Educación
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), en su artículo 24, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva, de calidad, gratuita y en igualdad de condiciones. Este derecho abarca no solo el acceso, sino también la participación plena y efectiva en todos los niveles del sistema educativo, garantizando el desarrollo del potencial humano, la personalidad, la creatividad y la autoestima, en entornos que promuevan el respeto por la diversidad.
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha señalado con preocupación la persistencia de un modelo de educación segregada en Uruguay, la limitada formación docente en inclusión, la ausencia de apoyos adecuados, y la inexistencia de una política integral que oriente la transición hacia un sistema inclusivo.
Ha recomendado adoptar una hoja de ruta hacia la inclusión educativa a todo nivel, con formación docente obligatoria en derechos humanos y discapacidad, políticas de no rechazo, medidas de apoyo personalizadas y campañas de sensibilización para eliminar las barreras actitudinales.
Por su parte, el Acuerdo Interpartidario reafirma el compromiso político de avanzar hacia una educación inclusiva real, que requiere inversión sostenida, creación de sistemas de apoyo en todos los subsistemas, y formación docente transformadora centrada en el modelo social de la discapacidad y las pedagogías inclusivas.
A su vez, el Programa de Gobierno establece como prioridad que las niñas y niños con discapacidad asistan a centros educativos comunes, consolidando así su inclusión y la cohesión social.
En este marco, el componente de educación en el Plan Nacional tiene como propósito garantizar el ejercicio del derecho a la educación inclusiva a lo largo de toda la vida, asegurando las condiciones materiales, pedagógicas, institucionales y culturales necesarias para la participación y el aprendizaje efectivo de todas las personas con discapacidad.
Objetivo Estratégico
Garantizar el acceso, la participación, el aprendizaje y la permanencia de las personas con discapacidad en todos los niveles del sistema educativo nacional, promoviendo una educación inclusiva basada en la equidad, la accesibilidad y el respeto a la diversidad.
● Objetivo específico: Transformar el sistema educativo hacia un modelo inclusivo, eliminando toda forma de discriminación por motivos de discapacidad.
● Objetivo específico: Fortalecer los apoyos, recursos y medidas de accesibilidad en todos los niveles del sistema educativo para optimizar la participación y la permanencia de los logros de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad.
● Objetivo específico: Reformular la formación docente inicial y continua, incorporando el enfoque de educación inclusiva y el modelo social de la discapacidad y el personal de apoyo en el Centro Educativo con perspectiva de género.
● Objetivo específico: Ampliar el acceso efectivo y sostenido de las personas con discapacidad a la educación en todos los niveles, territorios y etapas de la vida.