Dirección de Drogas

Trabajo inédito de cooperación internacional permitió incautar casi 50 kilos de cocaína en Portugal que habían salido en

Durante esta operación, denominada “Iris”, trabajaron en conjunto la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, la Fiscalía de 1er. Turno de Ciudad de la Costa, la Dirección Nacional de Policía Científica, la Dirección Nacional de Aduanas, la Policía Judiciaria de Portugal – Unidad Nacional de Combate al Tráfico de Estupefacientes, la Policía de Italia – Direzione Centrale Per I Servizi Antidrogas y la Policía Nacional de España - Unidad de Drogas y Crimen Organizado.
Prueba de campo a la sustancia de la tabla

El 23 de mayo personal de la Brigada Nacional Antidrogas de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) realizó controles aleatorios en encomiendas despachadas en empresas locales de dicho rubro contando con personal especializado del K9 y scnners de mano.

Durante los trabajos fue marcada como sospechosa por los canes adiestrados para la detección de estupefacientes una encomienda con destino a Portugal que había sido dejada en la empresa el 19 de mayo.

Al realizarle una inspección primaria se logró determinar que se trataba de seis tablas de surf cuyo peso ascendía a 104 kilogramos. Además fueron analizados otros elementos que resultaron sospechosos, por lo que se enteró al Dr. Fernando Valerio de la Fiscalía de Ciudad de la Costa de Primer Turno.

Con la autorización correspondiente fueron examinadas, lográndose determinar que cada una de ellas poseía en su interior un compartimiento oculto que alojaba varios kilos de sustancia blanca. En presencia de personal de la Dirección Nacional de Policía Científica y del Departamento de Laboratorio, Productos y Precursores Químicos de la DGRTID se realizó la apertura de cinco de las tablas de surf, arrojando la sustancia extraída un peso de 40 kilos con 660 gramos de lo que resultó ser cocaína.
De las tareas de inteligencia realizadas sobre el envío se logró determinar la participación de dos ciudadanos italianos, los que habían ingresado al país por la frontera seca del Chuy y posteriormente a la colocación de la encomienda se fueron a Argentina desde donde abordan un vuelo con destino a Etiopía.
En este marco, desde la DGRTID se planteó a la Fiscalía la posibilidad de realizar una entrega vigilada hacia Europa (comprendida en la Ley 19.574 Integral Contra el Lavado de Activos - Articulo 61), técnica especial de investigación que permite a la Justicia de nuestro país dejar que la encomienda incautada continúe de manera controlada hacia el país de destino, con sustitución parcial o total de la sustancia estupefaciente. La Fiscalía accedió a esta solicitud y nuestro país participó en forma simultánea con España, Portugal e Italia para desarrollar esta técnica de investigación, algo inédito hasta el momento, dando inicio a la operación “Iris”.

Debido a que los implicados eran ciudadanos italianos se coordinó con el agregado policial de ese país en Argentina, quien a su vez realizó las comunicaciones pertinentes con la Unidad Nacional de Combate al Tráfico de Estupefacientes de la Policía Judiciaria de Portugal que sería, en principio, el destino final de la encomienda.

La Policía portuguesa realizó las consultas correspondientes con la Fiscalía de ese país que accedió a la solicitud de entrega vigilada a nivel internacional.

Continuando con las coordinaciones se contactó a la Dirección Nacional de Aduanas de nuestro país, a la Policía Nacional de España (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) en virtud de que la carga en su trayecto tocaría territorio Español y a la Policía de Italia (Direzione Centrale per i Servizi Antidrogas) para el monitoreo de los ciudadanos italianos que pusieron la encomienda, sobre los que en ese país existía una investigación en curso por tráfico de estupefacientes.

Posteriormente se realizaron reuniones virtuales con las unidades policiales de los países involucrados con el fin de trazar la mejor estrategia para que dicho procedimiento fuera exitoso, coordinando acciones operativas que involucraban a los países intervinientes en el proceso (Uruguay, España, Italia y Portugal).

El 7 de junio los efectivos de la Policía Judiciaria de Portugal, Unidad de Combate al Tráfico de Estupefacientes, realizaron la detención de dos ciudadanos italianos que retiraron la encomienda en la terminal de cargas (esta había llegado el viernes 2 de junio a España, habiendo la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de España realizado el monitoreo de la misma durante el pasaje por su territorio).

Luego se logró determinar que uno de los detenidos había sido participe en el despacho en nuestro país de las tablas de surf.

Una vez las autoridades portuguesas abrieron la tabla de surf que aún contenía la sustancia estupefaciente (sobre la que no se hizo la sustitución de la sustancia en nuestro país de acuerdo a lo que marca la legislación al respecto), la misma arrojó un peso de 9,3 kilos de cocaína, ascendiendo así el total de la cocaína incautada en las seis tablas a 49 kilos con 960 gramos.

Puestos los detenidos ante la Justicia se dispuso la permanencia de ambos en prisión preventiva a la espera del juicio, el que se realizará en un plazo de seis a ocho meses.

Respecto al segundo italiano implicado en el despacho de las tablas en Uruguay, se solicitó por parte de la Fiscalía de Ciudad de la Costa de Primer Turno su requisitoria internacional con vías a extradición, la que fuera librada por el Juzgado de Crimen Organizado de 2do turno a cargo de la Dra. María Helena Mainard y posteriormente tramitada por Interpol Uruguay.

A raíz de esto el 11 de junio la Policía de Italia, Direzione Centrale per i Servizi Antidrogas, lo detuvo y ahora permanecerá en prisión preventiva en aquel país aguardando los trámites de extradición correspondientes.

Cabe destacar que en el transcurso de esta operación trabajaron mancomunadamente la DGRTID, la Fiscalía de 1er. Turno de Ciudad de la Costa a cargo del Dr. Valerio y su adjunta la Dra. Carla Murchio, la Dirección Nacional de Policía Científica, la Dirección Nacional de Aduanas, la Policía Judiciaria de Portugal – Unidad Nacional de Combate al Tráfico de Estupefacientes, la Policía de Italia – Direzione Centrale Per I Servizi Antidrogas y la Policía Nacional de España - Unidad de Drogas y Crimen Organizado.

Durante la conferencia de prensa por este hecho, de la que participaron en forma presencial y por videoconferencia representantes de los anteriormente mencionados, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, expresó que esta es “una operación que fue inédita en nuestro país por lo que abarcó, lo que significó la cooperación internacional en lo que refiere a una operación de alta envergadura y principalmente conectar a todas las Policías y las autoridades que participaron en ella para llegar al final de la misma con el propósito que se había marcado desde el principio que era la incautación total de la mercadería y la identificación y detención de los posibles autores”.

Por su parte, el director de Investigaciones de la Policía Nacional, Juan Rodríguez, resaltó el hecho de que “especialmente con los países de Europa Uruguay está trabajando, la Policía Nacional está trabajando fuertemente en la cooperación y coordinación internacional (…) y esta operación (…) es parte de ese ejercicio de confianza interfuerzas. (…) El trabajo coordinado de las Policías y las fuerzas de seguridad internacionales se manejan en base a la confianza y eso es lo que está generando la Policía uruguaya en el contexto internacional a través de la Dirección de Drogas en este caso, a través de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol con el caso de la investigación y recaptura de Rocco Morabito. Esa es la apuesta de la Policía Nacional en materia de cooperación internacional, especialmente contra el tráfico de drogas”.

Por su parte, el fiscal general Antimafia de Reggio Calabria, Giovanni Bombardieri, destacó el aporte y la cooperación internacional y la importancia de esta última en una operación que fue importante tanto para Uruguay como para Italia y que culminó con excelentes resultados. A su vez dijo que la cooperación internacional es la base para combatir a las organizaciones criminales.

Continúan las investigaciones respecto a este caso y si los implicados estarían relacionados a una investigación previa en Reggio Calabria de la Dirección Antimafia y la Policía de dicho Estado.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.51 MB)
3 imágenes, 2.51 MB

Etiquetas