SAN JOSÉ
Lista de actividades en el departamento de San José por localidades en orden alfabético.
Ciudad del Plata, Ciudad Rodríguez, Colonia Wilson, Kiyú, San José de Mayo, Tala de Pereyra.
Ciudad del Plata
Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial | Visita guiada a la exposición “Arqueología en los Humedales del Santa Lucía”
Ruta 1 km 22.500, Nexo al peaje de Ruta 1 vieja
Domingo 5 de 12 a 16 h
Visitas guiadas 12, 13, 14, y a las 15 horas. Inscripciones hasta 48 horas antes a cirat@dicyt.gub.uy
Organiza: Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial CIRAT, San José, PIAAD-DICyT-MEC-ISJ.
La Cueva de América | La Cueva abre sus puertas: Patrimonio Vivo de la Danza y la Comunidad
Ruben Lena, manzana D1, Solar 85
Sábado 4 de 16 a 19 h
16 h. Apertura de puertas y bienvenida. Los visitantes serán recibidos por integrantes del equipo de La Cueva de América, quienes darán una introducción sobre la historia del espacio y la actividad del día.
De 16:30 a 18:30 h. Recorrido guiado por La Cueva Se abrirán por primera vez todos los espacios de la institución: Sala de reuniones, dormitorios, damarines, espacios de ensayo, sala principal y escenario.
Durante el recorrido, se podrá conocer el proceso de crecimiento de este centro cultural comunitario, desde sus orígenes con Carina Verno enseñando ballet en Rincón de la Bolsa, pasando por el nacimiento del Ballet Folclórico del Plata (Creado por Gustavo Verno), los encuentros internacionales, las giras por el exterior, y la consolidación de La Cueva como punto de referencia para el arte popular.
La visita incluirá: Exposición de fotografías históricas. Material audiovisual. Prensa, reconocimientos y vestuario de archivo Intervenciones de artistas locales durante el recorrido.
18:30 h. Desfile escénico: “Vestir la Historia”. Una puesta en escena de vestimenta tradicional del siglo XIX y XX, acompañada de relatos breves sobre el contexto sociocultural de cada prenda. Esta propuesta no es solo visual: se propone como una experiencia vivencial, donde el público podrá comprender cómo el vestuario, la danza y la vida cotidiana se entrelazan en la historia del Uruguay.
Actividad especial de cierre: La jornada finalizará con una puesta en escena performática: “Desfile de la Memoria en Movimiento”, una muestra de vestuario tradicional contextualizado a través de la música, la danza y relatos sobre sus raíces socioculturales.
Una experiencia visual y sensorial que invita a reflexionar sobre el patrimonio intangible que habita en los cuerpos, las costumbres y las expresiones del pueblo.
Organiza: Asociación Civil América Unida.
Las Aves de Playa Penino, Patrimonio Natural de los Humedales del Santa Lucía | Visita guiada
Punto de encuentro: Ruta 1 nueva km 28 calle Luis Puig
Domingo 5 de 8:30 a 11:30 h
Avistamiento de aves, recorrido guiado.
Organiza: Club de Observadores de Aves Playa Penino y Alrededores - Aves Uruguay.
Reserva Natural Playa Penino, patrimonio natural | Recorrido guiado
Punto de encuentro: Calle 3 y Rambla Costanera, Barrio
Penino, Ciudad del Plata
Sábado 4 y domingo 5 de 9 a 11 h
Recorrido guiado por la Reserva Natural de Playa Penino reconocida mundialmente como sitio de observación de aves, integra el área protegida de los humedales de Santa Lucía.
Organiza: Voluntarios Reserva Natural Playa Penino.
Ciudad Rodríguez
Club de Leones | Charla “El ahorro en 1825 y su evolución en Rodríguez” y exposición de alcancías
Cnel. Diego Lamas 896
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5
Viernes 3 de 19:30 a 21:30 h.
Sábado y domingo de 10 a 12 h y de 16 a 19 h.
Viernes 3 de octubre de 19:30 a 21:30 h.
Charla: “El ahorro en 1825 y su evolución en Rodríguez” a cargo del Prof. Pablo Rivero, con exposición de alcancías.
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 12 , y de 16 a 19 h
Exposición de Alcancías, acompañada de una muestra sobre el ahorro en Rodríguez. Curador Prof. Pablo Rivero.
Organiza: Club de Leones.
Feria del Patrimonio 2025 | Espectáculos
Calle Mario Bértola entre León Jude y Diego Lamas
Viernes 3 de octubre de 14 a 16 h
La actividad constará de diferentes espectáculos al aire libre organizados por cada institución participante, entre ellos: interpretación de canciones, danzas, exposiciones y resultado de investigaciones realizadas en la comunidad. Se contará, además, con una plaza de comidas que incluirá elaboraciones típicas del bicentenario (pasteles, empanadas, natillas, tortas fritas etc.)
Organizan: Club Social 18 de Julio, Club Nazareth, UTU Rodríguez, Liceo Mtra. Haydée Bellini Brillada, Centro para adolescentes, Club de Leones, CAIF Acurruco, Hogar Diurno, Centro Cultural “Casa de Rodríguez”, Escuela n.° 47 y Jardín n.° 109.
Colonia Wilson
Central Térmica Punta del Tigre | Visita guiada
Ruta 1 km 39.500 más 7 km aprox. por Camino Calcagno
Sábado 4 y domingo 5
De 9 a 16 h. Recorrido por las instalaciones de la Central Térmica Punta del Tigre. Hay accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: UTE.
Kiyú
Sendero Eco-arqueológico Camino del Indio
Calle Ibirapitá esquina Luz Marina
Domingo 5
15:30 h. Sendero de dificultad media a baja. Inscripciones hasta 48 horas antes a cirat@dicyt.gub.uy
Organiza: Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (CIRAT, San José), Programa de Investigación Antropo-arqueológica y Desarrollo, Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología-MEC-Intendencia de San José.
Libertad
“De Antaño Exhibición” | Acerca la historia a través de su propia historia atesorada
Ubicado en calle Leandro Gómez s/n, entre 25 de Agosto y Artigas
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 12 h, y de 16 a 18 h
Exhibición de diferentes objetos desde vehículos restaurados a objetos de la vida cotidiana, de oficina, de arte, vestimenta, instrumentos musicales, documentos; entre otros. Abarca aproximadamente un siglo, desde mediados del siglo XIX a mediados del XX.
El local cuenta con rampa de acceso a la puerta principal, guía audio y atención personalizada para quienes lo necesiten.
Organiza: “De Antaño Exhibición” junto a la Oficina de Turismo del Gobierno Departamental de San José.
Casa de la Cultura de Libertad | Uruguay la independencia y el candombe
Morquio entre 25 de Agosto y Artigas
Sábado 4 de 9 a 16 h, y domingo 5 de 9 a 18 h.
En ambas jornadas se presentará un paseo audiovisual creado por niños y jóvenes del INAU y de las escuelas 104, 77, 73, 86, 49, 107, 35. Habrá también una exposición de artistas locales y talleres temáticos.
Más que un paseo es una experiencia desde Montevideo colonial, los esclavos y el candombe, adhiriendo a la temática de este Día del Patrimonio centrado en los 200 años de la independencia del país.
En el lugar de la muestra se realizarán talleres abiertos (los interesados deberán anotarse con antelación a celulares de contacto 094404430 y 093545661), los temas a abordar son: iniciación al maquillaje artístico, iniciación al baile, e iniciación al toque tambor, aprendiendo su historia y el porqué de cada creación.
El día domingo se finalizará con una charla abierta con historiadores sobre la temática, la muestra realizada con los trabajos de los alumnos de las escuelas, y el acompañamiento de músicos de trayectoria en el género para dar cierre a un fin de semana histórico
patrimonial y enriquecedor.
Local con rampa de acceso.
Organiza: Evento creado por Laura Sánchez y Néstor Zeballos con el apoyo de Comparsa Son Del Sur, la Casa de la Cultura y la Junta Local de Libertad.
San José de Mayo, capital departamental
150 años de la Basílica Catedral y Santuario Nacional de San José de Mayo, y Segundo Templo como sede de la jura de la Constitución de 1830
Calle Asamblea entre Treinta y Tres y 25 de Mayo
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Sábado 4
10 h. Visita guiada.
Domingo 5
11 h y 17 h. Visitas guiadas.
Festejamos este año el 150 aniversario de la inauguración del actual templo catedral (tercer templo) y queremos reivindicar, además, el valor patrimonial del espacio del Segundo Templo, sede de la Jura de la Constitución de 1830 y de diversos acontecimientos históricos.
La Basílica Catedral y Santuario Nacional de San José fue declarada patrimonio nacional y así como la obra del pintor Lino Dinetto que luce su interior.
Organiza: Parroquia Catedral.
Bodega y viñedos Rovere | Visitas guiadas
Camino José Ignacio paraje Bañado
Sábado 4 y domingo 5
De 10:30 a 12 h y de 14:30 a 16 h. Visitas guiadas por el viñedo y bodega con copa de cortesía.
Organiza: Bodega Rovere.
Bus Turístico a Mal Abrigo
Punto de partida: Km 0, Parque Rodó
Domingo 5 de 10 a 14 h
10 h. Salida del km 0 (centro diurno) del Parque Rodó, San José de Mayo
10:15 h. Parada en la Catedral Basílica San José de Mayo.
11 h. Visita guiada por el Parque y Museo Ferroviario, tiendas de artesanas y murales de Mal Abrigo
13:30 h. Retorno.
Organiza: Intendencia de San José.
Casa de la Cultura | De puertas abiertas
Ituzaingó 633, entre 18 de Julio y Dr. Becerro de Bengoa
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18:30 h
Actividades en doble jornada que incluyen muestras de todas nuestras formaciones artísticas. Contamos con accesibilidad.
Organiza: Casa de la Cultura.
Casa Dominga | Luz, cámara... Recuerdos
Ciganda 565
Sábado 4 de 17 a 18 h
Actividad que habla de nuestra memoria e identidad y educa a las infancias a través de audiovisuales, fotografías y objetos relacionados a la historia de la fotografía local.
Organiza: Casa Dominga.
Centro histórico | Visita guiada “Bicentenario de San José: un pasado que forja identidad”
Peatonal Sarandí esq. Asamblea
Sábado 4 y domingo 5. A las 10:30 h y 15:30 h.
Se realizarán dos visitas guiadas por el Paseo de los Constituyentes, Basílica Catedral, Monumento a la Paz de Abril, Teatro Macció y Museo de Bellas Artes de San José.
Organiza: Área de Turismo, Intendencia de San José.
Espacio Cultural San José | Exposiciones y visita guiada
18 de Julio 509 esq. Treinta y Tres
Sábado 4 y domingo 5
De 10 a 18 h. Exposiciones, Museo virtual Hugo Nantes y visitas guiadas.
El local cuenta con accesibilidad.
Organiza: Intendencia de San José.
Instituto Cultural Español San José | Vicente T. Caputi: el tema de la Independencia.
Investigación de la Profa. Margarita Patrón
25 de Mayo 422
Sábado 4 y domingo 5 de 19 a 20:30 h
Exposición, charlas. El local cuenta con rampas y pasamanos de acceso y baños para discapacitados.
Organiza: Grupo “Compartir” (profesoras de Historia) Margarita Patrón, Edhy Saavedra. Adriana Viña e Instituto Cultural Español.
Teatro Macció | Visitas guiadas
18 de Julio 529 esquina 25 de Mayo
Sábado 4 y domingo 5 de 10 a 18 h
Visitas guiadas ambos días.
El Teatro Bartolomé Macció es una tradicional sala teatral de la ciudad uruguaya de San José de Mayo. Es el edificio arquitectónicamente más importante de la capital. En 1984, el Ministerio de Educación y Cultura lo declara como Monumento Histórico Nacional. Fue reinaugurado en febrero de 2010 con presencia de autoridades nacionales y departamentales, así como destacadas figuras de
la cultura nacional. La complejidad de la intervención realizada por los arquitectos, estriba en el cuidadoso mantenimiento de la arquitectura original contrastada con la instalación de los múltiples servicios e instalaciones no previstas originalmente y ahora necesarias.
El domingo 5 de octubre, el recorrido guiado se dará en formato espectáculo “Un Teatro llamado Macció”. En el mismo participan guías turísticos profesionales, actores, bailarines, y músicos, interactuando a través de un guion que cuenta la historia del emblemático Teatro Macció. Todo se desarrolla a la vez que se lo va recorriendo en su totalidad de espacios.
El espectáculo se inicia a las 15:30 horas en la puerta del edificio. No se necesita inscripción previa. El teatro es un sitio que cuenta con accesibilidad (rampas y ascensor). Personal municipal del teatro se encarga de la atención general del público ante cualquier necesidad.
Organiza: Productoras artísticas “Quijotes Multimedios” e “Intermedios Producciones”. Dirección de Cultura de la Intendencia de San José. Intendencia de San José.
Hostería del Parque San José de Mayo | Paseo guiado por Parque Rodó y Hostería del Parque
Hostería del Parque km 92.500, Ruta 3 General José
Artigas San José
Sábado 4 de 14 a 16 h.
Visitas guiadas, una invitación para conocer la historia del Parque Rodó ex Parque Mario y la Hostería allí instalada.
Reserva tu lugar comunicándote al número celular 094623937.
Organiza: IES Turismo.
Peatonal de Los Constituyentes y calle 25 de Mayo | Recorrido por el San José de 1825, a cargo del Prof. Pablo Rivero
Punto de encuentro: Peatonal de Los Constituyentes
y calle 25 de Mayo.
Sábado 4
De 15 a 16:30 h. Partida desde Peatonal de Los Constituyentes y calle 25 de Mayo.
Organiza: AGAMPA, Agrupación Amigos del Patrimonio.
Tala de Pereyra
Escuela y Campo de Tiro de Arquería Ceibo Blanco | Torneo Uruguayo de Arquería Medieval. Sexta Edición
Tala de Pereira. Cañada Grande
Camino Tala de Pereira con entrada en el kilómetro 78.500 de la ruta 3
Domingo 5
De 10 a 16:30 h. El torneo se realiza en un espacio abierto, transitable para todo público.
Organiza: Arquería Ceibo Blanco.