5. Día de la prueba
En esta sección encontrarás toda la información que necesitás saber el día de la prueba. Siguiendo esta lectura podrás hacerte una idea de cómo se desarrollarán las dos jornadas.
Es importante que sigas estas instrucciones para garantizar un ambiente de evaluación adecuado, equitativo y para evitar cualquier inconveniente durante la prueba.
Recordá estar preparado, llegar a tiempo y seguir las indicaciones del personal encargado del proceso de evaluación.
1. Verificar la fecha y el horario de la prueba asignada
Antes de salir de casa, asegurate de tener la información correcta sobre el horario y la sede de la prueba. Recordá que recibirás un correo posterior a la inscripción en el que se te confirmará el turno y la sede donde deberás presentarte.
Tené en cuenta que no podrás realizar la prueba en un lugar distinto al que te haya sido asignado. Además, no se permitirá el ingreso al salón una vez que la prueba haya comenzado.
2. Preparar los documentos necesarios
Recordá tener a mano la cédula de identidad, dado que es imprescindible para que se te autorice a la prueba.
En caso de pérdida de la cédula de identidad, podrás presentar la denuncia y otro documento de identidad oficial que contenga foto y el número de cédula (por ejemplo: pasaporte uruguayo y libreta de conducir). No es posible presentar credencial cívica ni carnet de salud.
3. En la sede de la prueba
Encuentrar el número de salón
Una vez en la sede de la prueba, deberás verificar el número de salón al que corresponde tu grupo asignado. Para ello, al ingresar al edificio estarán disponibles las listas.
Algunos edificios tienen salones en planta alta o en anexos. En caso de no encontrar el salón asignado, podrás consultar al coordinador de centro a cargo.
Validación de identidad
En la puerta del salón de la prueba se llevará a cabo el procedimiento de validación de identidad.
Se te solicitará que presentes el documento de identidad y que firmes el registro correspondiente.
Si es la segunda vez que te presentás a la prueba, recordá que es posible que te soliciten aguardar en otro salón hasta el horario de inicio del área de la prueba que debas rendir.
Dentro del salón
Una vez en el salón de la prueba, deberás sentarte en el lugar que se te ha asignado con tu nombre y cédula.
El puesto de la prueba consiste en una mesa y una silla o en un pupitre. En cualquiera de los casos, en el asiento encontrarás una bolsa transparente para depositar todos tus objetos personales. Deberás cerrarla con el precinto y depositarla debajo de tu silla.
Deberás mantener la bolsa cerrada en todo momento de la jornada de la prueba, inclusive en los cortes. Cualquier dispositivo electrónico, como celular, tablet, notebook, reproductor de música o reloj deberás dejarlos apagados y depositados en esta bolsa.
Solo podrás dejar en la mesa de tu puesto el documento de identidad, una botella de agua transparente sin etiqueta, un lápiz HB, un sacapuntas y una goma de borrar.
Por último, se te entregará una hoja con membrete para que puedas tomar notas o realizar alguna operación si lo considerás necesario. Esta hoja deberá ser entregada al facilitador antes de abandonar la sala de prueba.
4. Asistencia durante la prueba
Si necesitás asistencia durante la prueba, deberás levantar la mano para llamar la atención del personal a cargo. No podrás solicitar aclaraciones o explicaciones relacionadas con las preguntas del examen.
5. Normas de convivencia
No podrás:
- hablar o interactuar con otros participantes una vez iniciada la prueba,
- ofrecer o pedir algún objeto a otro participante durante la prueba,
- comer o fumar en la sala de prueba,
- abandonar la sala de prueba sin el permiso de los aplicadores,
- desarrollar estrategias para favorecer resultados con conductas o acciones improcedentes, ya sea para ti o en colaboración con otros,
- realizar alguna actividad que ponga en riesgo las garantías establecidas para el desarrollo normal de la aplicación, como, por ejemplo, tomar fotos de la pantalla de la computadora, acceder a otras páginas web o aplicaciones que estén instaladas en la misma, etc.
El inclumpimiento de las normas de convivencia podrá derivar en la descalificación automática. En casos considerados graves, se podrá prohibir que el participante vuelva a postularse a la prueba en ediciones posteriores, así como iniciar acciones legales.
Para más información, revisa en el Reglamento 2025, sección Obligaciones y sanciones.
6. Reclamos relacionados con el desarrollo de la prueba
Cualquier reclamo que tengas relacionado con el desarrollo de la prueba deberás presentarlo por escrito al aplicador y antes de abandonar el centro de examen.
No se aceptarán reclamos posteriores a la fecha de la prueba.
La DNE-MEC tendrá de cinco a 20 días hábiles para dar respuesta a estos reclamos sobre el desarrollo de la prueba y sobre los resultados.
7. Constancias de asistencia
En caso que necesites una constancia de asistencia, podrás descargarla del Sitio de Convocatorias transcurridos tres días hábiles luego del último día de aplicación.
En el Manual del sitio de Convocatorias podrás visualizar cómo descargar cualquier constancia que necesites.