7.2 El proceso de elaboración de la ley
La Ley de urgente consideración del año 2020 (Ley Nº 19.889) creó una Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS[1]) con el cometido de analizar los diversos regímenes que conforman el sistema previsional uruguayo, diagnosticar la situación actual y generar recomendaciones para su reforma.
El proceso de trabajo de la Comisión se basó en un diálogo abierto, participativo y transparente. Desde noviembre de 2020, la CESS generó un proceso de intercambio con los diferentes actores de la sociedad: organizaciones sociales, partidos políticos, entidades públicas y privadas, administrativas y académicas, procurando el máximo rigor técnico. En ese marco, y contemplando una fuerte vocación hacia la consideración de las mejores prácticas internacionales, la CESS logró profundizar en el conocimiento de las especificidades y particularidades de nuestra realidad a través de los informes de su secretaría técnica, así como de colaboraciones de prestigiosas organizaciones locales e internacionales, públicas y privadas. De este trabajo surgió el Informe de Diagnóstico del Sistema Previsional Uruguayo[2] que fue aprobado por 10 votos de los 15 integrantes de la Comisión.
Luego de presentado el referido diagnóstico, comenzó la etapa de elaboración de recomendaciones para la reforma. A dichos efectos, la CESS acordó un régimen de trabajo en grupos. El objetivo fue evaluar alternativas en el marco de una discusión franca de opciones, en la que los diversos integrantes expresaron sus puntos de vista y opiniones como aportes al análisis, sin que ello comprometiera su apoyo o votos.
A partir de la evidencia resultante del diagnóstico aprobado, del conjunto de estudios disponibles, del intercambio realizado en los grupos de trabajo mencionados y de las iniciativas o propuestas recibidas por la presidencia de la CESS, los miembros de la Comisión presentaron un borrador de Informe de recomendaciones. En noviembre de 2021 la CESS aprobó por 10 votos en 15 el Informe de Recomendaciones[3].
Luego de aprobado el Informe de Recomendaciones, el Poder Ejecutivo conformó un grupo de trabajo para la elaboración del proyecto de ley que implementara dichas recomendaciones. Este grupo fue coordinado por el Dr. Rodolfo Saldain y estuvo integrado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Banco de Previsión Social, así como por otros especialistas contratados para la tarea de redacción. En el proceso parlamentario el texto fue discutido en profundidad. Como resultado de ello se incorporaron varias modificaciones y finalmente la Ley Nº 20.130 fue promulgada el 2 de mayo de 2023.
[1] La CESS fue integrada por quince miembros designados por el Poder Ejecutivo, en consulta con los partidos políticos y las organizaciones de trabajadores, empresarios y jubilados, con notoria idoneidad en temas previsionales, demográficos, económicos, legales u otros pertinentes para el cumplimiento de la tarea encomendada.