y José Pedro
Varela
Sábado 4 y domingo 5
Sábado de 18 a 20 h, y domingo de 10:30 a 12:30 h
Contamos con una docente llamada Lucía Bonjour quien dicta en esta casa el curso de Lengua de Señas Uruguaya. En esta oportunidad, además de todas las actividades que se desarrollarán en vivo y guiados,
se estará proyectando a través de una pantalla, todo el material del Día del Patrimonio 2025.
Organiza: Archivo y Museo del Carmen, Carmelo.
Calera de las huérfanas | Visitas gratuitas
Juan Zorrilla
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Visitas al sitio histórico.
Senderismo hasta los hornos de cal.
Senderismo hasta el arroyo.
Visita a la sala de interpretación que será reinaugurada luego de una ampliación y mejora. Se podrá contemplar los avances de las obras de restauración de la capilla.
Organiza: Comisión Pro Calera de las huérfanas.
Casa de la Cultura | Cien años del Comité Patriótico Femenino Carmelo
Calle 19 de Abril 246 e Ignacio Barrios
Sábado 4 de 17 a 20 h y domingo 5 de 10 a 17 h
Sábado 4. 17 h. proyección de documental El Patriota Fiel realizado por el Comité Patriótico Femenino en 2019, sobre la vida del ganador de Premio CUTA.
Documental sobre la vida del coronel don Ignacio Barrios firmante del acta de la Declaratoria de la Independencia.
Cierre con la presentación del grupo de danza folclórica Estirpe Oriental.
Domingo 5.
Puertas abiertas de Casa de la Cultura con muestra fotográfica del Comité Patriótico Femenino sobre la Estancia y Oratorio Juan de Narbona, pudiendo recorrer sus diferentes salas: hemeroteca, recámara de don Ignacio Barrios, museo histórico General Artigas.
Presentación de PowerPoint sobre Memoria del 1925-2025 del CPF, para finalizar con la proyección de El Patriota Fiel.
Organiza: Comité Patriótico Femenino Carmelo y Casa de la Cultura coronel Ignacio Barrios Centro
Cultural Nacional.
Cementerio Carmelo | Una mirada a la vida de Don Ignacio Barrios
Calle Rivera y Ansina
Domingo 5
11 h. Recorrido a cargo de coordinadora del Grupo Amapola, Profa. Sandra Durand.
Organiza: Grupo Amapola y Comunidad de Polancos.
Estancia y Capilla Don Juan de Narbona | Voces, lecturas y puntadas de 1825...
Ruta 21, km 264
Sábado 4 y domingo 5 de 11 a 18:30 h
Exposición guiada: “Mujeres de la Revolución”.
Muestra de las obras del Concurso de Bordado con la temática flora e imágenes del bien “Proyecto Conociendo y Difundiendo el bien y su Flora” donde el público participará a través de su votación (día 4 y 5 octubre).
Sábado 4
16 h. Presentación del libro La Cruzada Libertadora a cargo del historiador Jorge Frogoni Lacleau.
18 h. Charla sobre “Los Payadores” y contrapunto de payadores.
Organiza: ONG Don Juan de Narbona.
IFD Carmelo | Patrimonio Educativo de Carmelo
Uruguay 336
Viernes 3, sábado 4 y viernes 10 de octubre
Viernes 3 de 13:30 a 18:30 h
Inicio 13:30 h. Escuela n.° 5 de Carmelo. Descubrimiento de la Primera Marca de Memoria Educativa y salida de los Chasques a todas las instituciones educativas de Carmelo (Escuela n.° 137, n.° 138, n.°117, n.° 92, n.° 6, n.° 144, n.° 114, n.° 11, Jardín n.°115, n.° 51 y n.° 111, Escuela Técnica, ERCNA, Colegio del Carmen, Liceo n.° 1 y Liceo n.° 2).
De 14:30 a 15:30 h. Llegada de los chasques a las instituciones educativas donde cada una realiza una actividad para recibirlos y entrega de mensajes para el IFD de Carmelo y salida para el IFD.
17:30 h. Retorno de los chasques. Acto protocolar en el marco de los 75 años, suelta de palomas y abrazo al IFD.
Sábado 4 de 9:30 a 16 h
- IFD de Carmelo. Muestra Educación a través del tiempo con audioguía.
Viernes 10
Sendero Educativo por los lugares que habitamos como IFD.
- Escuela n.° 5, 9:30 h.
- Esquina Zorrilla e Ignacio Barrios, 10 h.
- Liceo n.° 1, 10:30 h.
- Escuela n.° 11, 11 h.
- IFD de Carmelo, 11:30 h.
Organiza: Instituto de Formación Docente de Carmelo.
Museo de la Industria Naval -ERCNA | Carmelo: donde el astillero y el Arroyo de las Vacas se vuelven arte
18 de Julio y Arroyo de las Vacas
Viernes 3 de 16:30 a 18 h y sábado 4 de 14 a 17 h
Los invitamos a recorrer una propuesta que articula arte contemporáneo y patrimonio industrial.
En esta oportunidad se presenta una exposición a cargo de Francisco Anchieri, estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Visuales, exalumno de la ERCNA y descendiente de inmigrantes italianos que trabajaron en el ex Astillero MDF. A través de una serie de obras realizadas con distintas técnicas, se aborda la historia del astillero y sus protagonistas, utilizando el arte como herramienta de reflexión crítica y conexión con la memoria colectiva.
La muestra se complementa con recorridos guiados por la sala de exposiciones, las instalaciones del exastillero, el parque industrial y la embarcación inglesa Greater London/Ades 1. Estas instancias permiten poner en diálogo las obras con el entorno físico y simbólico del patrimonio.
Además, se exhibirá la primera pintura y el primer libro referente al combate de Las Vacas a 200 años de dicho suceso histórico enmarcado en el proceso de independencia oriental.
Organiza: Museo de la Industria Naval.
Sub Prefectura del Puerto de Carmelo | Muestra estática
Av. del Bicentenario N.º 160
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Muestra estática de medios marítimos y terrestres.
Organiza: Armada Nacional.
Colonia del Sacramento, capital departamental
Batallón “Oriental” de Infantería Mecanizado N.º4 | Exposición de museo y materiales
Baltasar Brum s/n, esquina Tacuarembó
Sábado 4 y domingo 5 de 9:30 a 17 h.
Recorrido por museo y material con un guía, circuito no cuenta con grandes escaleras.
Organiza: Ejército Nacional, Batallón “Oriental” de Infantería N.° 4.
Casa Fundación Fontaina Minelli | “Abrimos la historia de nuestro Salón de Piedra”
Calle D`Portugal 167
Sábado 4 y domingo 5
De 10 a 18 h. Sede de puertas abiertas.
Organiza: Fundación Fontaina Minelli.
Centro Cultural de AFE | La Historia en Ómnibus... Perazza & ONDA 100 años transportando emociones
Paseo Eduardo Víctor Haedo y calle Alberto Méndez
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Proyección de audiovisual sobre la historia de Eloy Perazza en su primer viaje en un Ford T desde Colonia a Montevideo. Ambos días a las 11 horas lectura para niños sobre esa historia con entrega de material, a cargo de familiares. Este proyecto familiar es un
homenaje al primer viaje interdepartamental en un transporte colectivo, realizado hace 100 años.
El sábado 4, luego de las 18 horas, al cierre de la jornada se realizará una actividad en homenaje al Sr. Eloy Perazza, precursor de la línea Colonia - Montevideo y posterior fundador de la empresa ONDA.
El domingo 5, a las 15 horas se inicia una caravana con los autobuses por la Rambla Costanera de Colonia, dando cierre de la actividad a las 18 horas.
El Centro Cultural AFE, es un lugar con accesibilidad universal, con servicio higiénicos, y se constará con plaza de comidas y atracciones para niños/as.
Organiza: Familiares de Eloy Perazza y Grupo ACLO (Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera).
Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos Museo Naval | Visita por sus instalaciones
Henríquez de la Peña s/n esq. de San Francisco
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Su muestra permanente está conformada por artillería naval única en su tipo y diversos objetos provenientes del medio subacuático, fiel testigo de las distintas ocupaciones del territorio por parte de los lusitanos y españoles.
Organiza: Armada Nacional.
Comarca Las Liebres | Visita guiada por huerta orgánica, viñedo y casa principal, construida en 1920
Armonía Somers 1150 - Colonia del Sacramento
Sábado 4 y domingo 5 de 11 a 12 h
Visita guiada por huerta orgánica, viñedo y casa principal.
Organiza: Comarca Las Liebres.
Faro de Colonia del Sacramento. Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada | Visita guiada
Barrio Histórico. San Francisco s/n entre Henríquez
de la Peña y De San Pedro
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Recorrido por el Faro Histórico donde se podrá conocer sus instalaciones y funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
Museos de Colonia | Museos conmemorando el bicentenario
Calle de Comercio 77, espacio central. Podrán recorrerse
otras casas del museo dispuestas en el Barrio
Histórico de Colonia del Sacramento
Sábado 4 y domingo 5
De 11:30 a 16:30 h. Museo de puertas abiertas, exposición “No pierdas los Estribos”.
Organiza: Intendencia de Colonia, Dirección de Cultura, Museo de Colonia.
Prefectura del Puerto de Colonia | Recorrido y Exposición
Miguel A. Ordiozola 480
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Exposición estática de móviles marítimos.
Organiza: Armada Nacional.
Casa Alicia y Casa Pou | Arqueología en el Sistema Fortificado de Colonia del Sacramento
San Miguel esq. San Pedro. Barrio Histórico
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 12 h y de 15 a 18 h
Exposición asistida sobre el estudio arqueológico en áreas asociadas al sistema fortificado de la Colonia del Sacramento.
Organiza: Depto. de Arqueología de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación, y el Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia, Intendencia de Colonia.
Cufré
Escuela n°. 36 de Cufré | Muestra
Calle Sarandí s/n, Cufré, Colonia.
Sábado 4 de 10 a 18 h
En este Día del Patrimonio, la escuela te espera.
Organiza: Escuela n°. 36 y Municipio de Cufré.
Juan L. Lacaze
Ciudad de Juan Lacaze | Los Pagos del Sauce: Memorias de Agua, Tierra, Trabajo y Arte
Museo Puerto Sauce, Museo Arqueológico Mora, Circuito Arqueológico, Fabrica Campomar y Soulas y Bahía de la ciudad.
Sábado 4, domingo 5, sábado 11 y domingo 12 de octubre de 10 a 20 h
10 h. Parque Industrial Ex Fábrica Campomar y Soulas.
Actividad: Circuito Histórico.
Descripción: Recorrida guiada a pie por el Patrimonio Industrial, punto de encuentro la puerta de ingreso del parque industrial. Pasando por la manzana histórica llegando al Museo Puerto Sauce.
15 h. Museo Arqueológico.
Actividad: Museo y Circuito Arqueológico.
Descripción: Recorrido en bicicleta o vehículo con guía, visita de 4 estaciones por toda la ciudad.
19 h. Espacio EPI ex Plaza de Deportes.
Actividad: Música, artesanía y gastronomía.
Descripción: Espectáculos musicales y actividades culturales.
Durante el día, paseos en velero por la bahía del Puerto Sauce, visita a los museos: Museo Puerto Sauce y Museo Arqueológico Mora. Disfrutar de una torta frita rellena en la plaza pública de la ciudad.
Organiza: Comisión de Turismo y Comisión de Cultura, Municipio de Juan Lacaze.
Museo Arqueológico Mora | Visitas mediadas y actividades vinculadas al patrimonio indígena
José E. Rodó 255, Juan Lacaze
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo con sede regional para el área de Colonia: investigación y divulgación del patrimonio arqueológico de los territorios a los que se vincula. Local accesible.
Organiza: Biblioteca J. E. Rodó y PIAAD-DICyT-MEC.
Sub Prefectura del Puerto de Juan Lacaze | Exposición de medios marítimos y terrestres
Calle 25 de Agosto esq. Av. Rosario
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Exposición de medios marítimos y terrestres.
Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional.
Miguelete
Salón Uruguayo Fútbol Club | Miguelete, origen e identidad
Artigas s/n. Entre Dr. Alberto Boerger y 28 de Marzo
Sábado 4 de 15 a 23 h
La muestra Miguelete, origen e identidad” busca rescatar y poner en valor la historia fundacional de nuestro pueblo, recordando a quienes forjaron sus primeros caminos y permitieron a las nuevas generaciones acercarse a sus raíces. A través de objetos, documentos, relatos orales y fotografías, se reconstruye parte de la identidad colectiva que nos une. Su origen, el remate de la estancia The River Plate and Company, los primeros pobladores, las primeras casas, el primer almacén, la primera escuela, la llegada de la corriente eléctrica, el progreso y el trabajo continuo.
Esta propuesta no solo pretende ser una exposición estática, sino una experiencia viva que convoque a la memoria, al intercambio intergeneracional y al reconocimiento del territorio como parte fundamental de nuestra historia. Preservar y difundir estos orígenes es también una forma de proyectarnos hacia el futuro con más conciencia y pertenencia.
Te invitamos a recorrerla y ser partícipe.
Organiza: Municipio de Miguelete, Comisión de
Cultura local.
Nueva Helvecia
Tanque de OSE Nueva Helvecia | Visita al mirador del tanque de OSE, construido en 1948 por el Arq. Luiggi Bogattini
Luis Dreyer y Artigas
Domingo 5 de 10 a 16 h
Visita al mirador del tanque de OSE. Se accede por escalera (112 escalones), restringido a mayores de 12 años acompañados por adulto responsable. Las visitas se suspenden en caso de lluvia o viento.
Organiza: OSE y Municipio de Nueva Helvecia.
Plaza de los Fundadores | 2.ª Fiesta Nacional del Queso
Plaza de los Fundadores Nueva Helvecia
Domingo 5 de 12 a 19 h
Catas de quesos de la región y actividades destinadas a promover el conocimiento sobre este noble producto.
Espectáculos artísticos, bailes típicos, feria artesanal.
2.° Concurso uruguayo de Dulce de Leche, todo el fin de semana. Participan productores locales y nacionales.
Degustación y premiación.
Museo local abierto al público.
Visitas guiadas al Molino Quemado, espacio con fuerte valor simbólico e histórico.
Organiza: ADE y Municipio Nueva Helvecia.
Nueva Palmira
Casa de la Cultura | Juntos por el Patrimonio
Artigas 1174
Sábado 4 de 18:30 a 20 h.
Exposición y taller para niños.
El local cuenta con rampa.
Organiza: Casa de la Cultura Nueva Palmira.
Biblioteca Popular Jacinto Laguna | 152 Años al servicio de la Cultura
Gral. Artigas e/ F. Lucas Roselli
Sábado 4 de 17 a 18:30 h
Visitas guiadas. Muestra.
Organiza: Biblioteca Popular Jacinto Laguna.
Museo “Prof. Lucas Roselli” | “Piezas bicentenarias”
Calle Lucas Roselli 1130, entre Gral. Artigas y José E. Rodó
Sábado 4 y domingo 5 de 20 a 22 h
Visitas guiadas. Exposición de material arqueológico, paleontológico e histórico. Local con rampa, atención personalizada.
Organiza: Museo Prof. Lucas Roselli de Nueva Palmira.
Prefectura del Puerto de Nueva Palmira | Muestra Estática
Paraguay esq. Ultramar s/n
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional.
Rambla costanera y Dársena Higueritas Nueva Palmira | Fiesta del Río Uruguay
Wilson Ferreria Aldunate entre Lavalleja y Montevideo. Torres Leiva entre Paraguay y 25 de Mayo
Sábado 25 y domingo 26 de octubre
Espacio libre y público con accesibilidad.
Sábado 25 de octubre de 14 a 23 h
Muesta "Memoria y tradición Oficios olvidados" de la artista María Victoria Boné. Danzas folklóricas y populares. Feria de emprendedores. Muestras de artistas plásticos y artesanos locales. Concurso de pesca deportiva. Actuación de músicos locales.
Domingo 26 de octubre de 17 a 22 h.
Desfile de caballería gaucha y artistas locales.
Organiza: Municipio e instituciones locales.
Paraje Polancos
Capilla Santa Lucía en Polancos | Una mirada a la vida de don Ignacio Barrios
Paraje Polancos Ruta 97 casi calle Don Manuel Mora.
Domingo 5
20 h. Recorrido guiado a cargo de coordinadora del Grupo Amapola Prof. Sandra Durand.
Organiza: Grupo Amapola y Comunidad de Polancos.
Santa Ana
Bicentenario en la Hostería Don Guillermo: "Memorias y Patrimonio"
Av. las Albizias s/n, esquina rambla del medio ambiente
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 20 h
Sábado 4 de octubre:
De 10 a 16 h. Visitas guiadas por el predio, la construcción, habitaciones.
Muestra de Fotográfica con la historia del Balneario, fotos inéditas.
De 16 a 20 h. Proyección de Película filmada en la Hostería (2021)
Relato histórico por parte de un historiador local.
Domingo 5 de octubre:
De 14 a 20 h. Visitas guiadas por el predio, la construcción, habitaciones.
Muestra de Fotográfica con la historia del Balneario, fotos inéditas
17 h. Actuación:
Duo Folklórico "Grupo RUSTIKO",
Muestra de Danza Folklórica "Compañía Orígenes"
Peña libre
Las instalaciones cuenta con accesibilidad en la planta baja.
Atención personalizada para quienes lo necesiten.
Organiza: Hostería Don Guillermo.
Tarariras
Club Tarariras | Muestra Tarariras Capital Tuerca
Calle 18 de Julio 1111 esq. J. P. Varela
Sábado 4 y domingo 5 horario vespertino
Muestra/museo de la historia “tuerca” de nuestra ciudad: fotos, trofeos, videos de personas relacionadas contando anécdotas o saludando.
El siguiente fin de semana, domingo 12 de octubre, en el Autódromo Juan Schnyder se presenta una muestra que incluye coches durante todo el día de competencias.
Club Tarariras es el único club del país que cuenta con autódromo, el cual es parte de la historia de la comunidad, se ha ganado así el apodo de Capital Tuerca, con una historia muy vinculada al automovilismo y el motociclismo. La ciudad ha sido anfitriona durante décadas de diferentes eventos automovilísticos, desde los primeros pilotos como Juan Schnyder, Marne Girones y más. Es incluida como parte de las competencias de rally en tierra y de tiempo, como el rally 19 Capitales, ha tenido y tiene competidores
en diferentes categorías, campeones nacionales y sudamericanos.
El amor por los motores se transmite aquí generacionalmente, desde el abuelo mecánico al nieto piloto.
Organiza: Comisión de Cultura- Municipio de Tarariras.