Salud, Habilitación y Rehabilitación
El derecho a la salud es un derecho humano fundamental reconocido en el artículo 25 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el cual establece que todas las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación.
Este derecho abarca el acceso a servicios de salud generales y específicos, así como a servicios de salud sexual y reproductiva, con información accesible y con respeto pleno a la autonomía, la dignidad y el consentimiento libre e informado. Asimismo, el artículo 26 de la Convención consagra el derecho a la habilitación y rehabilitación, señalando la responsabilidad de los Estados Parte de desarrollar y fortalecer programas en estas áreas, incluyendo salud, empleo, educación y servicios sociales.
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha expresado su preocupación por la inaccesibilidad de los servicios generales de salud, especialmente en el interior del país, y por la falta de formación del personal en atención, accesibilidad comunicacional y consentimiento informado. Ha recomendado adoptar planes con asignación de recursos que aseguren el acceso igualitario a los servicios, incluyendo los de salud sexual y reproductiva, y la capacitación obligatoria de profesionales del sector salud desde un enfoque de derechos y discapacidad.
En consonancia, el Acuerdo Interpartidario reconoce la necesidad urgente de garantizar el efectivo acceso a la rehabilitación como parte de las metas
prestacionales del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). También establece el compromiso de avanzar en esquemas eficaces de accesibilidad en todos los niveles de atención, incorporando la formación del personal de salud y la elaboración de protocolos que contemplen las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales.
Este componente del Plan Nacional tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad accedan de manera oportuna, digna y sin discriminación a todos los servicios de salud, habilitación y rehabilitación, promoviendo el enfoque de derechos humanos, la atención centrada en la persona y la accesibilidad universal como ejes de transformación del sistema de salud.
Objetivo Estratégico
Garantizar el acceso a los servicios de salud, habilitación y rehabilitación para todas las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad universal, la autonomía en la toma de decisiones a través del consentimiento informado en formatos accesibles y el trato adecuado del personal de salud.
● Objetivo Específico: Eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales en los servicios de salud para garantizar la accesibilidad universal.
● Objetivo Específico: Capacitar al personal de salud en el modelo social de la discapacidad, el enfoque de derechos humanos y el consentimiento informado.
● Objetivo Específico: Promover que los servicios de salud sean accesibles, inclusivos y adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, eliminando barreras físicas, comunicativas y actitudinales.
● Objetivo Específico: Promover la integración plena de la habilitación y rehabilitación en los servicios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), con enfoque territorial, accesible y centrado en la persona.
● Objetivo Específico: Garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño, implementación y evaluación de políticas y servicios de salud, habilitación y rehabilitación.